Jazz al botànic

#MAKMAMúsica
‘Desgel Jazz’
Jazz al Botànic 2025
Jardí Botànic
Auditori Joan Plaça
Beat Gaspar Bono s/n, València
Del 29 de marzo al 14 de junio de 2025

El Jardí Botànic de la Universitat de València retoma un ciclo de música muy especial, que había quedado en el aire desde la pandemia, el Jazz al Botànic, un espacio por el que han pasado grandes artistas de la escena jazzística y que empezó después de inaugurarse el edificio de investigación en el 2000.

La lista de nombres, proyectos, discos y actuaciones que ha acogido el Auditorio del Botánico es muy larga, y el público aficionado ha seguido fiel cada nueva idea y programación.

Así, este año comienza ‘DesgelJazz‘ de la mano del colectivo Sedajazz, un ciclo especial dedicado a los glaciares, dado que el 2025 es el Año Internacional de su conservación, para destacar su papel como fuente de agua dulce, de la que dependen millones de personas.

La pianista navarra Kontxi Lorente, en Jazz al Botànic.

El concierto que abre el ciclo será a cargo de Kontxi Lorente, este sábado, 29 de marzo, a las 19.30 h, en el Auditorio Joan Plaça del Botánico. La pianista navarra, uno de los grandes valores del jazz español, cuenta con un sonido enérgico y una gran sensibilidad que la caracterizan como una solista brillante y una acompañante dúctil. En el proyecto que mostrará, ‘Al otro lado’, nos ofrece su lado más expresivo y personal, e irá con el artista invitado Siuxx.
 
Cuatro conciertos más completan la agenda de DesgelJazz, y aportan propuestas para todos los públicos. El 26 de abril acogeremos un Festival de Big Bands, y será una oportunidad especial de escuchar la BarretJazz Big band y la Kaos Big band, ambas nacidas en el taller de Sedajazz uniendo músicos apasionados de todas las edades.

La primera, y más veterana, cuenta con un repertorio de swing más clásico y está dirigida por Francisco Blanco ‘Latino’.
La segunda, liderada por Kako Rubio, presenta un repertorio más moderno y potente. Las dos se unirán en esta ocasión para mostrarnos todo el alcance de posibilidades que este grandísimo ‘instrumento’, la big band, es capaz de ofrecer.

El violonchelista Matthieu Saglio, en Jazz al Botànic. Foto: Vilma Dobilaité.

Ya el 11 de mayo, el único concierto que es en domingo, aparecerán en el escenario las mágicas manos de Matthieu Saglio al violonchelo, acompañadas por el piano de Christian Belhomme, el violín de Léo Ullmann y la percusión de David Gadea. Todo para presentar ‘Voices’, su nuevo disco, que también lleva grandes voces del mundo. Las composiciones tienen el sello habitual del compositor y violonchelista que mezcla el jazz con el clásico, el flamenco y las músicas del mundo, dejando espacio de creación libre al resto de la formación.

Y a continuación, recibiremos a Martina Sabariego el 24 de mayo, cuando la compositora, contrabajista y guitarrista valenciana presentará ‘Xano Xano’, su primer álbum de gran formato y un proyecto conceptual que experimenta con el concepto de la distancia aplicada al tiempo y el espacio. Nueve canciones originales interpretadas por músicos y artistas de la escena emergente valenciana que conforman un disco autogestionado e independiente de carácter experimental. 

Además, acabaremos el ciclo el 14 junio acercando el jazz a una nueva franja de edad porque tendremos a la Sedajazz Happy Band y la Xicalla Big Band Sedajazz. La primera, un remolino de energía musical formado por artistas entre 7 y 13 años que llevan el jazz, el reggae, el ska y el soul a otro nivel. Con un toque fresco y espontáneo, sus interpretaciones siempre dejan espacio para la improvisación, haciendo que cada concierto sea único.

Por otro lado, la Xicalla está formada por la cantera de la escuela, que va generando jóvenes talentos de los 10 a los 16 años. Y más que una banda, es una auténtica familia musical donde la improvisación y la evolución personal van de la mano, todo bajo la dirección de la saxofonista Rosana Díaz.

Cartel de ‘Desgel Jazz’, de Jazz al Botànic, obra de César Barceló.

Sedajazz, el colectivo de músicos independientes dedicado al jazz, se fundó en 1991 en Sedaví, como un lugar de encuentro y un taller de aprendizaje continuo. Con esfuerzo, dedicación e ilusión, actualmente es ya una empresa de gestión musical con más de cien músicos profesionales formados en contacto directo con el mejor del jazz internacional. Cuentan con diferentes formaciones, y ofrecen múltiples sonoridades y espectáculos que los han llevado a ser considerados, por especialistas y público, como una de las agrupaciones más apreciadas y completas de músicos de jazz del panorama actual europeo.

La imagen del ciclo, como ya es habitual, es obra de César Barceló, ilustrador que ha acompañado con sus trabajos la cartelería de Jazz al Botànic durante las últimas trece ediciones y que ha creado un universo simbólico alrededor de las propuestas jazzísticas que se han reunido en el Botánico y las diferentes temáticas a las cuales se han ido dedicando cada uno de los ciclos. 

Los conciertos son de marzo a junio en el Auditori Joan Plaça del Jardí Botànic (C/ Beato Gaspar de Bono s/n) a las 19.30 h. Las entradas se pueden adquirir por 12 € en www.jardibotanic.orghasta el viernes anterior a cada concierto a las 12 h. Después, las entradas se podrán adquirir en la taquilla del Jardín Botánico hasta la hora del concierto. Todas las entradas están ya en la venta.