Fraude. Eva Zapico. Sala Off

#MAKMAEscena
‘Fraude’
Dirección: Eva Zapico
Creación e interpretación: Morgan Blasco, Manuel Maestro, Iñaki Moral y Miguel Ángel Sweeney
Diseño de iluminación: Ximo Olcina
Diseño y realización de escenografía: Luis Crespo
Sala Off
Turia 47, València
25 y 26 de enero de 2025

En un mundo enfermo donde el capitalismo y el patriarcado sacan sus anticuerpos para seguir perpetuándose (véanse los partidos de extrema derecha y los estrambóticos presidentes mundiales), el teatro y, por qué no, el humor, deben servir de punta de lanza. ‘Fraude (o las consecuencias del fracaso)’ disecciona el mundo testosterónico, donde la codicia obliga a usar la mentira, y el engaño y la apariencia son su estructura funcional.

Hace ya unos años pude asistir al estreno de esta obra en el Teatre El Musical. Recuerdo todavía la agilidad, la naturalidad, la diversión y, no obstante, la reflexión que despierta la pieza. Y hablando con su directora, entendemos algunas claves del porqué.

Zapico, quien define este proyecto como uno de los más queridos por su compañía, se embarcó en esta travesía creativa partiendo de un proceso de improvisación. El resultado final superó sus propias expectativas, trascendiendo lo que comenzó como un estudio serio y conceptual sobre la mentira y convirtiéndose en una comedia que despluma al modelo hegemónico que nos rige.

La génesis de ‘Fraude’ la encontramos en la figura de Jean-Claude Romand, un hombre que sostuvo durante años una doble vida con dos familias hasta que, incapaz de mantener su estructura de mentiras, asesinó a una e ellas. Este caso real, reinterpretado por Zapico y su equipo, sirve como punto de partida para analizar cómo la masculinidad hegemónica impone el rol del proveedor, controlador y pilar de la estabilidad familiar. Una carga insostenible que, cuando se tambalea, arrastra consigo todo a su alrededor.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Off Artes Escénicas (@offartesescenicas)

Aunque han pasado casi cinco años de su estreno en El Musical, el tema está ahora más vigente incluso que entonces. El contexto de este reestreno no podría ser más elocuente, con Donald Trump de nuevo en la presidencia de los Estados Unidos y el avance imparable de la ultraderecha en Europa y otras partes del mundo. Ante este panorama, ‘Fraude’ cobra una relevancia política que asusta. En palabras de Zapico: “Lamentablemente, el tema no solo sigue siendo candente, sino que va a peor”.

En una época de incertidumbre, Zapico nos recuerda que el teatro puede ser un espacio de resistencia. ‘Fraude’ es un ejemplo de cómo el arte puede desafiar las narrativas dominantes. Con un equipo que incluye colaboradores habituales como Iñaki Moral, Miguel Ángel Sweeney, Morgan Blasco y Manuel Maestro (que sustituye a Àngel Fígols), la obra cobra vida gracias a una visión colectiva que conjuga talento, esfuerzo y complicidad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Off Artes Escénicas (@offartesescenicas)

Para preparar la vuelta de ‘Fraude’ a los escenarios, esta vez a la Sala Off, el equipo de Eva Zapico ha estado ensayando en Fic-Lab, un espacio de creación situado en la avenida de Burjassot de València. En unos tiempos de incertidumbre en lo político y, especialmente, en lo cultural, lugares como Fic-Lab son auténticos refugios donde la creación artística todavía puede ser posible.

‘Fraude’ es un espejo en el que la risa deja paso a la reflexión. Ahora que las mentiras se normalizan desde las máximas esferas de poder y donde el patriarcado sigue marcando las reglas del juego, Zapico nos invita a mirar de frente estas estructuras y cuestionarlas.

Solo quedan dos fechas, 25 y 26 de enero, en la Sala Off. Bienvenida sea la risa cuando es un acto político. Y no olvidemos que todo lo que hacemos, cada gesto por insignificante que sea, como ir al teatro, es también una decisión política.