‘Los años nuevos’, de Rodrigo Sorogoyen: ¿el asidero generacional que andábamos buscando?

‘Los años nuevos’ representa a una generación cuya imagen en pantalla muchos ya comenzábamos a echar en falta. Los ‘millennials’ han podido, al fin, asumir una mirada externa sobre aquello que ha resultado ser su vida: una realidad marcada por la inestabilidad donde no todos han sido capaces de encontrar asilo.
Calendario solidario para ayudar a las víctimas de la DANA

Un calendario solidario impulsado por Eina Cultural, la marca editorial de dissenycv.com, busca recaudar fondos para los afectados por la DANA, con ilustraciones de Aitana Carrasco, Ángel Martínez, Canya, Clara-Iris, Cristina Durán, Diego Mir, Elías Taño, Fernando Ortuño, Steven Scicluna, Sara de la Mora, Ximo Roca, Dani Nebot y Pepe Gimeno.
80 recomendables discos de 2024

Como es costumbre, desde MAKMA no queremos que acabe 2024 sin la habitual serie de recomendaciones musicales, a través de 80 discos pertenecientes a la más reciente cosecha musical.
‘lacolectiva’, una luz artística y simbólica para el reencuentro en Espacio Local

Espacio local (espacio-tiempo) acoge en Gijón ‘lacolectiva’24’, una exposición que cuenta con noventa artistas de diferentes generaciones en la que lo simbólico atraviesa esa puerta recién pintada que cada viernes se abre para invitarnos a la reunión, el acercamiento o el descubrimiento.
CaixaForum València muestra lo bello y lo siniestro de la naturaleza a través del arte

CaixaForum València, en colaboración con el Centre Pompidou, reúne 77 obras, entre pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones, para mostrar la ambivalente naturaleza a ojos de artistas como Jean Arp, Alexander Calder, Salvador Dalí, Max Ernst, Alberto Giacometti, Raoul Haussmann, Vasily Kandinsky, Georgia O’Keeffe o Robert Smithson .
La última verdad de Dani Martín

Si existe un elemento indiscutible en la carrera musical de Dani Martín es la sinceridad. El cantante ha transmitido su propia verdad (alterable en el tiempo, como la de todos) en forma de canciones desde el primer disco de El Canto del Loco hasta su trabajo más reciente, ‘El último día de nuestras vidas’.
El claro de luz en el bosque de Manu Blázquez

La Galería Luis Adelantado acoge la exposición ‘Corte de bosque’, de Manu Blázquez, en la que el artista muestra mediante una serie de trabajos la importancia de la geometría como anhelo de un espacio habitable y de un tiempo indefinido.
La mirada más introspectiva de Gabriel Cualladó

El IVAM muestra, por medio del archivo y la obra de Gabriel Cualladó, la mirada más introspectiva y libre del fotógrafo valenciano, a través de cerca de 300 piezas de su colección, reflejo de su minuciosa observación de la realidad y de las personas que la habitan.
Israel Reyes: “Cada día nos sentamos a jugar frente al destino”

Regresa a La Rambleta el aclamado espectáculo ‘El cabaret de los hombres perdidos’, actualizado bajo la dirección de Israel Reyes para abordar el montaje desde una visión ceñida a la actualidad y al presente distópico que nos rodea.
‘Parthenope’ (Paolo Sorrentino): el hombre frente al paso tiempo

Paolo Sorrentino insiste en ‘Parthenope’ en los temas que ya abordara en anteriores trabajos, como la belleza, la juventud, la religión o el arte, pero desde una óptica con la que dar cuenta de su relación conflictiva, afectuosa y corrosiva con lo popular.