Eduardo Nave y Sfhir arropan en 95 Art Gallery la nueva Instax de Fujifilm

95 Art Gallery de Madrid, comandada por el artista urbano Sfhir, ha sido el marco elegido para la presentación de la nueva cámara híbrida Instax Wide Evo de Fujifilm, que también arroparon el fotógrafo Eduardo Nave y el cantante Alfred García.
Rafa Cruz (La Màquina): “Las canciones de La Carrà son un antídoto para el ambiente social opresivo que recrea la obra”

La Màquina estrena ‘Doña Rosita la soltera con algún verso de La Carrà’, un montaje dirigido por Rafa Cruz e interpretado por Gretel Stuyck con música en directo que funde el clásico de Lorca con los desenfadados temas más populares de la diva italiana.
Miquel Navarro: “Yo todo lo veo como si fuera la primera vez”

Miquel Navarro expone en Shiras Galería de València una serie de obras bajo el título de ‘Nocturno’, en las cuales cobra especial protagonismo la Luna, un elemento cósmico que el artista de Mislata convierte en trasunto poético al contener todo aquello que es difícil de entender.
Payal Kapadia: “La razón por la que hice ‘La luz que imaginamos’ es por algo que odio de mí misma: he sentido que había abandonado a mis amigas”

Conversamos con la cineasta Payal Kapadia sobre su debut en la ficción con el largometraje ‘La luz que imaginamos’, un filme sobre la importancia de la sororidad y la emancipación femenina frente a la sociedad patriarcal de su India natal.
Pepón Nieto: “Equivocarse no es sinónimo de fracaso, sino de aprendizaje”

La divertida adaptación de ‘La comedia de los errores’ de Shakespeare, realizada por Albert Boronat y Andrés Lima y protagonizada por Pepón Nieto junto a otros grandes cinco actores, culmina su exitosa gira por España en el Teatro Olympia de València hasta el 26 de enero.
Sergio Membrillas y Migue Martí (cartel de Fallas 2025): “La esencia del trabajo es pertenecer a la historia gráfica del lugar en el que vivimos”

Migue Martí y Sergio Membrillas nos cuentan todo el proceso de creación del cartel de Fallas 2025, una imagen gráfica que se cohesiona a través del color y evoca la rica paleta cromática de las Fallas: los trajes tradicionales, los monumentos coloridos, los castillos de fuegos artificiales y las ‘mascletaes’.
‘La seqüencia’ (TEM): cuando una actriz se niega a desnudarse en una película

Teatre El Musical (TEM) de València acoge ‘La seqüencia’, dirigida por Borja López Collado a partir de la versión escénica de la película ‘Jusqu’ici, tout va’, de Francesc Cuéllar, en la que una actriz le comunica al director que no hará la escena de desnudo pactada.
Juan Manuel Díaz Burgos: “Hay veces que la fotografía se te ofrece y otras en las que intuyes que va a pasar algo y te adelantas a ello”

Juan Manuel Díaz Burgos capta el ‘Movimiento continuo’ de la sociedad cubana en los últimos 30 años a través de 160 fotografías que radiografían en La Llotgeta de València, de la mano de Fundación Mediterráneo, la capacidad del cubano para sobrevivir reinventándose.
Filmoteca de Cantabria dedica un ciclo al ilustre nonagenario Pere Portabella

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus pone el foco, para abrir su programación de 2025, en tres sobresalientes ‘ancianos’ del séptimo de arte, dedicando sendos ciclos a Pere Portabella (1927), Agnès Varda (1928-2019) y Hayao Miyazaki (1941).
Rafael de Utrera: “No sé lo que es la envidia, no la practico. Siempre he respetado la edad y la experiencia”

El Teatre Talia de València acogió en su Panorama Flamenco el espectáculo ‘Íntimo’ con Rafael de Utrera, a quien un empresario se lo llevó hace años a Barcelona, exprimiendo en El Cordobés el jugo de las tablas cientos de noches. Había empezado la carrera de uno de los cantaores más singulares y con uno de los registros más anchos del flamenco.