‘Callejeros’: el arte de sobrevivir en la calle

Tres ‘sin techo’ documentan, desde la crudeza y el realismo de las imágenes, su propio mundo en la exposición fotográfica ‘Callejeros’, coordinada por Paco Sanz y que el Centre del Carme, dentro de su convocatoria ‘Altaveu’, acoge hasta el 30 de mayo.
El patrimonio industrial cobra voz en el IVAM

Lorenzo Sandoval y Tono Vizcaíno reúnen sonidos, imágenes, vídeos, música, piezas de arte y documentos para establecer una lectura abierta del patrimonio industrial valenciano en la exposición ‘Industria/Matrices, tramas y sonidos’ que el IVAM acoge hasta el 17 de octubre.
Germán Caballero muestra las estrecheces de los refugiados palestinos en Líbano

Germán Caballero muestra en la Sala Oberta de La Nau de la Universitat de València un centenar de fotografías sobre la realidad de las personas refugiadas en Líbano, situación que empezó en 1948 y todavía hoy perdura.
Cabosanroque inaugura 10 Sentidos con un sonoro y plástico Brossa

El Teatre Principal de València se convierte en la primera de las sedes en las que el Festival 10 Sentidos despliega la programación de su décima edición, ‘Fronteras’. Este encuentro con las artes vivas inundará durante el mes de mayo la ciudad de València con diferentes propuestas de todas las disciplinas y, a partir de hoy, gracias a la colaboración con el Institut Valencià de Cultura, acoge el montaje escénico ‘No me hizo Brossa’, de Cabosanroque.
Fernando García del Real: «Mis obras beben del cine, la arquitectura, la literatura o las portadas de discos»

Entrevista con el artista Fernando García del Real (València, 1967), quien repasa tanto su trayectoria creativa, en la que destacan sus composiones de collage digital, como su faceta musical en el grupo valenciano Girasoules.
Lola Lasurt le toma el pulso a la democracia traduciendo plásticamente las Fallas

El IVAM acoge la exposición ‘Cardiograma’, de Lola Lasurt, en la que la artista reflexiona sobre la democracia, a partir de un ninot indultado de José Azpeitia, traduciendo al lenguaje de la pintura la expresividad pirotécnica.
Susan Sontag: «Sin seducción no hay arte»

Diseccionamos las teorías que Susan Sontag recogió en ‘Contra la interpretación’ (1969), uno de los ensayos más incisivos y visionarios sobre nuestra relación con el arte.
Luisa Pastor y la verdadera silueta del valor: el animal como mercancía

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert acoge en la Casa Bardín ‘D–M–D, Dinero-Mercancía-Dinero’, de la artista alicantina Luisa Pastor. Una exposición, comisariada por Pilar Tébar –nueva directora del Instituto–, que habla de (des)abstraer intereses económicos y de la responsabilidad individual en cada acción de consumo que tomamos.
Desde la abstracción: una revisión de la realidad desde el confinamiento

Cristina Alabau, Raquel Garín, Isabel Gutiérrez, Rodrigo Sancho y María Angélica Viso muestran en la galería Alba Cabrera de València sus diferentes visiones a partir del confinamiento en la exposición ‘Desde la abstracción’.
‘El crimen perfecto’: cuando lo sostenible se sostiene

En el marco del MadBlue Summit 2021, el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid acoge la exposición ‘El crimen perfecto’. Una muestra comisariada por David Barro que propone a los diez artistas participantes reevaluar el laberinto del progreso material permanente, donde el ser humano es víctima y verdugo.