Malestar y cine: del desencanto a los espacios encantados
Cátedra Berlanga
Organiza: Universidad CEU Cardenal Herrera y CulturArts IVAC La Filmoteca
Colabora: Asociación Cultural Trama y Fondo
Palacio de Colomina
C / Almodí, 1. Valencia
Lunes 12 y martes 13 de diciembre de 2016
“La búsqueda de paraísos perdidos está en el corazón de la cultura occidental: no aceptamos que se nos haya expulsado del paraíso original”. Antonio Lastra, doctor en Filosofía, abre así la senda por la que sin duda transitarán las jornadas de cine organizadas por la Cátedra Berlanga del CEU Universidad Cardenal Herrera y el IVAC La Filmoteca de CulturArts, en colaboración con la asociación cultural Trama y Fondo. ‘Malestar y cine: del desencanto a los espacios encantados’ pondrá en liza en el Palacio de Colomina durante los días 12 y 13 dos películas, ‘Calabuch’ (1956) de Luis García Berlanga y ‘Horizontes perdidos’ (1937) de Frank Capra, con el fin de ahondar en las raíces de esa larga invocación utópica.
La celebración del quinto centenario del libro ‘Utopía’ de Thomas More, las obras de teatro que en su nombre se vienen representando en la actualidad y hasta la serie de TV ‘Utopia’, que Channel 4 ha estado emitiendo hasta hace bien poco, son algunas de las huellas que hoy en día se hacen eco de ese reclamo. Reclamo al que se suma ‘Captain Fantastic’, la reciente película de Matt Ross protagonizada por Viggo Mortensen, quien encarna a un padre que cría y educa a sus hijos en unos remotos bosques alejados de la civilización.
Además de Antonio Lastra, en calidad de investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá, se harán cargo del análisis de las películas y desarrollo del debate Jesús González Requena, de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Martín Arias (Universidad de Valladolid) y José Luis Castro de Paz (Universidad de Santiago de Compostela).
Los directores valencianos Paco Plaza y José Enrique March se encargarán de indagar en las resonancias de Berlanga dentro de sus respectivas trayectorias fílmicas, en un encuentro moderado por Rafael Maluenda (Berlanga Film Museum), mientras Carmen Senabre (Universidad de Valencia) junto a Amparo Zacarés y Nieves Alberola, ambas de la Universidad Jaume I de Castellón, ofrecerán diversos puntos de vista en torno al universo berlanguiano en una mesa redonda moderada por Nieves López Menchero, del IVAC La Filmoteca.
“La crisis radical que vivió Europa en los años 20 y 30 del pasado siglo tiene su proyección y nos devuelve al contexto de crisis radical que vivimos en la actualidad”. González Requena pondrá en contraste ‘Horizontes perdidos’ con ‘Metrópolis’ (1927) de Fritz Lang para desarrollar su tesis: “Siempre se ha dado esa idea de fantasear universos idílicos, lo que supone una aceptación anticipada de la derrota”. Europa se iría al traste, toda vez que se da por muerto su proyecto político al buscar refugios utópicos. “Buscamos una especie de Arca de Noé, ante la catástrofe evidente que se ve venir”, concluye el catedrático de la Complutense, para quien “están retornando los nacionalismos más locos”.
“Pienso que Berlanga y [Juan Antonio] Bardem son dos discípulos inesperados de Capra”, apunta Lastra, que ve en ‘Calabuch’ “una especie de remake de ‘Horizontes Perdidos’ trasladado a España”. En ambos casos, un hombre maduro y con gran reputación social decide replantearse su vida tras aterrizar en un espacio supuestamente idílico. “Capra, que abandona la comedia en esta película para adentrarse en el drama, aunque manteniendo la nostalgia por ese mundo feliz donde todos pueden vivir como quieran, pone al hombre decente que decide sobre el sentido de su vida”. En el fondo, insiste Lastra, está el paraíso perdido “al que tratamos de volver una y otra vez”.
Martín Arias recoge la idea de las jornadas, acerca del desencanto social y la búsqueda de espacios encantados que mitiguen el malestar en la cultura, apropiándose del título de la novela de Antonio de Guevara ‘Menosprecio de corte y alabanza de aldea’, para contraponer el supuesto paraíso anhelado con las dificultades inherentes a toda sociedad. “El mundo de la corte, enrevesado y complicado, frente a la caracterización de la aldea como altruista y donde reina un cierto salvaje feliz”. El deseo de una edad dorada, que viene a simbolizar la sociedad perfecta, corriendo el peligro de transmutarse en totalitarismo. “La idea de todos los totalitarismos es apropiarse de la identidad cultural y manipularla políticamente, lo cual suele ser la ruina de esa cultura”.
Por eso Martín Arias en su ponencia hablará de ‘Calabuch’ “como modelo antiplatónico, contrario a la República de Platón, que es la búsqueda peligrosa de esa sociedad perfecta en el plano político”. Berlanga, dice el profesor de la Cátedra de Cine de Valladolid, “construye un imaginario que no es político, sino cultural, con toros, fuegos artificiales y una guerra paródica”. “Por eso a los políticos no les interesa su cine”, apostilla.
A Castro de Paz le interesa el malestar que enmascara el supuesto paraíso dibujado en Calabuch. “Tal y como reflejé en un libro escrito con Julio [Pérez Perucha, ‘La atalaya en la tormenta: el cine de Luis García Berlanga’], es el camino que va del costumbrismo al sainete o el esperpento el que activa una operación compleja que gusta de ciertas artimañas, para hacer una crítica burlona del país en que Berlanga vive”. Que el científico (papel interpretado por Edmund Gwenn) idealice ese pueblo, donde policías y ladrones conviven felizmente, “es asunto nimio”, frente al “páramo tremendo” que se ve desde la atalaya a la que se refiere el historiador de cine.
Begoña Siles, directora de la Cátedra Berlanga, apunta que la elección de ‘Calabuch’, que cumple ahora 60 años, le llevó inmediatamente a pensar en ‘Horizontes perdidos’: “Vi paralelismos que me parecía interesante analizar”. De hecho, señala que el científico protagonista de la película de Berlanga “parece encontrar en ese pueblo su Shangri-La, el lugar añorado por aquellos que se sienten desencantados de la sociedad racional y pragmática”. “En las jornadas, como en años anteriores, buscamos nexos de unión entre el cine que propone Berlanga y el de otros cineastas tan relevantes como él”, concluye.
Ver noticia en ARTS de El Mundo Comunidad Valenciana
Salva Torres
- Vinz y Ana Karina proponen en el MuVIM una reflexión existencial fragmentada en cuatro estaciones - 19 diciembre, 2024
- ‘Juegos de Bauhaus’: Taiat Dansa sumerge a la audiencia infantil del TEM en las vanguardias - 17 diciembre, 2024
- Antonio López y José Luis Alcaine, en unas jornadas sobre Víctor Erice - 13 diciembre, 2024