Eduardo Chillida, un centenario que dialoga entre el arte y la arquitectura

Eduardo Chillida

El Estudio de Arquitectura Erentia de Madrid acogió a finales de noviembre ‘El Encuentro 2: Espacio, forma y materia’, un diálogo en homenaje a Eduardo Chillida, con motivo del centenario de su nacimiento, entre el artista Mikel Chillida, nieto del escultor y principal experto en su obra, junto con el director de Ensamble Studio, el arquitecto Antón García-Abril.

Lauren Moffatt concita en Bombas Gens arte, arquitectura y tecnología inmersiva

Lauren Moffatt

Bombas Gens Centre d’Arts Digitals formuló, el pasado 22 de octubre, una experiencia inmersiva junto a un ‘open talk’ dentro de la programación del VI Open House Valencia, en la que se expuso la pieza ‘De/Composition’, de la artista australiana Lauren Moffatt.

Manuel López Segura: “La arquitectura es un trascendente material. A través de ella creamos el mundo artificial que habitamos”

Manuel López Segura

Manuel López Segura presentó en el Colegio de Arquitectos de Valencia ‘Architecture for Spain’s Recovered Democracy’, un ensayo en el que analiza cómo, durante la década de los 80, las Administraciones públicas valencianas movilizaron a arquitectos, urbanistas y artistas plásticos para crear proyectos arquitectónicos que contribuyeron a consolidar la democracia y a construir el estado de bienestar.

Ignacio Evangelista: «No me interesaba retratar la ruina del Hotel Claridge, sino la potencia de su arquitectura»

Ignacio Evangelista. Hotel Claridge

La Galería MOA de Alarcón (Cuenca) acoge la exposición ‘Hotel Claridge’, de Ignacio Evangelista, en la que el fotógrafo valenciano exhibe una parte de su serie en torno al hotel de estilo brutalista diseñado por el arquitecto Roberto Puig Álvarez –enclavado en la antigua N-III, entre València y Madrid–, abandonado en 1998 tras la apertura de la autovía A-3.

Una visita guiada por ‘Arquitecturas deshabitadas’ en el DIM 2023

Arquitecturas deshabitadas

Con motivo del Día Internacional de los Museos 2023, el próximo jueves 18 de mayo, a las 18:00, se realizará una visita guiada por la exposición ‘Arquitecturas Deshabitadas. Visiones del patrimonio industrial‘ en las Reales Atarazanas del Grao de Valéncia, con la presencia de los artistas participantes y el equipo curatorial de MAKMA.

Las Atarazanas del Grao se llenan de ‘Arquitecturas deshabitadas’. 5 visiones del patrimonio industrial, en imágenes

Arquitecturas deshabitadas

‘Arquitecturas deshabitadas. Visiones del patrimonio industrial’, exposición comisariada por MAKMA, se inauguró ayer, jueves 23 de marzo, en las Atarazanas del Grao de València. La muestra cuenta con los artistas Antonio Alcaraz, Jose Antonio Picazo, Rafa de Corral, Sebastián Nicolau y Xavier Monsalvatje para reflexionar sobre el abandono fruto de la crisis o del cambio de paradigma económico.

Las Atarazanas del Grao se llenan de ‘Arquitecturas deshabitadas’

‘Arquitecturas deshabitadas. Visiones del patrimonio industrial’, exposición comisariada por MAKMA en las Atarazanas del Grao de València, cuenta con los artistas Antonio Alcaraz, Jose Antonio Picazo, Rafa de Corral, Sebastián Nicolau y Xavier Monsalvatje para reflexionar sobre el abandono fruto de la crisis o del cambio de paradigma económico.

El diseño desde la arquitectura

Ramón Esteve, arquitecto y diseñador, muestra un expansivo microcosmos de vanguardia con la que gestar un campo de objetos semánticos, arquitectónicos y mobiliarios entre cuyas sincronías responder a las nuevas formar de habitar. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #05 | Diseño, editado en papel en junio de 2022.

El diseño en la arquitectura. El templo, la casa, la ciudad

Carlos Salazar, director de Carlos Salazar Arquitectos, especula con un futuro en el que “la arquitectura seguirá siendo un potente instrumento para la mejora de nuestro entorno”, público, íntimo e integrador. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #05 | Diseño, editado en papel en junio de 2022.

‘Russafacrea’: una dialéctica entre la arquitectura y la revitalización cultural en el barrio de Ruzafa

Tras el éxito y la buena acogida de las tres primeras sesiones dedicadas a literatura, artes plásticas y moda, la Sala Russafa fue garante el pasado 22 de junio de presentar la última edición de ‘Russafacrea’, un ciclo de encuentros abierto a todos los públicos con el objetivo de mostrar el encumbrado prestigio cultural que impregnan las calles de Ruzafa.