Magüi Mira (‘Malditos tacones’): “El oscurantismo es un caldo de cultivo que nutre al poder”

A partir del encuentro de dos mujeres que disfrutan de un elevado estatus conseguido por diferentes vías, Ignacio Amestoy reivindica en ‘Malditos Tacones’, dirigida por Magüi Mira en el Teatre Talia, la transparencia tanto en el ámbito público como en el privado para conjurar el peligro de que las clases altas de la sociedad mantengan sus privilegios generación tras generación.
‘Lo Mejor de la Cultura 2024’ se vistió de gala en el Cine Albéniz de Málaga

Málaga se vistió de gala para acoger ‘Lo Mejor de la Cultura 2024’ que desde 2009 organiza Fundación Contemporánea y que, en esta ocasión, salía por primera vez de la capital española, siendo MAKMA una de las novedades al entrar en el top 10 de los medios culturales a nivel nacional y el primero en la Comunidad Valenciana.
Alberto San Juan provoca con su ‘Macho grita’ una reflexión sobre momentos clave de nuestra historia

Vuelve a La Rambleta de València el actor, dramaturgo y director Alberto San Juan con su ‘Macho grita’, una comedia musical para dar la nota acerca de algunos de los momentos clave de la historia de España, para poner a su vez en solfa los mecanismos de poder.
‘La línea blanca’ o las paradojas del vacío en la obra de Jesús Manuel Moreno

Jesús Manuel Moreno expone en la Galería Alba Cabrera de València una serie de obras en torno a ‘La línea blanca’, conjunto de piezas mediante las que explora el concepto de vacío en la sociedad contemporánea jugando con los blancos y sus huecos.
La Filmoteca Valenciana presenta un ciclo del lacónico, existencial y cáustico Aki Kaurismäki

La Filmoteca Valenciana presenta una retrospectiva completa del cineasta finlandés Aki Kaurismäki (Orimattila, Finlandia, 1957), uno de los directos europeos actuales más importantes y el principal representante del cine finlandés, con títulos como ‘Hamlet va de negocios’, ‘Contraté un asesino a sueldo’ o su más reciente ‘Fallen leaves’.
Presos políticos y evasión erótica, en la colección de Rafael Solaz

La rica colección bibliográfica de Rafael Solaz nutre dos exposiciones en La Nau de contenido y diseño muy contrastado: una sobre la memoria de los presos políticos del primer franquismo y otra en torno a la cultura sicalíptica surgida en el primer tercio del siglo XX que usa el cuerpo de la mujer como objeto de deseo y consumo.
David Lynch, que estás en los cielos de un extraño firmamento fílmico

La Filmoteca de Cantabria dedica un ciclo al recientemente fallecido David Lynch, un director que ha dejado su huella imborrable en el universo cinematográfico con sus películas de atmósferas oníricas tan pronto seductoras como siniestras.
Carmen Baena teje ‘Los colores del viento’ en la galería BAT

La galería BAT Alberto Cornejo de Madrid acoge la exposición ‘Los colores del viento’, de Carmen Baena, en la que la artista murciana pone en diálogo la pintura, el arte textil y la escultura para ofrecer al espectador una experiencia sensorial vinculada con la naturaleza.
Andreu Valor: “La sociedad está cada vez más alejada de la lectura y de la reflexión, del deseo de conocer”

El Palau de les Arts de València acoge, el domingo 9 de febrero, un concierto homenaje al poeta Vicent Andrés Estellés realizado por el cantautor Andreu Valor y que, bajo el título de ‘A mamar tots el versos’, reúne a más de quince colaboraciones, un cuarteto de cuerda y una coral entera llenando el escenario.
El Aula d’Arts Escèniques de la Universitat de València se inflama con 25 espectáculos

El Aula d’Arts Escèniques de la Universitat de València pone en escena, del 5 de febrero al 15 de junio, 25 espectáculos en una programación “heterogénea e intercultural” marcada por la experimentación, el teatro universitario y la perspectiva interseccional de fuerte carga social.