jurgen-schadeberg

#MAKMAArte
Jürgen Schadeberg
PhotOn Festival
Librería Railowsky
Gravador Esteve 34, València
Hasta el 27 de junio de 2015

La presente edición del festival internacional de fotoperiodismo PhotOn, que ha celebrado su primer lustro de existencia bajo la dirección de Tania Castro, ha brindado a los diletantes de este género periodístico la ocasión de aproximarse a la figura octogenaria de uno de los fotógrafos ineludibles de la segunda mitad del siglo XX: Jürgen Schadeberg.

De este modo, la Librería Railowsky de València exhibe una antología de imágenes del autor berlinés, que el librero Juan Pedro Font de Mora tuvo oportunidad de seleccionar de entre cuantas habitan en un inmenso contenedor de carga afincado en la propiedad valenciana de Barx, en la que Schadeberg reside desde años.

"Refugio antiaéreo en Berlín, Alemania". 1942
‘Refugio antiaéreo en Berlín, Alemania’ (1942), de Jürgen Schadeberg.

La muestra compendia seis de las siete décadas de trabajo del autor, partiendo de su primera instantánea, tomada con una rudimentaria cámara en el interior de un refugio antiaéreo berlinés en 1942 –el autor contaba con tan solo 11 años de edad–, hasta merodear los albores del siglo XXI mediante la imagen de una guardería en Kliptown, barrio negro de Soweto (Johannesburgo), en 2003.

Sirviéndose del horizonte geográfico, la exposición permite constatar el devenir biográfico de Schadeberg, revelando fotografías de su primer periplo en la Sudáfrica de la década de los 50, habiendo ya instaurado el Partido Nacionalista de François Malan el sistema de segregación racial, apartheid, desde su controvertida victoria electoral en 1947.

‘Nelson Mandela en su celda de Robben Island’ (1994), de Jürgen Schadeberg.

De este período destacan algunos retratos, escenas callejeras populares y desarticulaciones sociales en sales de plata, amén de la Sudáfrica contemporánea y su célebre retrato del abogado y líder político Nelson Mandela, observando, introspectivo, a través de los barrotes de la celda en la que permaneció confinado durante diecisiete años, en el penal de Robben Island.

El levantamiento de ‘Muro de la vergüenza’ (Schandmauer), erigido durante el verano de 1961 como frontera estatal entre la extinta RDA y la región de Berlín Oeste, atesora cabida, en dos etapas diversas, mediante algunas fotografías mundanas y curiosos encuadres de intrascendencia cotidiana en el enclave occidental.

"Policía del oeste echando un vistazo al lado este del muro", Berlín, Alemania, 1961.
‘Policía del oeste echando un vistazo al lado este del muro’ (Berlín, Alemania, 1961), de Jürgen Schadeberg.

Asímismo, de su ciclo londinense, tras verse obligado a abandonar el país africano a mediados de los 70, se muestran algunas obras de una serie –incluyendo su primer contacto con los paisajes del sur de España– que, genéricamente, reporta constancia tanto de las transformaciones sociales del país británico como de su solidificada inquietud por radiografiar atmósferas inequívocamente populares.

Un trayecto, a la postre, biográfico y profesional que permite, ante todo, aproximarse al trabajo de un fotógrafo obsesionado por la idiosincrasia del comportamiento humano –revelador de desequilibrios y contrastes sociales–, provisto permanentemente de la herramienta de trabajo con la que aún prosigue en compañía: la lucidez de la perseverancia.