#MAKMAEscena
‘La Muestra de Teatro Emergente’ y ‘La Academia de Espectadores’
La Rambleta
Bulevar Sur esquina Calle Pío IX, València
Hasta el 12 de diciembre de 2025

La Rambleta estrena una iniciativa pionera que une dos objetivos centrales: impulsar a jóvenes compañías locales y fomentar una audiencia analítica y colaborativa. Este proyecto deja de lado la idea del espectador pasivo y pone sobre la mesa a un espectador participativo y crítico, ligando la necesidad de profesionalizar las compañías emergentes con la urgencia de contar con un público apasionado. 

En primer lugar, La Muestra de Teatro Emergente‘ ofrece a las compañías seleccionadas un acompañamiento completo (artístico, de medición, difusión y promoción), además de un espacio para el ensayo y un reconocido caché por su trabajo. De las quince compañías valencianas postuladas, se seleccionaron seis bajo cuatro criterios: creatividad, coherencia con la temática, viabilidad financiera y originalidad.

“Existe un enorme talento para el teatro y la danza en nuestra Comunidad, pero también una gran dificultad de abrirse camino profesional, por eso hemos querido brindarles nuestra ayuda”, explicó Rocío Huet, directora de La Rambleta, durante la presentación a los medios.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Rambleta (@rambleta)

A ello se le suma la ausencia de público para las obras locales, que se incrementa si las compañías son emergentes, hecho que lleva a la imposibilidad de girar, ya que la obra no suele supervivir más allá del día del estreno. Por el contrario, cuando se trata de obras nacionales, las entradas al teatro se agotan. “Es desesperante programar obras de compañías locales; por más calidad y prestigio que tengan, cuesta llenar el teatro”, añadía Huet. 

La representación de las obras se llevará a cabo en un período de seis meses, que empezará el próximo 2 de mayo con ‘Fast and fourious’. A ella le seguirá ‘Heroidas’, el 30 de mayo. Tras un descanso de tres meses, ‘Evohè’ se estrenará el 26 de septiembre, seguida de ‘Generacion Ciberpunk’, el 24 de octubre, y ‘Eva o la creación’, el 21 de noviembre. Para cerrar el año, el 12 de diciembre se estrenará la última de las seis obras: ‘El corazón del incauto’. 

Generación Ciberpunk. La Rambleta
‘Generación Cyberpunk’, de la compañía AOM.

Todas ellas están ligadas al tema central que caracteriza la muestra: ‘Causas’. En ella se encuadran representaciones teatrales de carácter social, ambiental, político y cultural, en línea con la filosofía de La Rambleta, que apuesta por el teatro como un medio de reflexión, concienciación, diálogo y como oportunidad para abordar cuestiones importantes que perduren en la memoria colectiva. 

Una escuela para apasionados del teatro
Nel Diago, Antonio Tordera, Rosa Sanmartín y Rocío Huet, en La Rambleta, durante la presentación a los medios. Imagen cortesía de La Rambleta.

‘La Academia de Espectadores’ es la otra parte fundamental de este pionero proyecto. Se trata de una escuela para los apasionados del teatro, quienes estarán presentes y tendrán la oportunidad de participar durante todo el proceso de la obra, desde la construcción del guion hasta la representación. El objetivo es formar a un público con capacidad reflexiva y capaces de elaborar críticas constructivas, todo de la mano de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios. 

El programa ofrece sesiones coordinadas para las seis obras elegidas, que se impartirán por especialistas en el campo de las artes escénicas. Serán Rosa Sanmartín, Silvia Hueso, Toni Tordera, Nel Diago, Pablo Ricard y Jose Vicente Peiró quienes se encargarán de formar una comunidad de espectadores participativa y crítica. “Se trata de una forma de acercar al espectador a la no soledad que te transmite el teatro”, explicaba Toni Tordera. 

Durante cinco sesiones, el público será partícipe del estudio del guion, los ensayos y la producción técnica, el ensayo general, el estreno al público y la conversación posterior. Así pues, el equipo de La Rambleta ha querido dar la oportunidad de participar en una obra individual, además de poder inscribirse en todas ellas. Esta propuesta brinda al público la ocasión de escoger aquella obra que sea de su interés, procurando una experiencia más personalizada. 

“A las compañías emergentes les mueve las ganas de vivir intensamente la experiencia”, secundaba Tordera. “Posiblemente, si se mantienen es porque la dinámica del grupo de trabajo está caracterizada por la intensidad de emociones y vivencias”.

Por ello, la institución ha querido no solo mostrar apoyo, sino consolidar esta emergencia mediante actuaciones. “Si algo caracteriza al siglo XXI es la aparición de los espectadores no solo como meros consumidores de teatro, sino como alguien que es invitado a compartir una experiencia activamente”. 

“La digitalización está produciendo una intensidad de soledad”, insistía el catedrático de Filología. “El teatro es una propuesta de compartir algo”. Compartir, a la postre, una experiencia real, sin filtros ni pantallas de por medio, donde el público forma parte activa de lo que sucede. En un mundo tan conectado, pero a la vez tan aislado, el teatro vuelve a poner en el centro el encuentro humano, la emoción compartida y el valor de estar presentes en un mismo lugar.