Un recorrido por MAKMA ISSUE #05 | DISEÑO tras su presentación en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia
![MAKMA ISSUE #05. DISEÑO](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2022/07/MAKMA.-CTAV.jpg)
MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, presentó en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, el pasado 28 de junio, su quinto número en papel, MAKMA ISSUE #05 | DISEÑO, un monográfico que concita la firma de más de una treintena de profesionales para reflexionar sobre el presente y porvenir del diseño en sus múltiples concepciones y naturalezas posibles, en el marco de València Capital Mundial del Diseño 2022.
Vicente Muñoz Puelles: «Me interesa más el aspecto productivo de la cultura que su consumo»
![](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2016/03/MuñozPuelles1.jpg)
‘El deseo de ser leído’ (Editorial Pre-Textos): Vicente Muñoz Puelles publica una veintena de relatos que expresan su inmenso amor a los libros y a la literatura, en una entrevista con Bel Carrasco donde desvela algunas de sus decepciones con la cultura valenciana.
Cinema Jove premia a la directora francesa Mia Hansen-Løve en su 37ª edición
![](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2022/06/2206DGS0371.jpg)
Cinema Jove celebra, un año más, su 37ª edición del 24 de junio al 2 de julio en la ciudad de Valencia. El festival cuenta con una sección oficial de largometrajes, una sección oficial de cortos y una de web series, en las cuales se otorgará el palmarés de este año, que será determinado por un jurado formado por diez profesionales del mundo de la televisión y la cinematografía internacional y nacional.
El pantone social de Jorge Lawerta recala en Espacio40
![Jorge Lawerta](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2022/05/Jorge-Lawerta.jpg)
Espacio40 Arte y Vino acoge la obra del ilustrador valenciano Jorge Lawerta, cuyas 50 obras expuestas (pinturas, dibujos, serigrafías y glicées) no responden a una temática precisa, sino que obedecen al capricho armonioso de la sintonía con el espacio expositivo.
‘Sculpting Reality’: la fotografía de estilo documental atraviesa el globo ocular transparente de PHotoEspaña
![](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2022/05/HERNANDEZ-01-03-41.jpg)
La Fundació Per Amor a l’Art, a través de más 500 obras de 29 artistas de su colección, alimenta por partida doble (en la Casa de América y el Círculo de Bellas Artes de Madrid) la ubérrima programación de PHotoEspaña 2022 mediante la exposición ‘Sculpting Reality’, con la que asomar la mirada a los orígenes y evolución de la fotografía de estilo documental.
La Filmoteca de València se hace eco de la faceta cinematográfica del gran ensayista Joan Fuster
![Joan Fuster](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2022/05/Joan-Fuster3.jpg)
La Filmoteca de València, en el marco del centenario del nacimiento de Joan Fuster, acoge un ciclo de cine para mostrar la faceta fílmica del ensayista e intelectual que más reflexionó sobre la identidad y la cultura valencianas.
Fermín Palacios: «En ‘Olvido’ hay mucho barro, lluvia, calles inundadas y miseria»
![Olvido](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2022/04/olvido-rodaje-elcano.jpeg)
Entrevista con Fermín Palacios, autor del guion de ‘Olvido’, película de intriga ambientada en la gran riada de 1957, dirigida por Inés París, que se rueda durante el mes de abril en València.
Ana Elena Pena: «En España tenemos iberic trash para dar y regalar»
![Ana Elena Pena](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2022/04/Ana-Elena-Pena-copia.jpg)
Entrevista con la artista multidisciplinar, escritora y ‘show-woman’ Ana Elena Pena, quien escenifica en el Söda Bar alicantino, junto a Gilbertástico, su Cabaret Histérico ‘El tren de la bruja’, con el que asomarse cáusticamente a los fetichismos, las patologías del amor y los peligros de las bajas pasiones.
Juan Piqueras: años imposibles, sueños frustrados
![Juan Piqueras](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2022/03/Juan-Piqueras.png)
Enrique Fibla recrea en un libro editado por Barlin y la Filmoteca de València la memoria histórica y personal de Juan Piqueras, creador de la revista ‘Nuestro Cinema’ y referente de la cultura cinematográfica española en los años 20 y 30 del pasado siglo.
50 años de ‘El Padrino’: «Una de esas películas que no se hacen, sino que pasan»
![El Padrino](https://www.makma.net/wp-content/uploads/2022/02/El-Padrino.-Portada.jpg)
‘El Padrino’ de Coppola cumple medio siglo y la Academia de Cine ha concitado al cineasta Rodrigo Cortés, la escritora Manuela Partearroyo y al actor de doblaje Javier Dotú para adentrarse en las singularidades de «una película que es (casi, casi) la película».