Rei Ortolá

#MAKMAAudiovisual
VII Premios Cygnus
Encuentro de cine solidario y valores
Paraninfo de la Universidad de Alcalá
Plaza de San Diego s/n, Alcalá de Henares, Madrid
15 de enero de 2025

Premios Cygnus, ‘Encuentro de cine solidario y valores’, celebró su séptima edición el pasado 15 de enero reconociendo, a través de diversas categorías, aquellas producciones que más se han involucrado en cuestiones tales como la defensa de colectivos minoritarios, la ecosostenibilidad o la ayuda humanitaria.

Bajo el elegante artesonado de madera policromada del Paraninfo de la Universidad de Alcalá -un lugar cuidadosamente escogido, puesto que, además de ser la Fundación General de la Universidad la promotora del encuentro, dicha universidad tiene en su currículo un Máster de Cine Sostenible, muy acorde con uno de los principales objetivos de la gala-, actores, productores y guionistas fueron galardonados por contribuir a crear una industria cinematográfica que apunte hacia un mundo mejor.

En palabras de Javier Santamaría, director del Instituto para el Estudio y Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART) y de los Premios Cygnus, “las pequeñas cosas nos hacen mejores personas, y entre estas cosas está iluminar las pantallas para enriquecer la sociedad”.

Fotograma de ‘El salto’, de Benito Zambrano.

Entre los 19 premiados, se encuentran películas y series como ‘El 47’ (Marcel Barrena), ‘El Salto’ (Benito Zambrano), ‘La infiltrada’ (Arantxa Echevarría), ‘Soy Nevenka’ (Icíar Bollaín), ‘Yo, adicto’ (Javier Giner y Aitor Gabilondo), ‘Una estrella fugaz’ (Ignasi Guerrero y Arturo Méndiz), ‘Reina Roja’ (Amaya Muruzabal) y Salvador Perpiñá), ‘Rita’ (Paz Vega) o ‘Guardiana de dragones’ (Salvador Simó y Li Jianping).

Y figuras como Clara Segura, Ginés García Millán, Verónica Sánchez, Alex Lafuente, Valeria Castro o Roberto Álamo, así como el presentador Marías Prats, entre muchos más que se pueden consultar en el siguiente enlace.

Más allá de los destacados valores por los que fueron premiadas estas personalidades y obras, resultó muy relevante el énfasis que los galardonados pusieron en el trabajo en equipo. El cine es una disciplina colectiva que depende de un gran conjunto de personas, sin las cuales no sería posible.

Temáticas tan delicadas como el bullying, el duelo o la adicción contaron con un espacio para ser visibilizadas, así como la inmigración, sobre la que el director premiado por ‘El salto’, Benito Zambrano, dedicó una profunda reflexión para hacernos pensar en la suerte y el privilegio que tenemos de ser “los afortunados que hemos nacido a este lado de la valla”.

El encuentro terminó con un emotivo reconocimiento a la labor de solidaridad con los afectados por la DANA que tuvo lugar en Valencia y cuyos estragos –tanto materiales como emocionales– siguen presentes en el día a día de muchas personas.

Pepa Muñoz, chef de World Central Kitchen.

Fue por ello galardonada Pepa Muñoz, chef de la fundación World Central Kitchen, quien ofreció comida caliente a voluntarios y afectados por la riada, desde los días más acuciantes hasta este bien entrado mes de enero, dada la ausencia de infraestructuras que dificultaba aspectos tan necesarios e importantes como el comer.

Pepa Muñoz, en su discurso de agradecimiento por el premio, contó que se sentía como en casa, aludiendo a su participación en un encuentro de cine como el de Cygnus, puesto que ya de niña acompañaba a su padre, que era precisamente cocinero de un catering dedicado a la industria cinematográfica.

El otro galardonado por su labor solidaria para con los afectados por la DANA fue Rei Ortolá, un joven profesor de primaria que, en sus recurrentes visitas a la zona 0 para ayudar como voluntario, quedó impactado por la magnitud de la tragedia y escribió ‘Voces de Valencia’, una conmovedora canción que relata la fuerza conferida por la unión de los voluntarios a la hora de ayudar al pueblo damnificado, un retrato de la esperanza que nos impulsa a salir adelante.

La canción, señaló el artista, surgió de un ejercicio de clase que propuso a sus alumnos: con tal de tratar de aliviar los malestares causados por la riada, planteó una dinámica que consistía en pintar lo que sentían después de lo ocurrido, a lo que un alumno le respondió que hiciera el ejercicio él también. El resultado fue esta canción, que Ortolá interpretó a modo de clausura de la Gala Cygnus, ante un público que, emocionado, le dedicó una prolongada ovación. 

Rei Ortolá
Rei Ortolá, autor de ‘Voces de València’.