‘Trastornados por la luna. ¡Oh, Valencia!’: La Rambleta revive la Movida valenciana 40 años después

Los días 24, 25 y 27 de octubre, La Rambleta produce el festival ‘Trastornados por la luna. ¡Oh, Valencia!’, rindiendo homenaje a la escena creativa que se fraguó en la ciudad y sus bares musicales durante los 80.
La mujer y la ciencia ficción

Las mujeres actuales en la ciencia ficción hemos introducido temas de la enorme problemática del género y el sexo, temas de la maternidad, la reproducción… Problemas que siempre han existido en la realidad, pero que ningún hombre había considerado dignos de pasar a una novela.
Gervasio Sánchez sigue denunciando los estragos del “gran negocio de la guerra” con sus ‘Vidas minadas’

El Museu Valencià d’Etnologia (L’ETNO) acoge la exposición ‘Vidas minadas. 25 años’ en la que el fotoperiodista Gervasio Sánchez reúne 85 imágenes de siete protagonistas para seguir denunciando los estragos que el “gran negocio de la guerra” continúa provocando entre la población civil víctima de la lacra bélica.
Shimabuku muestra las interacciones entre lo humano y lo no humano en el Centro Botín

El Centro Botín de Santander acoge, por primera vez en España, la obra del artista japonés Shimabuku, reuniendo un conjunto de piezas que, bajo el título de ‘Pulpo, cítrico, humano’, muestra las interacciones entre lo humano y lo no humano.
Cultura y maldad. La cultura contra la naturaleza

Habitualmente, tanto en la vida cotidiana como en la política y la gestión cultural, cada uno, sin la menor preocupación, se maneja con el concepto de cultura que le viene en gana o que se acomoda al campo de discurso en que se halla cómodo. Unas veces explícito y otras implícito, siempre hay un contenido detrás del significante.
‘Viridiana’, la “anticlerical y blasfema” película de Luis Buñuel retorna a la gran pantalla 60 años después

La Filmoteca de València prosigue celebrando el Día del Cine Español con la proyección de ‘Viridiana’, de Luis Buñuel, el próximo 16 de octubre. Una oportunidad única para revisitar este controvertido clásico en la gran pantalla, en un contexto en el que los límites a la expresión artística prosiguen formando parte de los debates actuales.
Eduardo Galán (‘La Regenta’): “He creído oportuno enfocar la historia desde el punto de vista de Ana Ozores”

‘La Regenta’ recala en el Teatre Principal de València. Una brillante adaptación de la obra cumbre de Leopoldo Alas Clarín, realizada por Eduardo Galán y la directora Helena Pimenta, que refleja el enfrentamiento entre la pasión desbordada de los deseos y del amor frente a las cadenas de la moral social provinciana y la traición.
Bombas Gens se abre a nuevos enigmas: ahora, al Egipto de Tutankamon

Bombas Gens Centre d’Arts Digitals de València, en su apuesta por la “museografía avanzada” que conecte la “extraña” alianza entre cultura y tecnología, abre sus puertas a la exposición digital más vista en nuestro país: ‘Tutankamon, la experiencia inmersiva’, acercándonos los enigmas del antiguo Egipto.
Arantxa Echevarría (‘La infiltrada’): “A partir de que había una democracia, ya no hay permiso para matar a nadie”

Arantxa Echevarría se adentra con su película ‘La Infiltrada’ en el oscuro mundo de la banda terrorista ETA a través de Aranzazu Berradre, una joven policía nacional de 22 años que se interna en el corazón de la organización sirviendo de enlace para encarcelar a algunos de sus dirigentes.
Ben Temple (‘Un delicado equilibrio’): “Los personajes de esta obra sienten un miedo insuperable ante los cambios”

Alicia Borrachero, Ben Temple y Manuela Velasco encabezan en el Teatro Olympia de València el reparto de ‘Un delicado equilibrio’, obra escrita a mediados de los 60 con la que el dramaturgo Edward Albee ganó el Pulitzer y que, a la luz de la actualidad, cobra un mayor significado.