El Centro Botín cierra el año con ‘Itinerarios XXIX’

El Centro Botín de Santander cierra el año con la exposición colectiva de los artistas becados en ‘Itinerarios XXIX’, reuniendo obras de Patricia Domínguez, Laura Fernández Antolín, Antonio Menchen, Alice dos Reis, Belén Rodríguez, María Salgado & Clarisa Navas.
Un recorrido por los 16 artistas residentes en Casa de Velázquez 2024-2025

Paisajismo, escultura, artes visuales, cine, instalación, pintura… La 95ª promoción de artistas e investigadores residentes e invitados en la Casa de Velázquez desarrollará toda una serie de variados y prometedores proyectos creados por 16 artistas que contarán con el apadrinamiento del artista camerunés Barthélémy Toguo y el amadrinamiento de la investigadora española Estrella de Diego.
Cuando la sombra se rebela en el cine

La poesía del cine consiste en salir de la cueva platónica, mirar con desengaño la desnudez del día y regresar al mundo de los espectros, entre sombras, donde no seguir ninguna norma es el único requisito.
El Camino Lebaniego ya le toma el pulso al Año Jubilar

Liébana celebra su Año Jubilar reuniendo a representantes de la prensa y del mundo religioso en torno al monasterio de Santo Toribio, en el corazón de la comarca cántabra de Potes, para poner en marcha el Camino Lebaniego.
‘Cien años de soledad’: la historia fatal

Muchos años después, frente a la pantalla de televisión, nos disponemos a ver la serie adaptada por Netflix ‘Cien años de soledad’. Las imágenes son efectivamente selváticas y los personajes son una réplica de las figuras ideadas por el novelista colombiano. Sin embargo, aquello que inmediatamente echas en falta es la sintaxis lujuriosa de Gabriel García Márquez. Experimentas algo doloroso y feliz.
Chema Cardeña y Juan Carlos Garés: “Denunciamos la manipulación que ejercen los sectores biempensantes desde el poder”

Sala Russafa despide el año con ‘El Día de San Judas’, una farsa expresionista y grotesca dirigida por Chema Cardeña que satiriza las estrategias de control que utilizan los conservadores en el poder para gobernar al pueblo ‘sin el pueblo’. La recaudación de la función del sábado 21 de diciembre se destinará íntegramente a las empresas escénicas afectadas por la DANA.
Esther Ferrer, un cuerpo artístico atravesado de incógnitas

La exposición ‘Esther Ferrer. El cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, comisariada por Margarita Aizpuru en el MACA de Alicante, adquiere un nuevo recorrido, una nueva manera de plantearse las cuestiones que la artista pretende que nos hagamos a través de la performance.
Vinz y Ana Karina proponen en el MuVIM una reflexión existencial fragmentada en cuatro estaciones

El MuVIM abre al público dos nuevas exposiciones: ‘Las cuatro estaciones’, de Vinz, y ‘Jardines de retales, fragmentos de vida’, de Ana Karina, con las que ofrecer al público “una reflexión sobre la vida, las diferentes etapas del ser humano y todas las vivencias y experiencias que nos conforman como personas”.
Eduardo Chillida, un centenario que dialoga entre el arte y la arquitectura

El Estudio de Arquitectura Erentia de Madrid acogió a finales de noviembre ‘El Encuentro 2: Espacio, forma y materia’, un diálogo en homenaje a Eduardo Chillida, con motivo del centenario de su nacimiento, entre el artista Mikel Chillida, nieto del escultor y principal experto en su obra, junto con el director de Ensamble Studio, el arquitecto Antón García-Abril.
Víctor Visa: “Pintar me aleja de una cotidianeidad muy digital”

La Galería Alba Cabrera acoge la exposición del ilustrador Víctor Visa ‘Desde la calle’, una muestra que explora la vida urbana valenciana a través de numerosos personajes que habitan los espacios más emblemáticos de la ciudad.