«La historia de España está en el cine de Berlanga»

Coloquio entre José Luis Berlanga, Rafael Maluenda y Antonio Santamarina 50 aniversario de ‘El verdugo’ (1963) Sala Berlanga de La Filmoteca Exagerados o no, lo cierto es que todos ellos coincidieron. Natural, tratándose del hijo, José Luis Berlanga. Lógico, si tenemos en cuenta que Rafael Maluenda dirige el Berlanga Film Museum. Y comprensible, puesto que […]

Teresa Lozano, Premio Honorífico del Audiovisual Valenciano

Teresa Lozano

La actriz Teresa Lozano, con un prolífico palmarés tanto en cine como en teatro, recibirá el Premio Honorífico del Audiovisual Valenciano que otorga la Academia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV) en la gala de los Premios Lola Gaos que se celebrará el sábado en el Palau de la Música.

Fernando Colomo desgranará las claves de la comedia en el Centre del Carme

Fernando Colomo

Fernando Colomo será el protagonista del nuevo encuentro de ‘CCCC Claves para el cine’, que organiza el Consorci de Museus y dirige Rafael Maluenda, en el que el director de ‘Tigres de papel’, ‘Bajarse al moro’ o ‘La vida alegre’ ofrecerá en el Centre del Carme algunos de los códigos de la comedia.

Marisa Crespo y Moisés Romera (‘Tú no eres yo’): “La familia es esa secta de la cual nunca puedes escapar”

María Crespo y Moisés Romera

‘Tú no eres yo’, de Marisa Crespo y Moisés Romera, se estrena el viernes 13 de diciembre, siendo un thriller con elementos de terror que cuenta la historia de una mujer que regresa, junto a su marido y el hijo adoptivo de ambos, a un hogar que ya no se parece ni remotamente al que dejó en su momento.

Félix Murcia: “Los directores artísticos lo que hacemos es engañar a la gente, hacerla creer que lo que ve es real”

Félix Murcia

Félix Murcia, Premio Nacional de Cinematografía en 1999, habló en el ‘CCCC-Claves para el cine’, que dirige Rafael Maluenda en el Centre del Carme de València, sobre dirección artística y diseño producción poniendo ejemplos de las múltiples películas en las que ha participado a lo largo de su dilatada y premiada trayectoria profesional.

Ximo Amigó: “Escarbo en mi pasado y saco a flote una serie de películas que me han marcado muy profundamente”

Ximo Amigó

El Museu de la Ciutat de València reúne 43 obras de Ximo Amigó que, trabajadas sobre señales de tráfico y otros soportes metálicos, le sirven al artista para realizar un recorrido emocional, a modo de ‘Flashback’, por el cine que más huella le ha dejado.

Luis Martín Arias, adiós a un polemista entrañable

Luis Martín Arias

Luis Martín Arias, analista cinematográfico, autor de numerosos artículos, en su mayoría en la revista Trama & Fondo, además de libros como ‘El cine como experiencia estética’ o ‘En los orígenes del cine’, ha fallecido de manera imprevista este pasado sábado 9 de noviembre a la edad de 68 años.

El Congreso Internacional sobre la ley de Trama & Fondo se cierra con la hybris o desmesura en el cine de Kurosawa

Lorenzo Torres

El XII Congreso Internacional de Análisis Textual Trama & Fondo dedicado a la ley se clausuró en la Universidad Rey Juan Carlos con una conferencia de Lorenzo Torres sobre la hybris en el cine de Akira Kurosawa, tras diversas comunicaciones abordando la ley en textos audiovisuales, literarios o de ámbito social.

Paco Plaza: “Siempre he tenido una gran simpatía por lo estrambótico y por lo grotesco”

Paco Plaza

Paco Plaza fue el protagonista de ‘CCCC-Claves para el cine’ que dirige Rafael Maluenda en el Centre del Carme Cultura Contemporània de València y que, en esta ocasión, el director de ‘Verónica’ o ‘La abuela’ dedicó a ‘Las armas del cineasta’.

El Flaco le pone rostro a la historia de la Mostra de València

El Flaco. Mostra de València

‘La Mostra del Flaco’ recoge en la Galería del Tossal una selección de rostros del cine del Mediterráneo que José García Poveda ha inmortalizado a lo largo de la historia de la Mostra de València.