Rubén Fuentes Fuertes
Galería Alba Cabrera
Art Madrid’ 14 One Project
Galería de Cristal de Cibeles
C/ Montalbán, 1 Junto a Plaza de Cibeles. Madrid
Del 19 al 23 de febrero
Es la estética de la sinceridad y el desenfado de la que acaso fuera precursor Andrés Nagel en aquella caótica primera posmodernidad que vivió la España postfranquista, vacía de poder y ávida de alegría y transgresión: el arte como juego, como máxima expresión del triunfo de lo imaginativo y lúdico -e incluso de la cotidianidad como comedia, en el Almodóvar de aquellos años-, se impone sin dificultad sobre el arte riguroso y árido de la generación conceptual, como si no fuera el tiempo de pensar, sino el de lo impulsivo e irreflexivo.

También se ha relacionado a Rubén Fuentes Fuertes (Valencia, 1979) con otros artistas expresionistas post-brut como Leiro o David Lechuga, amantes ambos de la talla directa, de los ecos primitivistas, del policromado, de lo figurativo y totémico, y en su obra pueden buscarse influencias de Baselitz, Richard Deacon o el mismo Arroyo quien, como Fuentes, cultiva un Pop peculiar e inconfundible.

En el proyecto que ha preparado para el programa One Project de Art Madrid’ 14, muestra su faceta más analítica y deconstructivista: si bien toda su producción se fundamenta en la reutilización de materiales desechados -en consonancia con lo que podríamos definir, en sentido Kraussiano, como una poética póvera impura- que en cierto modo afirman su condición de desechos desde las entrañas de la forma pura y sensual de la escultura, en esta instalación se lleva a cabo una separación radical de las diversas capas de realidad o de sentido, como diría Hoffmann, de suerte que los distintos componentes conceptuales, formales y matéricos de la escultura aparecen fragmentados, compartimentados, dispuestos incluso (materiales exhibidos en urnas, dibujos explicativos…) para la reconstrucción de un análisis museológico ficticio, irónico y poético.

- ‘Instrucciones para Alberto González’ (Ion Iraizoz): en busca de la copia imperfecta de uno mismo - 20 febrero, 2025
- ‘Carmen, nada de nadie’ (Rambleta): la historia de una mujer que eligió la libertad y brilló con luz propia - 20 febrero, 2025
- Dani Nebot disertará sobre ‘La gráfica y la vida’ en el MuVIM - 17 febrero, 2025