#MAKMAAudiovisual
‘Pilotàries’, de Paqui Méndez Martínez
Con Begoña Castillo, Vicent Molines, Miriam Civera, entre otras
España, 2024, 21 min.
Estrenada el 11 de diciembre de 2024
La pilota valenciana es un deporte con más de siete siglos de historia que pertenece a la identidad del pueblo valenciano, siendo considerado Bien de Interés Cultural. Un juego tradicional que, revisado con la mirada del siglo XXI, parece un legado que solo pertenece a la mitad de la población, la masculina. Es por eso que cortometrajes como ‘Pilotàries’, de Paqui Méndez, son de vital importancia, y que da voz a todas aquellas mujeres que forman parte de este deporte y que normalmente aparecen invisibilizadas.
Este cortometraje documental fue estrenado el pasado 11 de diciembre en el Museu Valencià de la Il.lustració y la Modernitat (MuVIM), acompañado de un coloquio posterior. La obra cinematográfica tiene su inspiración en el libro ‘Dones i Pilota: Esport, cultura i igualtat’, de Helena Paricio y Víctor Agulló, que también estuvieron presentes en el estreno.
‘Pilotàries’ tiene un formato de entrevistas y testimonios de aquellas mujeres que participan de alguna manera en este deporte, ya sea como maestras, jugadoras, profesionales, aficionadas o trinqueteres. Todas ellas abordan el espacio del trinquet, un lugar masculinizado durante años, poniendo voz a su trayectoria, vivencias y retos personales, reflejando, de esta forma, su lucha por la igualdad de condiciones, reconocimiento y respeto.
La evolución del papel de la mujer en la pilota valenciana viene dada por el largo camino recorrido, desde su invisibilización hasta la creación de competiciones femeninas, como la primera liga de raspall en 2006. O diversas otras iniciativas, como la implantación del programa ‘Pilota a l’escola en 2005, que permitió a los niños conocer y practicar este deporte, derivando años más tarde en el aumento de escuelas mixtas y de las primeras contrataciones profesionales en 2021.
También es importante hacer alusión a la iniciativa ‘Va de Dona’, dedicada a dar a conocer a todas aquellas mujeres que trabajan en el ámbito de la pilota. Es verdad que el espacio del trinquet y de la competición sigue teniendo barreras que impiden evolucionar, debido a que no existen infraestructuras adecuadas para mujeres (en relación a los vestuarios), cuenta con horarios de competición poco favorables, desigualdad en premios y, sobre todo, poca o nula visibilidad.
A pesar de todo, este deporte, objeto del documental de Paqui Méndez, ha contado en los últimos años con un incremento considerable de jugadoras y referentes femeninos, gracias al apoyo de la Federación de Pilota Valenciana y de patrocinadores como Caixa Popular.
“Yo creo que el deporte sí que está muy masculinizado, porque yo lo he vivido desde que soy más pequeña hasta ahora, aunque he visto que han cambiado muchas cosas, pero al final sigue siendo novedad que nosotras vayamos a tal pueblo a jugar; siempre terminan diciéndonos comentarios del tipo, ‘no sabía que jugabais tan bien”, según apunta una de las jugadoras en la película.
Vicent Molines, presidente de la Federación de Pilota Valenciana, afirma que “hoy en día la actividad de los trinquets viene precedida por todo lo que tiene delante, que es un mundo muy machista. Principalmente se juegan partidas de hombres, mientras que la mujer no estaba muy bien vista. Aun así, hemos ido avanzando y la mujer ya está más integrada en la actividad profesional del trinquet, pero la valoración de las partidas de las mujeres no tiene nada que ver con la valoración de las partidas de los hombres”.
En ‘Pilotàries’, se recogen experiencias personales de algunas jugadoras destacadas, poniendo así el foco en la trayectoria de pioneras como Ana Puertes o el impacto de referentes actuales como Vicen Martínez.
“Hay una diferencia muy grande en los horarios. Las mujeres, pienso yo, somos un poco florero. Nuestras finales fueron a las 13h o a las 12h, y ellos a las 17h o 18h de la tarde, cuando estaba todo el mundo. ¿Por qué las copas de ellos tienen que ser más grandes que las nuestras? ¿No podrían ser todas iguales? Pues no, eran más pequeñas. Ahora, después de tanto quejarnos, las han puesto más grandes, y tampoco las queremos más grandes, simplemente iguales”.
La película de Paqui Méndez recoge, al final del cortometraje, los nombres de todas las mujeres que durante el franquismo no pudieron jugar a pilota libremente, quedando así reflejadas en la memoria de todas cuantas aspiran, hoy en día, a hacer de este deporte más igualitario. ‘Pilotàries’ no es, por tanto, solo un homenaje hacia las mujeres que han transformado la pilota valenciana, sino una llamada de atención para seguir avanzando en la consolidación de este juego para futuras mujeres.