MUV

#MAKMAMúsica
Festival Música Urbana València MUV!
Diversos espacios de los Poblados Marítimos
Días 21 y 22 de febrero de 2025

Tras la exitosa edición de 2024, en la que más de 2000 personas disfrutaron de una veintena de conciertos y otras actividades, el festival Música Urbana València MUV! regresa los días 21 y 22 de febrero con energía renovada, más actividades musicales que nunca y una nueva imagen creada por Alera Studio

Este año, el festival organiza en los Poblados Marítimos, durante todo el mes de febrero, varios eventos relacionados con la música. La primera cita será en el Centro Cultural Reina 121, el jueves 6 de febrero a las 19.00 h, con la inauguración de la exposición ‘Una cançoneta i mo n’anem’.

En ella, 24 artistas presentarán obras inspiradas en la frase que da título al evento, creando ilustraciones alrededor de la música y su disfrute. La muestra permanecerá abierta hasta final de mes y el evento inaugural estará amenizado por la artista DanDann, quien presentará un set de temas en parte elegidos a partir de un sorteo en la cuenta de Instagram (@muv_fest_valencia).

El jueves 13 de febrero, a las 20.00 h, en el vestíbulo del Teatre El Musical(TEM) del Cabanyal, se inaugurará la séptima edición del MUV! con una fiesta de acceso libre y aforo limitado. El grupo invitado será Squib Cakes, un colectivo de diez músicos de diversa procedencia que ofrecen un tributo a la música de la Tower Of Power, un espectáculo del que ya se pudo disfrutar en la pasada edición del festival. 

Juanaman, en el festival Música Urbana València MUV!

Dos días después, el sábado 15 de febrero, gracias a la colaboración con ACIPMAR (Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales del Marítimo), se han programado actividades musicales en varios comercios del barrio con cuatro actuaciones de acceso libre y aforo limitado.

Àgueda Segrelles y sus ‘canciones folk-intimistas’, con influencias de Pep Botifarra, Rita Payés, Silvio Rodríguez o Natalia Lafourcade. La flauta se hace flamenca de la mano de Karlos Nao duo, influenciado por flautistas como Jorge Pardo o Juan Parrilla.

El trío de música clásica con arpa, flauta y viola Celestial String, interpretará los temas más célebres de su repertorio al aire libre, en la esquina entre Calle Vicente la Roda y la Avenida Malvarrosay, por su parte, el DJ set de Soumz, ofrecerá su personal y ecléctico sonido inspirado en una cultura impregnada de música y danza.

Completarán el día la creatividad de dos artistas del grafiti y el muralismo, It’s Mancho y Spookernox, quienesse ocuparán de decorar dos persianas de locales comerciales, y un taller familiar para hacer una personal tote bag musical, en la librería cafetería la Batisfera.

Para el 21 y 22 de febrero, están previstos 14 conciertos del festival, la línea argumental del MUV 25, proponiendo un viaje a través de diferentes sonidos del mundo que, moviéndose, muchas veces por razones políticas, se mezclan, cambian y adoptan una nueva vida.

Cartel del festival Música Urbana València MUV!

Música para disfrutar, cierto, pero también para reflexionar, cien por cien bailable en una experiencia que transportará a diversas partes del globo. El festival propone una ruta musical por los Poblados Marítimos, visitando seis espacios singulares: el Teatro El Musical (TEM), La Batisfera, la Escuela de Música de los Poblados Marítimos, La Fábrica de Hielo, la StoneCastle Brewery y el Centro Cultural Escorxador.

Ahí estarán los escenarios donde se podrá disfrutar de ritmos como el rock & roll, la música árabe, el jazz, el reggae, el funky, el soul, la música clásica, el flamenco, el mestizaje, y de ritmos balcánicos y cubanos. La propuesta festivalera será para todas las edades con un taller-concierto infantil de música cubana, una feria de ilustraciones, un taller de fanzines musicales y de kalimba y la ya clásica ruta de tapas por los locales afines al proyecto.  

Todo esto es posible gracias a las renovadas colaboraciones con el Teatre El Musical, ACIPMAR (Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales del Marítimo), Caixa Popular, los nuevos centros culturales públicos del barrio -el Centro Cultural Escorxador y el Centro Cultural Reina 121-, y los patrocinadores oficiales: la cerveza artesanal valenciana Tyris y el refresco Fritz Kola, más todos los locales colaboradores del barrio que apoyan el festival.