‘Color, espacio y forma’, de Juan Carlos Forner
Galería Alba Cabrera
C / Joaquín Costa, 4. Valencia
Del 27 de junio al 27 de julio de 2019
Si la pintura se encuentra entre la exuberancia, la ansiedad y el equilibrio, abriéndose paso hacia una subjetividad desenfrenada, la exposición de Juan Carlos Forner titulada ‘Color, espacio y forma’, que expone la Galería Alba Cabrera, huye de la confrontación figuración – abstracción para establecer el debate puramente visual del color.

“El color en su formato mancha es el epicentro de su exploración’’, apunta el crítico de arte Alejandro Villar Torres. Y es que no cabe duda de que cuando se observan con atención cada uno de sus cuadros, hallamos la valoración del pigmento, la mancha y el color en estado puro y solidificado como expresión pictórica.
El “jugador de pintura’’ busca comunicar sensaciones y emociones a través del binomio color – pintura y juega con el volumen, el espacio y la forma, pues es completamente rígido su tratamiento de volúmenes espaciales. Sin embargo, también ha tratado técnicas como el grattage (basada en el surrealismo pictórico y que hace referencia al desgarro de la tela, creando una especial textura con efecto de relieve o tercera dimensión) y otras acciones directas sobre las capas uniformes de color.

Como apunta Graciela Devicenzi, directora de la Galería Alba Cabrera, “Juan Carlos Forner ha buscado consciente y técnicamente resultados abstractos y duros, estando su obra a caballo entre la pintura y la escultura’’.
“El color – pigmento y sus cualidades líquidas dirigen la técnica hasta materializarse en el espacio o en el lienzo donde exhibe su identidad bidimensional… El color como producto-material condiciona la forma que surge de manera ligeramente espontánea, acercándonos al campo de la referencia tema–significado’’, tal y como expone Villar Torres.

“En el trasfondo de la pintura derramada o en los chorretones de su taller, vemos los ecos de maestros como Pierre Soulages, Rothko o Yves Klein’’, apunta el crítico de arte. No obstante, ‘el jugador’ ha construido su propio estilo creativo dando como resultado expresiones puramente abstractas y líricas.

Irene Valdés
- ‘Instrucciones para Alberto González’ (Ion Iraizoz): en busca de la copia imperfecta de uno mismo - 20 febrero, 2025
- ‘Carmen, nada de nadie’ (Rambleta): la historia de una mujer que eligió la libertad y brilló con luz propia - 20 febrero, 2025
- Dani Nebot disertará sobre ‘La gráfica y la vida’ en el MuVIM - 17 febrero, 2025