La ‘Santa Faz’ de Zurbarán como imagen del nuevo aliento estatal en el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València amplía su colección de barroco con la obra ‘Santa Faz’, de Francisco de Zurbarán, pieza adquirida por 320.000 euros por el Ministerio de Cultura y que ha sido presentada formando ya parte de la sala dedicada a la pintura española del siglo XVII.
Alberto Cortés convoca en La Mutant a una invocación espiritista

El dramaturgo, director de escena y performer Alberto Cortés convoca en La Mutant a una invocación espiritista los próximos 7 y 8 de febrero. En ‘Siempre vengo de noche (LIVE SET)’, el creador malagueño propone una historia que parte de la vulnerabilidad y la pena a las que llevan en ocasiones las relaciones de pareja.
La revista MAKMA, referencia a nivel nacional entre los medios de comunicación culturales según el informe del Observatorio de la Cultura 2024

MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, se sitúa como referencia entre los medios de comunicación culturales, ocupando el 10º puesto a nivel nacional y el 1º en la Comunidad Valenciana según el informe del Observatorio de la Cultura 2024.
Vicent Molins: “Si una ciudad es solo una marca, deja de ser ciudad”

¿Ciudades amigables o ciudades escaparate? El geólogo y periodista valenciano Vicent Molins analiza en ‘Ciudad Clickbait’ (Barlin Libros, 2025) la radical metamorfosis que han experimentado muchas capitales españolas como consecuencia del turismo de masas, con graves efectos negativos para sus habitantes como el escandaloso incremento de los alquileres.
Julieta XLF: “Hay personas en situación vulnerable a las que encontrarse mi trabajo en la calle las ha empoderado”

El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) acoge en el vestíbulo del museo la obra de Julieta XLF titulada ‘Traslúcidas’ con motivo de la celebración cada 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género.
La lectura didáctica a través del ‘storytelling’ de ‘Escenas del diseño valenciano’

Las páginas de ‘Escenas del diseño valenciano’ (Fundació del Disseny, 2024), escrito por Eugenio Viñas y Lidia Caro y diseñado por Ibán Ramón, se impregnan de nostalgia y contemporaneidad a través de catorce historias motivadoras que refuerzan la idea de València como un referente en “diseño, industria, tejido productivo y talento creativo”.
Mónica Jover expone el relato de su trayectoria mediante ‘La pintura cosida’

La Fundación Mutua Levante de Alcoi (Alicante) acoge la exposición ‘La pintura cosida. Relato de una trayectoria’, de Mónica Jover, en la que la artista despliega su universo plástico caracterizado por unas piezas que se alargan hacia el exterior mediante la prolongación de sus hilos.
El coreógrafo Sharon Fridman convierte en el TEM la diversidad funcional en danza poética

El coreógrafo israelí Sharon Fridman acerca al Teatre El Musical (TEM) su última producción, ‘Go Figure’, protagonizada por dos bailarines con diversidad funcional. La pieza es una invitación a conocer los patrones rítmicos y de movimiento de otros cuerpos.
‘Las bodas de Fígaro’ (Mozart), del Teatro Campoamor de Oviedo a la gran pantalla de la Filmoteca de Cantabria

‘Las bodas de Fígaro’, la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, sale por primera vez del Teatro Campoamor de Oviedo, donde se representa hasta el 1 de febrero, para saltar a la gran pantalla de la Filmoteca de Cantabria el 28 de enero.
La abstracción valenciana juega a los dados en el Centre del Carme

El Centre del Carme reúne obras de 42 artistas plásticos en la exposición ‘Deconstruyendo la abstracción. Pintura valenciana (1970-2024)’, comisariada por Felisa Martínez a modo de amplio panorama de un arte abstracto valenciano que durante los últimos 50 años ha ido superando sus límites.