LUX

#MAKMAAudiovisual
‘LUX – Premio del Público’
Ciclo de Cine Europeo
Filmoteca de Cantabria
Bonifaz 6, Santander
Marqués de Santillana, Torrelavega (Santander)
Febrero y marzo de 2025

El cine, considerado el séptimo arte, ahonda en los límites de la imaginación llevándonos a los confines del universo por medio de imágenes que nos muestran futuros inciertos, pasados reescritos y actualidades en boca de todos. Imágenes creadas por directores que trasladan a la pantalla un pedacito de su alma.

Pero todas esas imágenes, producto de tan fértil imaginación, serían en vano sin el elemento fundamental que les confiere vida: la luz. Una luz que en el caso que nos ocupa, también da nombre al ‘Premio del Público Lux’, que presentó, el pasado mes de septiembre de 2024 en el Parlamento Europeo, los cinco títulos de las películas nominadas para esta quinta edición del certamen.

Este galardón, nacido en 2007 en el Parlamento Europeo con el nombre de ‘Premio LUX de cine’, hacía participes tan solo a los eurodiputados que votaban a su película favorita de tres nominadas. No fue hasta en la edición de 2020, cuando el mismo Parlamento Europeo se unió a la Academia de Cine Europeo, en asociación con el programa MEDIA de Europa Creativa y Europa Cinemas, para la creación de ‘LUX – Premio del Público al Cine Europeo’.

Cartel anunciador del ‘LUX – Premio del Público’ del Parlamento Europeo.

El certamen acogió en pasadas ediciones títulos tan representativos como ‘Fallen Leaves’ y ‘20.000 especies de abejas’, de Aki Kaurismaki y Estibaliz Urresola, respectivamente, en su edición de 2024, o las cintas ‘El triángulo de la tristeza’, de Ruben Östlund, y ‘Alcarrás’, de Carla Simón, para la edición de 2023.

La Filmoteca de Cantabria, en sus sedes de Santander y Torrelavega, tendrá el privilegio de proyectar los cinco títulos nominados en esta quinta edición: dos documentales y tres largometrajes premiados en diferentes certámenes.

La primera película será ‘Animal’, de la directora griega Sofia Exarchou, en la que se retrata cómo los «todo incluidos» guardan un lado oscuro. El crítico de cine Jordan Mintzer escribe en el diario The Hollywood Reporter acerca de esta cinta: “Es una oscura e interesante exploración de los entresijos de los complejos turísticos”.

Fotograma de ‘Dahomey’, de Mati Diop.

La segunda nominada que se presenta es el documental senegalés, en coproducción con Francia, ‘Dahomey’, del director Mati Diop. En él se nos cuenta cómo varios tesoros viajan de París hasta su tierra natal, el reino de Dahomey.  Se trata de un documental premiado en el pasado Festival de Berlín como Mejor Película llevándose el Oso de Oro.

‘Flow’, la cinta letona que aún sigue en las carteleras de los cines gracias a sus dos nominaciones a los Oscar de Hollywood, será la siguiente candidata a llevarse el ‘LUX-Premio del Público’. En esta cinta de animación, dirigida por Gints Zilbalodis, se nos cuenta la historia de un gato que se despierta en un mundo anegado de agua y donde la única opción de supervivencia es la cooperación entre diferentes especies de animales.

El segundo documental será el canadiense ‘Intercepted’, donde la directora ucraniana Oksana Karpovych pone en imágenes la devastación que está provocando la guerra en su país. El crítico Murtada Elfadl escribió en la revista Variety sobre este documental: “Es un retrato de la guerra en Ucrania contado a través de inquietantes imágenes y paisajes sonoros”.

Detalle del cartel de la película ‘Julie keeps quiet’, de Leonardo Van Dijl.

La última nominada será la cinta belga ‘Julie keeps quiet’, el primer largometraje de su joven director Leonardo Van Dijl. En el film, se nos muestra cómo una escuela de tenis se ve envuelta en un escándalo y cómo una de sus jugadoras estrella evita entrar en el agujero negro de los rumores.

El ‘LUX – Premio del Público al Cine Europeo’ permite a los espectadores tener la posibilidad de visionar estas cintas que, de otro modo, no se hubieran proyectado en su país, brindándole además la oportunidad de ser ellos mismos los que, mediante sus votos en la página web luxaward.eu., escojan la película ganadora. Página en la que también se pueden ver los cines europeos en los que se proyectan los títulos nominados.

De esta manera, el Parlamento Europeo, sirviéndose del cine, fomenta el interés del público por temas de rabiosa actualidad propiciando, asimismo, el debate sobre los valores de la Unión y reforzando la relación entre política y ciudadanía. La cinta vencedora se dará a conocer en la ceremonia de entrega que tendrá lugar en el Parlamento Europeo el próximo mes de abril.