#MAKMAEscena
X Rimbomba Ciclo de Poesía Viva de València
Con Hibrit (Begoña Tena y Avelino Saavedra), Daniel Martínez Bauzá y Laura Sam
Teatre El Musical (TEM)
Plaça del Rosari 3, València
26 de abril de 2025
El ciclo de poesía viva Rimbomba completa su décima edición el 26 de abril, en el Teatre El Musical, con la participación del dúo valenciano Hibrit, el poeta mallorquín Daniel Martínez Bauzá y la murciana Laura Sam. En este último encuentro de la temporada, podremos disfrutar de tres propuestas de poesía, música urbana y arte sonoro.
Las nuevas narrativas escénicas de Hibrit

En representación de la poesía valenciana, el dúo Hibrit, conformado por la artista escénica Begoña Tena y el artista sonoro Avelino Saavedra, presentan ‘Tropieza’, un espectáculo sonoro y lumínico donde se combinan el recitado de textos poéticos y escénicos con paisajes sonoros electrónicos generados en directo, música, improvisación vocal y sonora y nuevas narrativas escénicas. Una exploración de las posibilidades expresivas de la palabra en relación al sonido.
Begoña Tena es dramaturga, actriz, directora y escritora; una profesional de las letras y de la escena. Con obras como ‘Tórtola’ (2018), ‘Viva’ (2023) o ‘Infinita’ (2024), la autora ha conseguido posicionarse en el centro del panorama teatral demostrando siempre una alta calidad poética. Próximamente, estrenará la obra ‘Plenamar’, producción del IVC, en el Teatre Rialto.
‘Tropieza’ es una pieza singular dentro de su obra, confiesa la autora: ”Tanto ‘Tórtola’ como ‘Pleamar’ son obras teatrales con muchos personajes, donde invierto mucho tiempo en un proceso de documentación muy amplio. En ‘Tropieza’, hay una escritura más íntima, más libre, menos sujeta a contextos. Parte de un poema de otra obra de teatro que estrenamos hace cuatro, cinco años, ‘Si yo tuviera un pueblo’. A partir de este poema, yo quería reflexionar sobre la idea del peregrinaje constante, estar buscando algo que no sabes qué es”.
En este viaje que proponen Tena y Saavedra, la voz narrada, la voz cantada y los sonidos dialogan, construyendo, piedrita a piedrita, los distintos paisajes que atravesaremos desde las butacas.
El fuego poético de Daniel Martínez Bauzá

Venido desde Palma de Mallorca, el TEM contará con la presencia de Daniel Martínez Bauzá, poeta joven que, en 202,0 ganaba el XX Premio Internacional de Poesía “Martín García Ramos” con su primer poemario, ‘Si la vida pretendes’, escrito en homenaje a Miguel Ángel Velasco.
Daniel Martínez es una de las figuras emergentes del mundo del slam poetry. El poeta aúna referencias clásicas y urbanas en un espacio de declamación entre el recitado y el rap, ejercitando el freestyle y la improvisación de letras en directo.
En 2023, tuvimos la oportunidad de escucharle dentro del festival Vociferio con su proyecto ‘Rey Abeja’. En esta ocasión, Daniel Martínez presenta un repertorio variado “para vertebrar un discurso, o una carencia de discurso, sobre el amor, tópico entre tópicos”, afirma el autor.
Desde la forma clásica de la sextina hasta el freestyle con la participación del público, pasando por poemas musicales y fragmentos de diarios con un tono más cómico, Martínez hace un despliegue de las posibilidades que ofrece la poesía, rigiéndose por tres principios esenciales: “Artificio, fuego y fuegos artificiales”.
Laura Sam: “La poesía es un hogar en un mundo que nos deshereda”

Por último, cerrará Rimbomba una de las voces más consolidadas del spoken word actual, Laura Sam. Ejemplo de la expansión de la poesía oral, Sam ha colaborado con músicos como Kase.O, Abraham Boba (León Benavente), Briela Ojeda o Nacho Vegas. En 2023, fue invitada a Rock al Parque (Bogotá), uno de los festivales gratuitos más importantes de América Latina. Ha publicado un álbum junto al músico Juan Escribano (We Are Standard), ‘La voz en contra’, con el sello discográfico Oso Polita y tiene publicados dos poemarios: ‘Incendiaria’ (Arrebato Libros) y ‘Géiser’ (Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker).
“Cuando empecé a recitar, había muy poca escena de poesía oral, y digamos que, de alguna manera, he formado parte de ese proceso expansivo de una forma orgánica, progresiva”, nos cuenta Laura Sam. De todos modos, el escenario ideal para los poetas escénicos aún queda en el horizonte: “Ahora hay un ecosistema mucho más rico que hace diez años, pero, realmente, no creo que aún exista solidez en muchas propuestas ni una profesionalización digna de la disciplina, aunque somos muchas las que trabajamos por ello”.
Para Rimbomba, Sam hará una muestra de spoken word con textos actuales de autoría propia. Poemas en los que no falta la crítica social y la reflexión. Además, algunos de estos poemas irán acompañados por grabaciones, canciones y paisajes sonoros.
Afirma la autora que “la poesía es un combate entre el individuo y el mundo. Combatimos porque no hay otra opción y, al entregarnos a lo irremediable, combatimos para perder el miedo al combate. La poesía es un hogar en un mundo que nos deshereda”.
Aprovechando la estancia de Laura Sam en València, Rimbomba extiende su ámbito de actuación con una propuesta formativa en colaboración con La Lenta Hivernacle Cultural, con el taller ‘El poema físico’, los días 25 y 26 de abril.
La velada del 26 de abril promete hacernos vibrar en un limbo entre música y palabra. Cada sesión del ciclo de poesía viva Rimbomba es un pasito hacia ese horizonte de una poesía expandida en condiciones dignas para los artistas que la hacen posible.
- Rimbomba cierra su temporada en el TEM a través de las voces poéticas de Hibrit, Daniel Martínez Bauzá y Laura Sam - 24 abril, 2025
- Alberto Haller: “Barlin Libros es muy de nicho y quiero que ese sea el concepto de La llar: cosas de mucha calidad para un nicho concreto” - 21 abril, 2025
- María Andrés (‘AU!’): “El ‘clown’ ofrece metáforas para tratar temas muy profundos de manera más ligera” - 17 abril, 2025