Nelo Vinuesa expone en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Ribaroja de Túria sus últimos trabajos bajo el título ‘Un riu salvatge’, aludiendo al fluir de las cosas, a la transformación permanente del mundo y al hecho irrefutable de que “el cambio es lo único que no cambia».
Salva Torres | 7 diciembre 2021
Andreu Valor: “La sociedad está cada vez más alejada de la lectura y de la reflexión, del deseo de conocer”
El Palau de les Arts de València acoge el domingo 9 de febrero un concierto homenaje al poeta Vicent Andrés Estellés realizado por el cantautor Andreu Valor y que bajo el título de ‘A mamar tots el versos’ reúne más de 15 colaboraciones.
El Aula d’Arts Escèniques de la Universitat de València se inflama con 25 espectáculos
El Aula d’Arts Escèniques de la Universitat de València pone en escena, del 5 de febrero al 15 de junio, 25 espectáculos en una programación “heterogénea e intercultural” marcada por la experimentación, el teatro universitario y la perspectiva interseccional de fuerte carga social.
La vibrante ‘Carmina Burana’ de la Fura dels Baus en el Teatro Olympia, entre lo medieval y lo contemporáneo
‘Carmina Burana’ de La Fura dels Baus presenta en Teatro Olympia un equilibrio entre voces, percusión vibrante e intensidad dramática que impresiona y sorprende al espectador. Tal vez ahí radique, en parte, el éxito de la obra, así como en la marca distintiva de la casa, integrada en dosis variables por innovación, tecnología y provocación.
‘Cartografías de lo efímero’: los límites entre lo transitorio y lo permanente en la Galería Espai Nivi con Merche Pereira y Gerard Olivas
La Galería Espai Nivi inaugura el próximo sábado 8 de febrero la exposición «Cartografías de lo Efímero», una muestra que reúne las obras de los artistas emergentes Merche Pereira y Gerard Olivas, premiados en la pasada edición de PAM 2024 organizado por el Vicedecanato de Cultura de la UPV.
Pep Girbent (Rimontgó): “Hablando de pintura puedo decir tranquilamente que dos obras repetidas no son iguales”
Pep Girbent acaba de presentar en Rimontgó de València la quinta pintura de su serie ‘La exposición infinita’. Se trata del cuadro ‘Mujer bañándose en un río’, de Rembrandt, que el artista de Sóller recrea al detalle en su afán por seguir convirtiendo obras antiguas en piezas de arte contemporáneo.
Tomàs Aragay y Héctor Arnau revisan la relación con sus padres en el TEM
‘Despierta Polifemo’ nace del interés de dos hombres, Tomàs Aragay y Héctor Arnau, que quieren revisar y amasar la siempre tensa y fundamental relación entre un padre y un hijo. Será los próximos 7 y 8 de febrero, en el TEM Teatre El Musical de València.
Danza acrobática, humor y movimiento con la compañía Wonderground en La Mutant
La compañía Wonderground presenta este próximo 15 de febrero en La Mutant el espectáculo de danza acrobática, movimiento y humor ‘Momentum’, un viaje onírico a través de ecosistemas alternativos, paisajes interiores, fuerzas cinéticas y relaciones humanas.
Dansa València se integra en la coalición de festivales europeos DanceFestNet
Dansa València, en su compromiso con la internacionalización de las artes del movimiento, se acaba de integrar en la coalición Dance Festivals Network Europe (DanceFestNet), de cuyo primer encuentro será sede los días 8 y 9 de abril.
‘La máquina de sangre’ de Susana Guerrero se expande por el MUA
El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) exhibe ‘La máquina de sangre’ de Susana Guerrero, un proyecto comisariado por Remedios Navarro en el que se va entremezclando lo atávico y lo actual, la intuición y la razón.
‘Desmemòria subterrània’, una exposición ecléctica que se hace eco de la València más descarada de los 90
El Col·legi Major Rector Peset acoge la exposición ‘Desmemòria subterrània. Art, música i descaro a la València dels 90’, una muestra ecléctica que recoge objetos, carteles, revistas, fanzines y entradas de conciertos que ilustran una parte de la escena cultural alternativa valenciana de los años 90 del siglo pasado.
Filmoteca proyecta un documental ‘rescatado’ en torno a Luis García Berlanga
Filmoteca de Valencia acoge el jueves 24 de febrero la proyección de ‘Ein gespräch mit Spanien: Luis García Berlanga’ (1983), una perla audiovisual olvidada que, cuatro décadas después, sale a la luz para seguir alumbrando el genio del director de ‘El verdugo’.
Novelerías. Entre Blasco y Berlanga
¿El Blasco que vemos en la serie es berlanguiano? Una interrogante a partir de la que detenerse, entre novelerías, en la representación que de Vicente Blasco Ibáñez hace Luis García-Berlanga en la miniserie ‘Blasco Ibáñez. La novela de su vida’ (1997).
Silencios bulliciosos en ‘París Tombuctú’
Rafael Maluenda, director del documental ‘Berlanga!’ (2021), transita hacia a aquel último Calabuch de ‘Paris Tombuctú’ bullicioso y silente, carcomido y mezquino, asolado e impotente. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
Corrupción en Villar del Río
Javier Valenzuela, escritor y periodista, autor de ‘El bien más preciado. Artículos libertarios’ (MAKMA | HojasDeBisturí, 2021), retorna al imaginario corrupto de un Villar del Río carcelario en el que curas, millonarios, políticos y reclusos dibujan, ‘Todos a la cárcel’, el mapa de una España presentísima que evoluciona entre rejas sainetescas y picaresca ancestral. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
Contra la modernidad: más almendra y menos martingalas
Jose Ramón Alarcón, miembro del Consejo Editorial de MAKMA, evalúa la actualidad de las nietzschianas martingalas y almendras de modernidad que hunden en piscinas de las afueras a los turroneros de ‘Moros y cristianos’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
La derrota nacional
Luis Alegre, cineasta y escritor, autor, con el ilustrador El Marqués, de ‘¡Hasta siempre, Mister Berlanga!’ (Random Cómics, 2020), rememora la tregua nacional para fumar en comunión la nicotina de la guerra incivil y la derrota que humeaba la arquitectura bélica de Sos del Rey Católico en ‘La vaquilla’, de la que fue un privilegiado extra. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
Y Berlanga patentó la paella
Patricio Alvargonzález, guionista y autor de ‘Conservados en champán’ (Espasa, 2021), contrasta la radiografía que ‘Nacional III’ procura de un país en trilogía, regurgitado por Berlanga con morfología de paella, obispos y chafarrinón. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
La escopeta de los poderosos
Miguel Ángel Villena, autor de ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente’ (XXXIII Premio Comillas. Tusquets Editores, 2021), mordisquea, entre aristocráticos perdigones berlanguianos, la prosaica y celebrada ‘La escopeta nacional’, perfumando de Leguineche el manjar de los poderosos. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.