Eduardo Chillida, un centenario que dialoga entre el arte y la arquitectura

El Estudio de Arquitectura Erentia de Madrid acogió a finales de noviembre ‘El Encuentro 2: Espacio, forma y materia’, un diálogo en homenaje a Eduardo Chillida, con motivo del centenario de su nacimiento, entre el artista Mikel Chillida, nieto del escultor y principal experto en su obra, junto con el director de Ensamble Studio, el arquitecto Antón García-Abril.
Víctor Visa: “Pintar me aleja de una cotidianeidad muy digital”

La Galería Alba Cabrera acoge la exposición del ilustrador Víctor Visa ‘Desde la calle’, una muestra que explora la vida urbana valenciana a través de numerosos personajes que habitan los espacios más emblemáticos de la ciudad.
‘Juegos de Bauhaus’: Taiat Dansa sumerge a la audiencia infantil del TEM en las vanguardias

El Teatre el Musical (TEM) acoge este fin de semana ‘Juegos de Bauhaus’, un espectáculo de Taiat Dansa que explora a través de la danza las formas geométricas básicas y los colores amarillo, rosa y negro.
Redescubriendo el paisaje y sus significados en el Centre del Carme

El Centre del Carme acoge ‘Si pudiera elegir mi paisaje’, una exhibición que explora las múltiples dimensiones del paisaje a través de una treintena de obras contemporáneas.
‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard: cuando las apariencias no logran ocultar tus debilidades

Jacques Audiard mezcla el thriller y el género musical en su última película, ‘Emilia Pérez’, para contarnos una historia rocambolesca de cambio de sexo de un cártel de la droga convertido en insospechada heroína de la comunidad LGTBI.
Drácula, el último romántico

Aproximarse a la figura del conde Drácula implica que varios conceptos emerjan inmediatamente detrás de ella. Sangre, horror o muerte podrían servir como ejemplo de esta conexión semántica, tras la que ahondar en la humanidad que subyace a la sombra cinematográfica del vampiro más famoso de la historia.
Arkano: “No temo a la IA, pero creo que debe usarse con cabeza”

Arkano en Rambleta. El célebre rapero y colaborador de diversos medios presenta en València ‘Utopía’, un show en intensa interacción con el público que combina monólogos, comedia y reflexiones sobre el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad.
El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta su programación expositiva para 2025

El Museo de Bellas Artes de València presentará en 2025 cuatro exposiciones temporales en las que se ahondará en el conocimiento de uno de los géneros pictóricos más representativos de la tradición occidental, la naturaleza muerta; en la figuración contemporánea; en la revisión de una de las grandes figuras del barroco español, Pedro Orrente; y en una selección de obras maestras de la Colección BBVA.
Miguel Ángel Sweeney disecciona la estupidez en la era digital

‘Anatomía de la estupidez’, de Miguel Ángel Sweeney, que se estrena en La Rambleta dentro del marco de Graners de Creació, señala la estupidez de los otros y también la nuestra, la de los espectadores, cómplices y víctimas de este sistema.
María Trénor (‘Rock Bottom’): “He tratado de hacer una película de autora con todas sus consecuencias”

María Trénor estrena su largometraje ‘Rock Bottom’, una película de animación sobre la cultura de los años 70 a partir de la biografía del músico experimental Robert Wyatt y su pareja, la letrista e ilustradora Alfreda Benge.