Inventando la tradición. Indumentaria e identidad
Museu Valencià d’Etnologia
C / Corona, 36. Valencia
Hasta el 30 de abril de 2017
A la exposición ‘Inventando la tradición. Indumentaria e identidad’, del Museu d’Etnologia, se accede mediante un gran cartel que comparten Pepita Samper y la Dama de Elche. En esa fotografía, realizada en 1929 por Gómez Novella, ya se daban la mano tradición y modernidad, representadas entonces por ambas figuras. “Pepita Samper fue la primera mujer vestida para la fiesta fallera”, subraya Xavier Rausell, comisario de la muestra junto a Asunció García.
Lo apuntó sin más, dejando de lado la refriega que ha producido el desvelamiento de ciertas normas en la indumentaria fallera, y al margen del celebrado anunciado de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “Llevamos dos años trabajando en esta exposición, de manera que todo lo demás resulta fortuito”, precisó Rausell, ironizando a este respecto con el hecho de que además haya coincidido con el fallecimiento de la ex alcaldesa de Valencia Rita Barberá.
Francesc Tamarit, director del Museu d’Etnologia, se valió del historiador Eric Hobsbawm para hablar, más que del invento de la tradición, de “inventando la tradición”. De manera que, como señala Rausell en el catálogo, “la interpretación que hoy damos a esta indumentaria valenciana demuestra que idealización y realidad acaban imbricándose hasta el punto de confundir a menudo la investigación romántica de una cotidianidad pasada, con la reinvención de esta por parte de una nueva mirada, totalmente contemporánea y al día, y con unas finalidades muy concretas”.
Las 380 piezas mostradas en la exposición, que van acompañadas de un centenar de objetos, entre documentación, obra gráfica, cerámica, recortes de prensa, videos y diversos maniquíes, tratan de reconstruir esa identidad valenciana, aludida en el proyecto expositivo, a través de la indumentaria seleccionada del total de 14.000 prendas catalogadas. Una treintena de esas piezas (30 objetos y cinco vestidos) han sido restauradas, siendo las de seda (“al ser fibra de origen animal que se degrada con más facilidad”, puntualizó Rausell) las más complicadas. En todo caso, se ha primado el carácter científico (“la vida que han tenido”), al valor estético, subrayó el comisario delante del vestido de noche en color raso de 1940.
Esa ligazón entre tradición y modernidad, muchas veces objeto de tensiones a la hora de conformar esa identidad, queda explicada así por Asunció García: “Los individuos buscamos a menudo la singularidad, sentirnos únicos e irremplazables, pero al mismo tiempo de poder reconocernos dentro de un grupo, de formar parte de un colectivo que nos proporcione seguridad”. De ahí que los comisarios fueran explicando durante el recorrido por la exposición, los usos y costumbres de unas prendas que dentro de un mismo contexto y en su propio proceso evolutivo han sido objeto de manipulaciones y mistificaciones.
Tamarit, para hablar de identidad, más que de identidades, se refirió a la focalización de la indumentaria en un espacio geográfico determinado: “Somos conscientes de no haber incluido otros vestidos festivos valencianos de carácter icónico, representativo o ritual, como los que se pueden utilizar en las fiestas de moros y cristianos, el sexenni de Morella o les fogueres”. En todo caso, la muestra recogida es bien amplia, desde pañuelos y chales, a capas y sombreros, miriñaques y corsés, pasando por vestidos de labriega con sus delantales, pantalones de dril negro, camisas de algodón con infinidad de pliegues, vestidos de novia y masculinos de dos piezas. Un recorrido que va de 1830 a 1980, del Romanticismo a la actualidad, en el que han colaborado un centenar de colecciones públicas y privadas.
Ver noticia en El Mundo Comunidad Valenciana
Salva Torres