Cristina Ramírez Bueno (Toledo, 1981) gana la segunda edición del premio de dibujo organizado por DKV seguros y MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea.
El certamen está dotado con 3.000 € y la posibilidad de realizar una exposición en la Galería del Tossal de Valencia, entre los meses de diciembre de 2016 y enero de 2017.
Las bases de la II edición del premio de dibujo DKV-MAKMA premian el mejor proyecto de dibujo contemporáneo en relación a fábulas, cuentos y tradición oral. El proyecto es muy ambicioso y está planteado para aproximar el arte contemporáneo al público en general y ser la primera experiencia expositiva incluso para visitar en familia.
El trabajo presentado por Cristina Ramírez, bajo el título “Negro humo”, establece un vínculo estructural y simbólico con la tradición oral de los cuentos, partiendo de sus mecanismos esenciales, repetición y variación, sobre los que se asientan una serie de dibujos que evocan la presencia y la acción del fuego. El fuego, la hoguera, por un lado como contexto en el que un testigo transmite dicho folclore a la comunidad, por otro como figura generadora en sí misma del relato.
![Pabilo, de Cristina Ramírez. 86 x 120 cm. Técnica mixta sobre papel.](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2016/10/Pabilo_86x120cm-copia.jpg)
“Negro Humo” recoge el sentimiento de miedo que da lugar a la aparición del relato, dicho sentimiento es uno de los axiomas que fundamentan las obras del proyecto y es consustancial al cuento tradicional como parte de la enseñanza del saber popular: el miedo al otro (“El hombre del saco”), al doble (“El fantasma, el gemelo, el enmascarado”), o el miedo a lo desconocido.
En cuanto a la resolución técnica de sus trabajos, Cristina Ramírez, con “Negro humo”, remite directamente al pigmento conseguido mediante la combustión de diversos materiales, como la madera de abedul, por ejemplo, evocando técnicas y fórmulas ancestrales con las que el ser humano inicia la expresión gráfica y el relato visual como otra forma de comunicarse con sus semejantes.
![María Chaves, una de las dos menciones de honor. Baba Yaga, del proyecto Where bluebirds fly.](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2016/10/mención-de-honor_maría_chaves_2016_Baba-Yaga1_Where-bluebirds-fly.jpg)
El jurado, formado por Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC; Glòria Tello, Regidora de Cultura del Ayuntamiento de Valencia; Óscar Alonso Molina, crítico de arte y comisario; Antonio Alcaraz, director del Departamento de Dibujo de la Facultad de BBAA San Carlos; Alicia Ventura, comisaria y asesora de la Colección DKV; Juan B. Peiró, crítico de arte y asesor de la colección DKV, y Vicente Chambó, editor, crítico de arte y co-fundador de Makma, ha decidido conceder además dos menciones de honor (no estaban previstas en las bases de la convocatoria) a María Chaves, por “Where Bluebirds fly”, y a Miguel Ángel Fúnez, por “Genetic Fables”, debido a la excelente calidad de los proyectos finalistas.
![Mención de honor de Miguel Ángel Funez, por Genetic Fables.](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2016/10/Mencióndehonor_Genetic_Fables_Miguel_Ángel_Fúnez.jpg)
Fotografía de portada: Pedro Alarcón Ramírez
- El Aula d’Arts Escèniques de la Universitat de València se inflama con 25 espectáculos - 7 febrero, 2025
- XLIII Certamen Internacional de Minicuadros Huestes del Cadí - 6 febrero, 2025
- ‘Cartografías de lo efímero’: los límites entre lo transitorio y lo permanente en la Galería Espai Nivi con Merche Pereira y Gerard Olivas - 6 febrero, 2025