#MAKMAEscena
‘Malditos tacones’, de Ignacio Amestoy
Dramaturgia y dirección: Magüi Mira
Intérpretes: Luisa Martín y Olivia Molina
Producción: Jesús Cimarro
Escenografía: Curt Allen Wilmer y Leticia Gañán (Estudio dedo aaee)
Iluminación: José Manuel Guerra
Teatre Talia
Caballeros 31, València
Del 13 al 23 de febrero de 2025
Cuando se estrena una obra de teatro, el público no solo asiste a una nueva función que condensa incontables horas de trabajo en equipo, sino también a una suerte de prodigio. El feliz resultado de una serie de elementos que han encajado a la perfección. Un texto dramático que cautivó a un grupo de artistas y la implicación de un productor que apostó por el proyecto e hizo posible su exhibición en una sala.
La dificultad de ensamblar estos elementos es algo que conoce muy bien la directora y actriz valenciana Magüi Mira, que dirige ‘Malditos tacones‘, la obra de Ignacio Amestoy. Un montaje interpretado por Luisa Martín y Olivia Molina que llega al Teatre Talia de València tras su paso por el Bellas Artes de Madrid.
«Recibo muchos textos interesantes, pero solo me embarco en las historias con las que conecto a fondo, que entiendo bien y deseo contar, y, naturalmente, si cuento con un productor que crea en ella, al igual que yo y los actores del reparto», dice Mira, que está a punto de vivir en Avilés el estreno de su último trabajo, ‘La música’, un montaje basado en la novela homónima de Marguerite Duras, con Ana Duato y Darío Grandinetti.
«La obra de Amestoy me sedujo porque es un alegato en favor de la transparencia, del deseo de saber. La sociedad está harta de engaños. Nos mienten en todas las esferas desde la política y las finanzas, hasta en la composición de lo que comemos o los tejidos que vestimos. El oscurantismo es un caldo de cultivo que nutre al poder, pues gracias a él los poderosos nos siguen controlando».
![](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2025/02/Magui-Taco-2000x1500.jpg)
Esa opacidad se presenta también en muchas familias que, gozando de buena posición, intentan por todos los medios mantenerla y reforzarla. Y ahí están ellas: Victoria Burton, matriarca de la saga de los Burton, y María García, brillante abogada hecha a sí misma, que se enfrentan con el poder en sus manos en busca de la verdad y se encuentran con una gran mentira. Supervivientes de nuestro tiempo en busca del oxígeno imprescindible para recuperar una dignidad perdida.
Sobre ellas se cierne la sombra de un cruel Agamenón cualquiera que representa la herencia de un poder corrupto, con identidad de sexo, como arma de sometimiento. Dos vidas, dos éticas opuestas en una sociedad no diseñada para ellas. Dos grandes mujeres desnudando, despellejando o reinventando el poder de una clase privilegiada. Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente. Dos mujeres solas que siempre han estado solas.
«El título, ‘Malditos tacones’, sugiere que no debemos subir a ellos como un simbólico pedestal, sino caminar sobre el suelo y renunciar a los falsos poderes», dice Mira.
![](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2025/02/Magui-Tac-2000x1386.jpg)
«Victoria y María restablecen su identidad a base de cortar con un cuchillo su fibra sensible, de abrir corazones podridos que palpitan sangre fresca. Una, joven y limpia, llena de luz, intenta encontrar un hueco a su medida en un mundo diseñado por hombres. La otra nació con cuchara de plata y sabe muy bien lo que es capaz de hacer para mantener su elevado nivel de vida. Porque el hecho de ser mujer no proporciona un visado de honestidad».
Con 80 años sobre las tablas, Magüi Mira se define adicta a dos palabras: conciencia y conocimiento. Con numerosos éxitos en su extenso currículo, conserva una envidiable vitalidad que se regenera en cada proyecto que emprende, en virtud a su amor al teatro. Este mes se estrena en a Avilés su último trabajo como dramaturga y directora, ‘La música’, basada en una novela de Marguerite Duras cuyo subtítulo reza: ‘Intento desesperado de reescribir la imposible partitura del amor’. Describe el rencuentro de una pareja –Ana Duato y Darío Grandinetti– dos años después de su divorcio.
«Es un texto transgresor y libre en el que Duras afirma que cuando el sexo y el amor se unen armoniosamente es algo maravilloso; pero algo que no existe en la realidad, un sueño que nos han vendido, pero que es imposible». Y su agenda no termina ahí. En un futuro próximo, emprenderá una adaptación teatral de ‘La Barraca’, de Vicente Blasco Ibáñez, y un ‘Otelo’ con Pepón Nieto en el papel de Yago.
La mujer es un tema recurrente en la obra de Ignacio Amestoy, Premio Nacional de Literatura Dramática 2002 por ‘Cierra bien la puerta’; dos veces Lope de Vega (1981 y 2001), por ‘Ederra’ y ‘Chocolate para desayunar’; Espinosa de la Real Academia (1982-1987), por ‘Ederra’; y Ercilla (1986), por ‘Doña Elvira, imagínate Euskadi’, que fue producida por un joven Jesús Cimarro.
Ha estrenado, también, una tetralogía sobre la mujer en el siglo XXI, ‘Si en el asfalto hubiera margaritas’. Acaba de editar en Cátedra ‘Todo por la Corona’, que reúne cuatro obras sobre Alfonso XII, Alfonso XIII, Juan de Borbón y Juan Carlos I, esta última subtitulada ‘El Camaleón’. Su último estreno, en 2022, fue ‘Lope y sus Doroteas’, sobre la senectud del Fénix, dirigida por Ainhoa Amestoy.
![](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2025/02/Magui-1098x1500.jpg)
- Magüi Mira (‘Malditos tacones’): “El oscurantismo es un caldo de cultivo que nutre al poder” - 13 febrero, 2025
- Presos políticos y evasión erótica, en la colección de Rafael Solaz - 10 febrero, 2025
- Ana Labordeta (‘Camino al zoo’): “Albee amaba al ser humano, pero era muy crítico con la sociedad” - 31 enero, 2025