Top Secret

#MAKMAAudiovisual
‘Top secret: cine y espionaje’
Comisarios: Alexandra Midal y Matthieu Orlèan
CaixaForum València
Ciutat de les Arts i les Ciències
Eduardo Primo Yúfera 1A, València
Hasta el 8 de junio 2025

El espionaje ha sido durante años una fuente inagotable de inspiración para el cine. Desde los agentes encubiertos de la Guerra Fría hasta los sofisticados dispositivos que parecen sacados de la imaginación más desbordante, el género de espías ha sabido capturar el interés del público. Ahora, CaixaForum València invita a sumergirse en este universo con ‘Top Secret: cine y espionaje’, una exposición que explora la fascinante relación entre el cine y los servicios secretos.

Desde sus inicios, el cine ha encontrado en el espionaje una temática ideal para combinar acción, misterio y drama. ‘Top Secret’ lleva al visitante por un recorrido histórico, desde los relatos clásicos del siglo XX hasta las reinterpretaciones modernas del género.

Con una colección de 270 piezas de 30 prestadores, la exposición exhibe elementos como trajes icónicos, carteles de películas, fragmentos de filmes y dispositivos reales de espionaje, muchos de ellos utilizados por agencias de inteligencia como la CIA o el MI6.

Vestuario de la saga de James Bond, en la exposición ‘Top Secret’. Imagen cortesía de CaixaForum València.

Una de las secciones que podremos encontrar en la exposición se centra en la influencia del espionaje real en la gran pantalla. Documentos históricos y objetos utilizados por agentes secretos permiten establecer paralelismos entre las historias de ficción y las misiones reales de los servicios de inteligencia, de manera que el visitante puede descubrir hasta qué punto la realidad supera a la ficción.

Greta Garbo, en ‘Mata Hari’ (1933), del director George Fitzmaurice, en la exposición ‘Top Secret’. Imagen cortesía de CaixaForum València.

El papel de las mujeres en el espionaje es otro de los puntos clave de la muestra. El cine siempre ha representado a las espías femeninas como figuras seductoras y enigmáticas, un estereotipo que se remonta a figuras reales como Mata Hari. La exposición analiza esta representación y la contrasta con los logros de mujeres que dejaron huella tanto en la realidad como en la ficción.

Hablar de cine de espías sin mencionar a James Bond sería imposible. El agente 007 ha marcado el género desde su aparición en ‘Dr. No’, en 1962. La exposición también dedica un espacio a este personaje, mostrando cómo su estilo, gadgets y misiones han evolucionado con el tiempo. Los visitantes podrán disfrutar, igualmente, de proyecciones de algunas de sus escenas más emblemáticas, así como del vestuario original de filmes como ‘Muere otro día’.

Una joven observa una de las piezas de la exposición ‘Top Secret’. Imagen cortesía de CaixaForum València.

Uno de los elementos más distintivos del género de espionaje son sus gadgets. Desde relojes con láser hasta coches con lanzamisiles, el cine ha convertido la tecnología en un componente esencial de las historias de agentes secretos. ‘Top Secret’ exhibe algunos de los dispositivos reales que inspiraron estas creaciones cinematográficas, incluyendo minicámaras ocultas en diversos objetos cotidianos o sofisticados sistemas de escucha.

La muestra también pone en evidencia cómo el espionaje ha impulsado avances tecnológicos en el mundo real. Desde la criptografía hasta la vigilancia satelital, muchas de las herramientas que vemos en la gran pantalla tienen una base real, lo que demuestra que la frontera entre la ficción y la realidad es a menudo difusa.

El director de CaixaForum València, Álvaro Borrás (sentado), junto a los comisarios Matthieu Orlèan y Alexandra Midal. Imagen cortesía de CaixaForum.

La exposición no solo ofrece un recorrido visual y documental, sino que también permite a los visitantes sumergirse en el universo del espionaje de una manera interactiva. Algunos títulos de las secciones están cifrados y solo pueden leerse con una iluminación especial, imitando los métodos de codificación utilizados en misiones de inteligencia reales.

Además, se han programado actividades complementarias, como ciclos de cine dedicados al género y conferencias impartidas por expertos en historia y seguridad. De esta forma, la muestra no solo es un homenaje al cine de espías, sino también una oportunidad para aprender sobre la historia secreta del siglo XX.

‘Top Secret: cine y espionaje’ en CaixaForum València es una exposición imprescindible para los amantes del cine y de la historia. Con un enfoque didáctico y visualmente impactante, permite explorar el género de espías desde sus inicios hasta la actualidad, ofreciendo una perspectiva que va más allá del entretenimiento. Ya sea por los gadgets, las historias de agentes secretos o la relación entre el espionaje real y su versión cinematográfica, esta muestra promete capturar la imaginación del público.

Sue Lloyd con pistola en ‘The Ipcress File’, de Sidney J. Furie, en la exposición ‘Top Secret’. Imagen cortesía de CaixaForum València.