Mox

#MAKMAMúsica
Mox: presentación de ‘Paret Mitgera’
‘Sinestesia’, exposición de Antonio Minerba
Jardín Botánico de Cullera
Carretera Nazaret-Oliva, Km 27, rotonda de Cruce CV-502 con CV-503, Cullera, València
Domingo 30 de marzo de 2025, a partir de las 10:00

A principios del año en curso se publicaba uno de los discos más peculiares, atrayentes e interesantes de los últimos años en valencià, ‘Paret Mitgera’, un trabajo que podría considerarse endémico por el aparentar propio de una determinada zona, pero que era mucho más por la fusión de la tradición musical valenciana con el indie-rock que se gestó en los 90, con detalles que pueden evocar bandas granadinas, como por ejemplo Los Planetas o Lagartija Nick.

Hablamos del retorno de la formación Mox, combo de la localidad valenciana de Puçol, en la comarca de L’Horta Nord; un regreso que coincidía con el décimo aniversario de su anterior publicación, ‘Tuactes i rebomboris’.

Por tal motivo, el grupo formado por Redo (voz y coros), Xampo (guitarras), Josep Sebastià (dolçaina, guitarra y coros), José Antonio Rojas (voz y coros), Juan Vicente Durà (bajo) y Emilio Durà (batería) presenta el domingo 29 de marzo, a partir de las 12:00, su ‘Paret Mitgera’ en un enclave tan especial como es el Jardín Botánico de Cullera, entre multitud de especies de plantas de un lugar que se ha convertido en referente para la jardinería, para la conservación de especies y, en general, para la educación botánica y del medioambiente.

Cubierta del disco ‘Paret Mitgera’, de Mox.

En tan espléndida coyuntura, se podrán escuchar una variedad de melodías que incluyen adaptaciones populares como la ‘Cançó de Bressol’, el ‘Ball de gegants’ de Morella, el folclórico ‘Cant de batre de la tía Leonor de Genovés’, de Pep Gimeno Botifarra, o del himno italiano de resistencia antifascista ‘Bella Ciao’, junto a estupendas composiciones como ‘Quatre cosetes’, ‘Amargues i carquinyols’, ‘De les voltes que te ronde’ o la muy intensa ‘Sóc’.

Como es costumbre, el evento musical vendrá acompañado de una exposición artística que se podrá visitar a partir de la apertura de puertas, a las 10:00. Se trata de la muestra ‘Sinestesia’, de Antonio Minerba, el italiano de Aradeo que, desde hace bastantes años, reside en la capital del Turia y que posee un peculiar estilo pictórico, iniciado con el proceso electrostático de impresión en seco sobre imágenes, que después profundizó en la acuarela ecoline y en el brillo de acrílicos.

‘La Santisima Trinidad’ (2024), de Antonio Minerba, en la exposición ‘Sinestesia’ del Botànic de Cullera.

Atendiendo a la sinestesia como fenómeno neurológico –por el que la estimulación de un sentido provoca una experiencia involuntaria en otro–, Minerba presenta en esta exposición una fusión de pintura abstracta con elementos que proceden del cine o la música, en una experiencia sensorial de luz, color, sonido e imágenes henchida de emociones.

En la organización de este evento musical y plástico, ha participado la Asociación Cultural Amigos del Jardín Botánico de Cullera, donde Patricio Hinojosa y su familia han vuelto a contar con la colaboración y planificación de la revista musical Exile SH Magazine, así como con la plataforma de apoyo a la organización de espectáculos en directo Movingtickets, todo ello dentro de esta temporada musicocultural de ‘Músiques i Art al Botànic’.

Tras la actuación en directo, a partir de las 14:00, se degustará la habitual paella de hermanamiento entre todos los asistentes que, previamente, hayan reservado entrada anticipada a través del siguiente enlace: https://movingtickets.com/Entradas-Musiques-i-Art-al-Botanic-Mox-concierto-en-Cullera/.

Mox
La formación valenciana Mox presenta su último trabajo ‘Paret Mitgera’, en el Botànic de Cullera.