La guillotina del Terror durante la Revolución francesa que Les Arts acoge en clave de ópera

Les Arts de València acoge una de las grandes apuestas operísticas para 2025, la obra de Francis Poulenc ‘Dialogues des Carmélites’, en la que cuenta la historia de las dieciséis carmelitas guillotinadas durante el Régimen del Terror de la Revolución francesa.
Carlos Núñez acerca las ‘Músicas tradicionales del Atlántico’ al Cantábrico que baña el Centro Botín

El Auditorio del Centro Botín de Santander se hace eco de las ‘Músicas tradicionales del Atlántico’ a través de “la única estrella planetaria de la gaita”, Carlos Núñez, ofreciendo tres recitales del laureado músico gallego.
Francis Montesinos: “La moda nace para morir y el arte nace para existir”

El Centre del Carme de València llamó al encuentro al prolífico diseñador valenciano Francis Montesinos, quien acudió con todo un ajuar histórico que nos permitió hacer un recorrido por su trayectoria artística y vital. Entre telas, fotografías, diseños y libros, acompañado de Quique López, el diseñador respondía a un compendio de hitos: aquellos que habían marcado su carrera profesional.
Fernando Colomo: “La comedia te da permiso para contar cosas que a lo mejor, si vas de frente, producen rechazo”

Fernando Colomo fue el protagonista de ‘CCCC-Claves para el cine’, ciclo organizado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana en el Centre del Carme y dirigido por Rafael Maluenda, esta vez dedicado a la comedia, sobre la que ofreció sus diferentes puntos de vista el director de ‘Tigres de papel’, ‘La vida alegre’, ‘Bajarse al moro’ o ‘Los años bárbaros’.
Toni Agustí y Amparo Fernández (‘Kassandra’): “El optimismo es un pilar de nuestro personaje”

El Teatre Micalet estrena ‘Kassandra’, un texto de Sergio Blanco dirigido por Toni Agustí e interpretado por Amparo Fernández. Un intenso monólogo en inglés roto que pone en la boca de una migrante transexual la historia del mito clásico contada por Eurípides y Esquilo.
El Centro de Arte Hortensia Herrero lanza nuevas actividades y visitas especializadas

El Centro de Arte Hortensia Herrero, ubicado en la calle del Mar de València, programa nuevas experiencias para todos los públicos a lo largo del año, empezando este mismo mes de enero. Una actividad para niños de 6 a 36 meses y una visita centrada en arte digital, entre las novedades.
‘La luz que imaginamos’, de Payal Kapadia: hablar desde la realidad

La directora india Payal Kapadia debuta en el largometraje con ‘La luz que imaginamos’ (‘All We Imagine as Light’), donde nos presenta a tres mujeres que trabajan como enfermeras en un hospital de la ciudad de Mumbai, mostrando sus diferentes maneras de afrontar la realidad en una gran urbe.
Eva Mir ambienta la parábola del hijo pródigo en diferentes espacios del TEM

‘Hacia pródigo’, un espectáculo dirigido por Eva Mir en el Teatre El Musical (TEM) de València, enmarca su diégesis en el seno de una familia propietaria de una empresa cárnica a partir de cuyas cuitas abordar preocupaciones contemporáneas como la gentrificación, la crianza sin afectos y la sociedad de la prisa.
‘El juego del calamar 2’, un retrato desolador del hombre como esclavo del vil metal

Calamares en su tinta de sangre. La segunda temporada de la exitosa serie coreana ‘El juego del calamar’ mantiene un nivel de ritmo e intriga similar a la primera, pero se confirma como un producto de puro entretenimiento que renuncia a ahondar en las cuestiones de calado que plantea.
Un esparcimiento oscilante, entre arcángeles y caos, protagoniza la escena valenciana en Rambleta

Rambleta presenta tres producciones valencianas imprescindibles: ‘Arcángeles’, ‘Caos’ y ‘L’Esplai oscil·lant’, con las que explorar, a través de la escena teatral y la danza, temas como la diversidad, las relaciones humanas y la inclusión.