Coleccion BBVA

#MAKMAArte
Depósito de seis obras de la Colección BBVA
Durante los próximos tres años (prorrogables)
Museo de Bellas Artes de València (MuBAV)
San Pío V 9, València
Miércoles 12 de febrero de 2025

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) cuenta, desde el pasado miércoles 12 de febrero, con seis obras maestras de la Colección BBVA que fueron presentadas para que puedan ser disfrutadas por el público durante los próximos tres años, que serán prorrogables.

Se trata de maestros españoles que abarcan desde Juan de Soreda a los más destacados del siglo XX como Ignacio Zuloaga, Francisco Iturrino o Josep de Togores, así como una gran obra del francés Valentin de Boulogne, sin olvidar a una de las grandes figuras femeninas del panorama artístico español: Josefa de Óbidos.

Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de València, ha dirigido esta presentación, acompañado por la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; el director de Banca Privada Territorial Este de BBVA, Ximo Raga; y la responsable del Patrimonio Artístico de BBVA, María Luisa Barrio Maestre.

‘Virgen con el Niño y un ángel’, de Juan de Soreda, en la muestra de la Colección BBVA. Imagen cortesía del Museo de Bellas Artes de València.

De la importancia de esta colaboración público-privada hablaron tanto el propio director del Museo de Bellas Artes, Pablo González Tornel, como la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, pasando por el director de Banca Privada Territorial Este de BBVA, Ximo Raga, y la responsable del Patrimonio Artístico de BBVA, María Luisa Barrio Maestre.

Los representantes de la entidad bancaria subrayaron el compromiso del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria con la cultura como pilar para el desarrollo de una sociedad abierta y moderna, eligiendo como punto de partida, para este gran depósito de obras, a la Comunidad Valenciana por su importante tradición histórica y cultural, así como por su pasión, coraje y resiliencia ante las adversidades acaecidas en los últimos meses, destacando al Museo de Bellas Artes de València como uno de los más importantes de nuestro país.

Este primer depósito de la Colección BBVA en el MuBAV lo conforman obras maestras elegidas por el propio museo, pensadas para apuntalar los puntos fuertes del centro y, a su vez, completar su discurso subsanando lagunas, como la carencia de pintura castellana del siglo XVI y ese acercamiento al mundo florentino gracias a figuras como Pedro Machuca.

‘Sagrada familia’, de Josefa de Óbidos, pieza de la Colección BBVA en el Museo de Bellas Artes de València. Imagen cortesía de la pinacoteca valenciana.

En este sentido, encontramos una preciosa tabla renacentista de Juan de Soreda, ‘La Virgen con el Niño y un ángel’, que data de 1530, y una ‘Sagrada Familia’, de Josefa de Óbidos, fechada en 1660, que nos acerca a una escuela de Zurbarán enriquecida por la admiración por la obra flamenca de la artista sevillana.

El museo no se olvida de la pintura de entre siglos con dos obras de los maestros Ignacio Zuloaga, con un ‘Boticario de pueblo’ cuya nariz parece que trasciende el marco de la obra, y de Francisco Iturrino, ‘Soir de fête (Tarde de fiesta)’, finalizando esta cronología con una obra vanguardista como es ‘Le gosse (El muchacho)’, de Josep de Togores, que no dejará indiferente a nadie.

Lo más destacado del depósito es, sin embargo, otra ‘Sagrada Familia’, del pintor Caravaggista francés Valentin de Boulogne, que data de 1620. El artista francés deja un gran impacto en el espectador, introduciéndolo en una escena dramática cargada de detalles y de una potencia visual que, en palabras de González Tornel, “pone la piel de gallina”. De esta forma, dialogará con los primeros Rivera y la pintura valenciana del siglo XVII que forman parte de la colección del museo.

Dos ‘Sagrada familia’, en primer término la de Valentin de Boulogne, y, al fondo, la de Josefa de Óbidos, piezas de la Colección BBVA. Imagen cortesía del Museo de Bellas Artes de València.

La elección de estas joyas fue el resultado de muchos meses de trabajo y colaboración entre ambas entidades, pues algunas de las obras de la colección tienen particular significación en la institución del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, por lo que ambos se han adaptado el uno al otro, entre aquello que era factible y las necesidades y el espacio del museo, obteniendo así una maravillosa muestra del panorama artístico español con valor inédito.

Todas estas piezas formarán parte de la colección permanente del museo hasta el verano, cuando habrá una pausa, pues la magna exposición de la Colección BBVA, que tendrá lugar el próximo noviembre bajo el título de ‘Clásicos y Modernos’, tendrá una previa en su sede en Bilbao.

Aunque se conoce que el depósito del MuBAV se ampliará con un total de más de una decena de obras en 2026, ninguno de los presentes quiso desvelar nombres, pero adelantaron que todas serán de gran relevancia para la institución.

Últimos artículos de Ainhoa Gomis Oltra (ver todos)