#MAKMAObituario
Helga de Alvear (1936-2025)
Galerista y coleccionista de arte
Creadora del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres
Lunes 3 de febrero de 2025
La galerista y coleccionista de arte Helga de Alvear (Kirn, Alemania, 1936-Madrid, 2025) ha fallecido este pasado en Madrid a los 88 años de edad, siendo la creadora de la galería que llevaba su nombre y del Museo de Arte Contemporáneo igualmente homónimo ubicado en Cáceres.
Han sido precisamente los miembros del Patronato de su Fundación Helga de Alvear, la directora y el equipo del museo extremeño quienes comunicaron su fallecimiento. “Deja un legado que permanecerá para la posteridad”, destacaron desde la propia fundación en una nota de prensa, acerca de quien ha sido figura clave para el desarrollo del arte contemporáneo.
“Helga de Alvear será por siempre recordada por su admirable generosidad y su imprescindible papel en el desarrollo del contexto artístico español e internacional. Helga fue una líder visionaria que tuvo un impacto indeleble en los artistas con los que trabajó, en los equipos de su Museo y su galería, en sus colegas, en sus numerosos amigos y en todo el mundo del arte”, resaltó Sandra Guimarães, directora del Museo Helga de Alvear de Cáceres.
Este museo, enclavado en plena ciudad monumental, se levantó para acoger las más de 3.000 obras de su colección de más de 500 artistas españoles y extranjeros. En ella destacan pinturas y esculturas de variados estilos y formatos, así como vídeos e instalaciones, con abundante presencia de fotografías y obras en papel.
“Helga siempre valoró el arte y sus relaciones con los artistas por encima de todo, puso todo su esfuerzo y cariño en hacer realidad el sueño de construir un museo y eligió como hogar para su colección la ciudad de Cáceres, siendo la principal defensora del proyecto hasta el final. De forma totalmente desinteresada consiguió hacer realidad la creación de una Fundación y el Museo”, añadió Guimarães.
Explica su fundación que, de niña, en su Renania natal, a Helga de Alvear le gustaba coleccionar piedras duras que encontraba en el Río Nahe y que llegaban de un yacimiento cercano. Es muy probable que esa fascinación por las formas, texturas y colores de esos minerales sentara las bases de su fascinación por el arte abstracto.
El origen de su colección de arte se remonta a 1967, cuando De Alvear conoce a otra gran galerista de arte contemporáneo, Juana Mordó, y entra en contacto con los artistas del grupo en torno a Cuenca y El Paso. Su primera adquisición fue una pintura de Fernando Zobel pagada a plazos.
En 1980 comenzó a trabajar en la galería Juana Mordó. Dos años después, Helga de Alvear se convierte en una de las galeristas que apuestan por innovar en la escena española con la creación de la feria ARCO.
Con la muerte de Mordó en 1984, De Alvear toma las riendas de la galería, de manera continuista, hasta que en 1995 decide abrir una nueva galería en Madrid bajo su propio nombre en un espacio de más de 900 metros cuadrados junto al Museo Reina Sofía.
En este nuevo proyecto apuesta por el arte contemporáneo más internacional con un especial interés por la fotografía, el vídeo y la instalación que en el momento son casi desconocidas en España.
Su trabajo le ha valido numerosos reconocimientos, como la Medalla de Extremadura en 2007, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2008, la Cruz de la Orden del Mérito Civil de la República Federal Alemana, otorgada en 2014, la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid en 2020, o el último, también fuera de nuestras fronteras: la Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa, que recogía en enero de 2024, en una de sus últimas apariciones públicas.
En una entrevista a El País, hace ahora justamente un año, declaró algo que puede servir de colofón y elocuente epitafio de su vitalidad artística: “Soy una viciosa del arte. Seguiré comprando hasta el final”. Y ese final ha llegado dejando muestras de su fervor eterno por la creación.
- ‘Desmemòria subterrània’, una exposición ecléctica que se hace eco de la València más descarada de los 90 - 4 febrero, 2025
- Adiós a Helga de Alvear, la coleccionista que amó el arte infinitamente - 4 febrero, 2025
- El festival MUV! regresa con nueva imagen y más conciertos que nunca - 3 febrero, 2025