Cecilia Mangini, en lo más profundo de la realidad

Cecilia Mangini

La Filmoteca de Valencia dedica un ciclo a la directora italiana Cecilia Mangini, de la mano del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en el que se podrán ver 12 cortometrajes filmados entre los años 50 y 70, así como dos películas recientes sobre su faceta de fotógrafa codirigidas con Paolo Pisanelli.

Berlanguiano y Buñueliano: la realidad vista con el ojo cinematográfico

Berlanguiano

La Real Academia Española (RAE) ha incluido el pasado mes de noviembre el término ‘berlanguiano’ en el diccionario de la lengua española. El término ‘buñueliano’ ya fue incorporado hace diez años.

‘La mort de Guillem’ y más apoyo al cine valenciano

‘La mort de Guillem’, de Carlos Marqués-Marcet se alzó con el premio al Mejor Largometraje en la tercera edición de los Premis de l’Audiovisual Valencià, en una ceremonia celebrada en el Palau de les Arts y en la que se reclamó un incremento en las ayudas al sector del cine valeciano.

‘Inèdits’ La Cabina: frescos, originales, desconocidos

La sección ‘Inédits’, del Festival Internacional de Mediometrajes de València – La Cabina, volvió a reunir un buen puñado de películas de afamados directores prácticamente desconocidas o que pasaron en su momento desapercibidas.

Don Quijote, recuerden, murió de volverse cuerdo

Don Quijote

Con más de veinticinco años subida a los escenarios, la compañía Teatro del Temple vuelve al Teatro Talía de València con ‘Don Quijote somos todos’, una actualización del clásico que, desde el humor crítico, nos presenta las aventuras de un pueblo de cuyo nombre nadie quiere acordarse.

Viggo Mortensen: «Me pongo en el lugar del espectador»

Viggo Mortensen

Entrevista con Viggo Mortensen con motivo del reciente estreno en salas de ‘Falling’, ópera prima del actor estadounidense, en la que, además de director y protagonista, asume las labores de guionista, productor y compositor musical.

Un Sorolla para comérselo

El chef Jorge de Andrés presenta en Fundación Bancaja, colaboradora del proyecto, la propuesta gastronómica ‘Sorolla. Visión y Sabores de España’, en la que el cocinero de Vertical Restaurante interpreta culinariamente los 14 paneles regionales que Joaquín Sorolla pintó para la Hispanic Society of America.

“Mi novela habla del amor como opuesto a enfermedad”

Bárbara Blasco gana el XVI Premio Tusquets con ‘Dicen los síntomas’ retrato de una generación de mujeres. La protagonista de la novela, Virginia, debe acompañar al hospital a su padre, con quien no tiene buena relación, cuando éste cae gravemente enfermo.

«La literatura me lo da todo»

La escritora Lucrecia Hoyos, creadora del colectivo literario Valencia Escribe, reúne en un libro 69 minicuentos escritos durante las semanas de confinamiento.

Brigitte Bardot: La metáfora siniestra del fantasma femenino

Brigitte Bardot, Peppermint frappé,

Begoña Siles reflexiona en torno a los filmes ‘La boutique’ (1967), de Luis García Berlanga, y ‘Peppermint frappé’ (1967), de Carlos Saura, enlazados por la exuberante imagen fantasmática de Brigitte Bardot creada por el artista Antonio Saura. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02, número especial en papel editado en junio de 2019.