Carlos Sebastiá, Ren Bo y Gisela Rafols. Instituto Cervantes.
A1 Gongti Nanlu
100020 Chaoyang Pekín (CHINA)
Lunes a jueves de 10 a 18 h. viernes de 10 a 14,30 h.
Hasta el 17 de marzo
Éste proyecto expositivo nos llega de la mano de tres artistas contemporáneos residentes en Pequín. Ren Bo (Xi’an, China), Carlos Sebastiá (Castellón, España) y Gisela Ràfols (Vilafranca del Penedès, Barcelona).
Sus trabajos, aunque todos parten de puntos distintos, nos llevan a un mismo destino, a la des-materialización del ser. Artistas que viajan a través de las emociones y utilizan al individuo, ya sea el cuerpo propio o ajeno, para hacer un análisis que nos pueda llevar al desgarramiento, a la desnudez total. Así, utilizan la naturaleza, el cuerpo humano y las emociones, como vehículo y conexión en sus trabajos.
El trabajo de Carlos Sebastiá, de carácter “pictórico”, busca comprender a la sociedad y para ello hace un estudio de lo particular a lo global. Parte del individuo, adentrándose en su mundo más íntimo para así luego mediante el dibujo, la pintura y capas infinitas de papel de arroz recrear todas las capas posibles del ser, hasta desnudarlo.
Por otro lado, Ren Bo. La aceleración insoportable del mundo circundante de signos y info-estimulación en nuestro tiempo produce pánico y esta aceleración de pánico desactiva deseo resultando en una pandemia de depresión, ansiedad y pérdida. Citando a Marshall Mcluham y el taoísmo, Ren Bo sugiere volver a las raíces de los mecanismos de la tecnología con el fin de dar un sentido y dirección diferente a la búsqueda de la innovación y el progreso. Mecanismo (Mechanism) es una creencia en la naturaleza, que toda la naturaleza es una máquina compleja o arte. Mecánicamente hay dos puntos diferentes. Son el punto de vista metafísico, pero tienen diferentes campos de aplicación: el primero dedicado al mundo natural, el segundo se utiliza para discutir el ser humano y la mente humana.
Finalmente, Gisela Ràfols, en sus fotografías tratadas con dibujo, crea una conexión evidente entre la naturaleza y el ser. Vínculos irreales, imaginarios. En primera persona, recorre un espacio de ensueño donde ella es la autora y sujeto de su propio trabajo.
- XLIII Certamen Internacional de Minicuadros Huestes del Cadí - 6 febrero, 2025
- ‘Cartografías de lo efímero’: los límites entre lo transitorio y lo permanente en la Galería Espai Nivi con Merche Pereira y Gerard Olivas - 6 febrero, 2025
- Certamen coreográfico 2025 Festival 10 Sentidos - 6 febrero, 2025