Elsa Moreno, cuando el talento poético ¿puede ser catódico?

Elsa Moreno ha pisado anoche el proscenio del Teatro Nuevo Apolo de Madrid, recalando el verbo y el aplomo en ‘Got Talent España’. Sin embargo, conviene acoger con reservas este celebrado y mediático paso de la poeta por las sintonías sabatinas del mainstream y preguntarse: ¿puede seguir siendo catódico el talento poético? Puede, entonces y sin remedio, que este tipo de televisión desaproveche las virtudes de una autora que ha dejado su impronta sin dobleces.
Josep Policarpo (Mostra de Teatre de Alcoi): “Se trata de ofrecer distintas perspectivas que faciliten la labor de los programadores”

Josep Policarpo asume la dirección de la Mostra de Teatre de Alcoi, que convierte esta semana la ciudad alicantina en un escaparate de los mejores y más recientes productos escénicos, la mayoría de ellos valencianos, de cara a su futura difusión en distintos escenarios nacionales.
Colores que parecen venir de otro mundo

Fundación “la Caixa”, en el marco de ‘Arte en la calle’, muestra en la Plaza Porticada de Santander la exposición ‘Colores del mundo’, reuniendo 42 imágenes de fotógrafos de la revista National Geographic.
Terror y suspense, de la mano de Paco Plaza en ‘Claves para el cine’ del Centre del Carme

Paco Plaza, autor de películas como la trilogía ‘REC’, ‘Verónica’ o ‘La abuela’, será el protagonista de la nueva sesión del ciclo ‘Claves para el cine’, que bajo el título ‘Las armas del cineasta’ tendrá lugar el 23 de octubre (19.00h) en el Centre del Carme de València.
David Hornback: ‘¿Dónde demonios está Wichita?’

La Galería Railowsky de València exhibe una selección de las primeras fotografías realizadas por el Premio Pulitzer David Hornback durante su adolescencia, a finales de los años 70, que muestran en blanco y negro la vida cotidiana de su numerosa familia en el Medio Oeste norteamericano.
Enric Mestre: “La cerámica en España necesitaba un empujón en la parte artística”

La exposición ‘Formas del silencio’, en la Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, muestra la obra del renombrado artista Enric Mestre. Con más de seis décadas de trayectoria, combina cerámica, escultura y pintura, revelando un diálogo entre formas geométricas y texturas con el que recorrer su legado artístico.
Pedro G. Romero, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024, presenta el catálogo de la exposición ‘popular’ en el IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) recibirá mañana sábado, 19 de octubre, a Pedro G. Romero, galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2024 para presentar el catálogo de la exposición ‘popular’.
Jordi Núñez: “‘Valenciana’ es una película que trata sobre la pérdida de la inocencia y el duelo por la juventud”

‘Valenciana’, de Jordi Núñez, nos sirve un retrato de aquella València de mediados de los años 90 que vivía el auge de la Ruta del BaKalao, de la degradación de los medios por culpa de sucesos como el ‘caso Alcàsser’ y un sórdido ejercicio del poder impuesto por personajes como Eduardo Zaplana.
‘Fadrines’ y la mala fama de la soltería femenina se hacen memoria en L’ETNO

El Museu Valencia d’Etnologia (L’ETNO) atraviesa la diversidad de trayectorias de vida de mujeres ‘Fadrines’ (solteras) frente al monolito del modelo hegemónico de los años 40 y 50 del pasado siglo. Un dilatado trabajo de investigación cuyo objetivo es confrontar historias olvidadas y promover la reflexión y el conocimiento formulando una exposición metafórica e interactiva.
‘Aún Aprendo’ con Media Vaca: editar también es cosa de niños

El sello valenciano Media Vaca, que acaba de recibir en Liber su Premio Nacional al Libro Mejor Editado por ‘Trasmundo de Goya’, de Edith Helman, ha organizado este fin de semana en Mora de Rubielos (Teruel) el simposio ‘Aún Aprendo’, donde los participantes podrán intercambiar experiencias y dar a conocer al público un trabajo valioso y no demasiado conocido.