#MAKMAArte
‘Cara a cara. Rafael Armengol (Retrats)’
Comisario: Amador Griñó
Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM)
Quevedo 10, València
Hasta el 29 de junio de 2025
El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) presenta, hasta el 29 de junio, la exposición ‘Cara a cara. Rafael Armengol (Retrats)’, integrada por un conjunto de 88 piezas firmadas por el artista natural de Benimodo que recogen un periodo de más de sesenta y cinco años de prolífica trayectoria. De este modo, la muestra se erige como una retrospectiva amplia en torno al género del retrato desde un conjunto de piezas que dialogan desde «lo más íntimo y familiar».
“Gracias a esta muestra, podemos ver toda la evolución pictórica de Armengol, que también es una parte muy relevante de la evolución de la pintura contemporánea valenciana”, ha explicado el comisario de la exposición, Amador Griñó.
Por su parte, el director del MuVIM, Rafael Company, ha subrayado “la contribución que hace el museo a que los jóvenes artistas conozcan la figura de Rafa Armengol”, y que permite disfrutar de cada una de las etapas y los descubrimientos técnicos del artista desde 1958 hasta 2024. El conjunto de piezas seleccionadas dibujan al pintor desde su lado artístico, pero también desde su parte humana, al descubrir a su gente más cercana a través de sus retratos.
La mayoría son obras incluidas son préstamos de familiares y amigos retratados desde la confianza, donde el pintor consigue trasladar al lienzo de manera delicada las fisionomías y caracteres y en las que se ve reflejado el esfuerzo de Armengol por la experimentación y el trabajo constante.

“Esta muestra es una deuda que tenía con mi público para que conozcan la realidad de toda mi obra. El retrato siempre ha sido un reto para mí porque requiere alcanzar la máxima perfección, cada elemento tiene que estar en su punto y, hasta que no consigo dialogar con el retrato, no lo doy por finalizado”, ha expresado Rafael Armengol, acompañado del diputado de Cultura de la Diputació de València, Paco Teruel, que ha destacado la importancia que tiene para Benimodo la figura del pintor.
Teruel se ha referido a Armengol como “un artista único y con una consolidada trayectoria que ha dado lugar a una obra especial y reconocible, lo que le valió, en 2004, el Premio Alfons Roig de Artes Plásticas que concede el área de Cultura de la Diputació de València”.

Es por ello que la institución conserva obras de las primeras épocas del pintor, “un artista imprescindible que ha expuesto en innumerables museos y galerías de arte y que tiene ya un lugar destacado en la historia del arte”.
La muestra, que agrupa las obras por afinidad, vínculos familiares o amistades, sin seguir un orden cronológico, ilustra también la vida íntima y personal de Armengol con una serie de pinturas que a lo largo de las décadas el artista ha dedicado a su pareja, Marisa, u otras donde plasma su amistad con Vicent Andrés Estellés, a quién dedicó una parte importante de su producción. En ambos casos, las obras van acompañadas de textos literarios que marcan este punto de emoción y familiaridad.
A lo largo de su carrera, la obra de Rafael Armengol ha estado enfocada, por un lado, en la investigación constante sobre la percepción del color y su reproducción en los medios de comunicación de masas y, por otro lado, en un conocimiento profundo de la historia del arte, donde toma los referentes que reinterpreta.
Pero, además de esa obra más conocida, con series icónicas como ‘La matanza del cerdo’ o ‘Torre de Babel’, hay una producción que ha pasado prácticamente desapercibida por su vocación íntima, y que esta exposición contempla y acerca al público: la de retratista.
- El MuVIM acoge una extensa muestra de la potencia del retrato de Rafael Armengol - 15 abril, 2025
- El castellonense Alejandro Mañas premiado en la Bienal Internacional Neogranadina de Artes Plásticas de Bogotá - 14 marzo, 2025
- Carolyn Marks Blackwood exhibe en el MuVIM su producción fotográfica y compromiso ambiental - 27 febrero, 2025