José Manuel Ballester. De arboris perennis

#MAKMAArte
‘De arboris perennis’, de José Manuel Ballester   
Comisaria: Lola Durán
Organiza: Fundación ENAIRE
Colabora: Gobierno de Cantabria, Autoridad Portuaria de Santander y PhotoESPAÑA 2024
Naves de Gamazo
Avenida Severiano Ballesteros 3, Santander
Hasta el 22 de septiembre de 2024

La naturaleza con su verdor característico, con el halo de misterio que envuelve cuanto la rodea; toda esa vida que crece alrededor se nos ofrece, a veces, como producto de nuestra imaginación destilando mágicos páramos, soleadas planicies o frondosos bosques. También los árboles, con sus ramas creciendo sin orden lógico, poseen su propia organización dentro del caos que la ordena.

Con esta naturaleza y con los árboles como protagonistas, José Manuel Ballester (Madrid, 1960) presentó el pasado 13 de junio en Naves de Gamazo de Santander su última exposición, ‘De arboris perennis’, donde son precisamente esos árboles aludidos en el título expositivo los que acaparan toda la atención.

La muestra, compuesta por 38 obras de gran formato, está dividida en dos partes: la primera, denominada ‘Espacios ocultos’, recoge obras maestras de los grandes artistas a lo largo de la historia, como Rubens, Leonardo Da Vinci o Botticelli, mientras la segunda se decanta por diferentes espacios a través de la fotografía.

Ballester
‘Subida al monte Tai’, de José Manuel Ballester, en Naves de Gamazo de Santander. Foto: Néstor Navarro.

José Manuel Ballester, Premio Trayectoria de Fotografía Fundación ENAIRE 2023, apuntó durante la presentación de la muestra que esa primera parte era su “recorrido personal a través de la historia del arte”, con obras clásicas desprovistas del género humano: los personajes desaparecen dejando todo el protagonismo a los árboles y a la propia naturaleza que en ellos habita.

Crea con ello un vacío enigmático y repleto de posibilidades, destacando ‘El bosque de Giotto’, conjunto de cinco grandes lienzos donde se nos muestra una de esas escenas vacías de seres humanos. Las rocas, la tierra y, sobre todo, los árboles pueblan un acantilado donde no se ve el fondo, sino tanto la cima vacía de personas; solo naturaleza y árboles.

En la segunda parte de la exposición, esos espacios ocultos siguen muy visibles, pero Ballester, en vez de utilizar la pintura, cambia de disciplina y se pasa a la fotografía. Diferentes lugares del mundo, como Brasil, Nueva York o China, muestran árboles de todas las especies fotografiados por el artista.

José Manuel Ballester durante la presentación de ‘De arboris perennis’ en Naves de Gamazo de Santander. Foto: Néstor Navarro.

Lola Durán, comisaria de la exposición, sentenció: “Vayamos donde vayamos siempre hay presente un árbol”, agregando que “todos los árboles son testigos del tiempo”. Con esa atemporalidad, caracterizada por la mencionada desaparición de todo vestigio humano, la composición es la que realmente toma el control pudiendo ver cómo es la propia naturaleza la que siempre ha estado allí, está y seguirá estando cuando nosotros dejemos este mundo.

Margarita Asuar, directora gerente de la Fundación ENAIRE, declaró que este era “un proyecto en el que Ballester convierte a los árboles en protagonistas para llamar la atención sobre nuestra relación con el medio ambiente”. Medioambiente que, poco a poco, parece estar desapareciendo, circunstancia que aprovechó el artista madrileño para denunciar la tala indiscriminada de árboles.

En los lienzos ‘Paisaje italiano 2’ y ‘Paisaje italiano 4’, podemos observar el compromiso del artista con la naturaleza evocada en su obra, pues en ellos el artista alude a un cuadro de Sandro Boticcelli, en el que la naturaleza inunda todo el plano, para enfatizar cómo esa tala indiscriminada arranca los troncos, dejando tan solo los tocones, desnudando el paisaje y mostrando las vergüenzas del ser humano.

Con ‘De arboris perennis’, Ballester pone el foco en todos esos árboles que vemos diariamente, sacándolos de su triste función de elementos decorativos de un paseo o un parque. Son testigos del tiempo, hacedores de vida y, al fin y al cabo, auténticos héroes mudos y solitarios de un planeta que José Mnauel Ballester dignifica con su obra.

José Manuel Ballester. De arboris perennis
El artista José Manuel Ballester junto a una de las obras de la exposicion ‘De arboris perennis’. Foto: Jose Ramón Alarcón.