Gema Polanco: “Recibir el premio Abierto València ha supuesto un chute de amor y respeto para mi trabajo”

Gema Polanco ha sido la ganadora del premio del público Abierto València 2024, que otorga cada año Cervezas Alhambra, por su exposición ‘The alter ego took my hand and brought me here’, que acogió Jorge López Galería, y quien forma parte actualmente de la muestra ‘Babel. Materia y lenguaje’, en el Centre del Carme.
El ‘Génesis’, a través de una experiencia luminosa e inmersiva en espacios históricos

La Iglesia de los Jesuitas de València acoge ‘Génesis: una experiencia luminosa e inmersiva’ que, tras pasar por diferentes ciudades, apura sus últimos días en la capital del Turia con su espectáculo de luz y sonido para recrear sobre techos y paredes la creación de la Tierra.
‘Doña Rosita’ de Lorca animada por la música de Raffaella Carrà

La Màquina acoge el estreno absoluto de ‘Doña Rosita la soltera con algún verso de La Carrà’, dirigido por Rafa Cruz, quien a partir de la obra de Federico García Lorca, en versión de Marc Rosich, suaviza el drama interpretado por Gretel Stuyck para reivindicar el carácter transgresor de su protagonista.
Los señuelos de las redes sociales

Las redes crean adicción y, aunque hayas dejado de mantener tu página, tu muro o lo que quiera que sea, llegan mensajes a tu correo que se comportan como guiños seductores invitándote a entrar, cayendo en el señuelo, aunque solo sea para mirar quién y por qué te cita.
Ignasi Vidal (‘La Ratonera’): “Intento hacer vivir al espectador el terror y el nerviosismo que sienten los personajes”

‘La Ratonera’, la exitosa adaptación de la novela ‘Tres ratones ciegos’ de Agatha Christie versionada y dirigida por Ignasi Vidal, regresa al Teatre Talía de València tras una gira triunfal por España, ahora con un elenco valenciano de primer nivel.
Patricia Allende, la artista que nos abrió una puerta que estaba cerrada con llave

La fotógrafa española Patricia Allende Gil de Biedma ha fallecido ayer, sábado 4 de enero de 2025, a los 70 años de edad. Una muerte (siempre) inesperada de una las artistas de referencia en el género de la fotografía española a través de cuya obra y memoria, tal y como rubricaba su hermana, Ouka Leele, “somos libres. Patricia Allende nos ha abierto la puerta que estaba cerrada con llave».
Dr. Robot Gallery abre sus puertas con (y como) ‘Centro de Gravedad Permanente’

València cuenta con una nueva sala de arte, Dr. Robot Gallery, comandada por Alexander Khromov y Andrey Bertenev, para cuya apertura han montado la exposición ‘Centro de Gravedad Permanente’, de Costa Gorel.
El Centro Botín se adentra en 2025 de la mano de Maruja Mallo

El Centro Botín de Santander cuenta en su programación de 2025 con la destacada presencia de la artista de la generación del 27 Maruja Mallo y del portugués Nuno da Luz, a quienes acompañarán el colectivo Cooking Sections integrado por Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe.
¿Para qué sirve el pasado? No hay historia sin público lector (y II)

¿Qué defendemos en este artículo? A partir de casos concretos, aquello que mostramos es el placer de leer libros de historia, al menos ciertos libros de historia. ¿Qué persona preocupada por la rivalidad política y bélica o, simplemente, por la conducta humana puede decir que esas vidas y esas tramas no le interesan?
‘Nosferatu’ (Robert Eggers): el reto de representar la maldad

Robert Eggers le da otra vuelta de tuerca al clásico del terror ‘Nosferatu’, mediante un portentoso tratado de la imagen, el sonido y la fotografía, para ofrecer su particular visión del famoso vampiro creado por el escritor irlandés Bram Stoker.