Silvestre Moros

#MAKMAArte
‘Silvestre Moros. Obra y trayectoria de un escultor’
Comisariado: Laura Silvestre García
Museo de la Ciudad (Palacio Marqués de Campo)
Plaza del Arzobispo, 3. Valencia
Hasta 5 de mayo de 2025

El Museo de la Ciudad de València brinda, hasta el próximo mes de mayo, un espacio para la exposición ‘Silvestre Moros. Obra y trayectoria de un escultor’, en la que, a través de una amplia selección de obras que abarca una trayectoria de más de cincuenta años, se enseñan las creaciones surgidas de ideas y tanteos con los materiales y las formas.

Miguel Silvestre Moros es conocido por ser un artista con gran perseverancia respecto a su trabajo creativo. Las diversas indagaciones y planteamientos en la ejecución de sus proyectos artísticos para encontrar un estilo propio han sido un factor determinante en su carrera, formulando un camino en el que, mediante la experimentación, ha moldeado una identidad única que incita al espectador a reconocer su sello en cada obra, destacando el transcurso del tiempo y sus diferentes visiones. 

Vista de la exposición ‘Obra y trayectoria de un escultor’, de Silvestre Moros, en el Museo de la Ciudad. Foto: Darío Ochoa.

Con la disposición de más de cien obras en las salas del museo, diferenciadas entre piezas escultóricas, gráficas y audiovisuales, y resaltando las series y temáticas más relevantes de su desarrollo profesional, la comisaria Laura Silvestre ha intentado dar un significado claro de la conducta creativa del artista, en la que la sencillez de sus obras ha sido el aspecto más destacado de su devenir profesional.

“Siempre he tendido hacia el esquematismo, buscando la síntesis como forma de abstracción, afirma Silvestre Moros. “Creo que he hecho una lectura personal de la forma, tratando de aprovechar lo esencial”.

Y de ello da refrendo la simplificación de las formas que tanto representa el esquematismo, enfatizando únicamente lo esencial para la identificación sin adornos, pero con el enfoque dentro del arte abstracto, transmitiendo movimiento con las curvas y líneas.

La exposición ofrece, igualmente, una demostración de su desarrollo creativo entre las formas y el espacio. De este modo, y como parte de la muestra de su lugar de trabajo, se ha dispuesto una gran estantería donde, de manera inédita, se exhiben diseños y esculturas de pequeño formato, con las que asomar la mirada a su estudio privado. Además, a través del material audiovisual que manifiesta su labor en exteriores, se revela su proceso para entender el arte relacionado con la naturaleza. 

En cuanto a los materiales que han singularizado sus formas minimalistas, ha existido una clara intención de probar tantas variaciones estructurales como el material lo permita, con el fin de otorgar un juego expresivo a la figura escultórica.

Así, se pueden observar piezas confeccionadas en madera, mármol, acero, bronce o escayola.  Estos materiales, además de dar una maleabilidad particular a la obra, también ofrecen una gama cromática sencilla que refuerza aquella idea de simplicidad esquemática.

Vista de la exposición ‘Obra y trayectoria de un escultor’, de Silvestre Moros, en el Museo de la Ciudad. Foto: Darío Ochoa.

Junto a esta aproximación a su trabajo escultórico, que ofrece, igualmente, una síntesis por algunas de sus series más significativas –protagonizadas por torsos femeninos, cabezas u objetos descontextualizados–, ‘Silvestre Moros. Obra y trayectoria de un escultor’ incluye, a la par, diversos dibujos y bocetos que el propio artista realizó con la voluntad de identificar el espacio que iban a utilizar sus proyectos, o el aspecto final que quería que tuviesen.

De este modo, tal y como refrenda Laura Silvestre en su texto curatorial, “la exposición revela diferentes momentos formales de la obra de Silvestre Moros, así como distintos materiales, recursos y estrategias plásticas que ha empleado en el transcurrir de su extensa trayectoria”.

Últimos artículos de Neus Sendra (ver todos)