‘La vida perra. Ángel Vázquez y el Tánger Internacional’
Pablo Macías y Soledad Villalba
60 minutos
España, 2019
“Un hombre es la imagen de una ciudad
y una ciudad las vísceras puestas al revés de un hombre”
(‘Tiempo de silencio’, Luis Martín-Santos)
Bajo la tórrida arquitectura del Magreb se alza un territorio cronológico henchido de históricos acontecimientos de la geopolítica internacional, lubricado por el perfumado oropel de las mandarinas literarias: la nocturnidad tangerina y el fascinante desorden de hambre y smoking, velos y lenocinio, marineros y contrabandistas, falsarios, impostores y beat generation, combinados espirituosos y admoniciones espirituales, cuyos oleosos vestigios se concitan, como una densa canícula de sempiterno estío, al otro lado del Estrecho.
En aquella dilatada Zona Internacional de Tánger – bajo el protectorado de países como Francia, España, Portugal, Países Bajos y Bélgica, de 1923 a 1956– se congregaban soldados de las fuerzas aliadas, gerifaltes del ejército nazi y espías de ambos bandos; urbe revelada en refugio y lupanar para gánsteres, estraperlistas, exiliados, escritores, homosexuales, canallas y un nutrido y heterogéneo grupo de inclasificables y heterodoxos de diverso orden. “Caracola que va recogiendo los peores ruidos del mundo” (Ángel Vázquez).
En este fecundo, onírico e irrepetible dominio tingitano es alumbrado –prematuro, achampañado y ungido por una maldición judío sefardí– Antonio Vázquez Molina (Ángel Vázquez para el oficio literario), y así lo narra el fúlgido relato polifónico y documental ‘La vida perra. Ángel Vázquez y el Tánger Internacional’, de Pablo Macías y Soledad Villalba, recientemente estrenado en el XVI Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT).
Macías y Villalba recuperan, de este modo, la postergada y pulverulenta figura del malogrado e inaudito escritor Ángel Vázquez (Tánger, 1929 – Madrid, 1980), quien conoció los efímeros oropeles del orbe literario peninsular –premio Planeta en 1962 por ‘Se enciende y se apaga una luz’– y legó para la posteridad –el “milagro literario” (Javier Valenzuela), el “libro obligatorio” (Alberto Gómez Font), ”la vida derrotada de una mujer que vive en un paraíso” (Jesús Nieto)– una de las obras cumbre (tan omitida como excelsa) de la literatura española del siglo XX: ‘La vida perra de Juanita Narboni’ (Planeta, 1976).
Emulando el raquis morfológico de Juanita Narboni, ‘La vida perra’ transita durante dos partes y seis capítulos –’El mito de Tánger’, ‘Mariquita la sombrerera’, ‘Antoñito’, ‘Emilio y los anglosaxons’, ‘Se enciende y se apaga la luz’ y ‘Juanita’– por la apocada y dipsómana biografía tangerina y madrileña del autor, de la mano testimonial de afectos y conocidos, investigadores, artistas, cineastas, escritores y periodistas de aquel o este lado del Estrecho, consanguíneos por motivos personales, diletantes o profesionales con el autor, como son: Sharon E. Smith, Javier Valenzuela, Alberto Gómez Font, Jose Ramón Da Cruz, Rocío Rojas-Marcos, Alfonso Fuentes, Farida Benlyazid, Rachel Muyal, Randa Jebrouni, Sonia García Soubriet, Ignacio Gómez de Liaño, Ibírico, Luis Antonio de Villena, Alberto Pimienta, Domingo del Pino, Lydia Sanz de Soto, Paco Cumpián y Jesús Nieto.
Entre los acordes de la canción ‘El día que nací yo’ (“¿Por qué me llevas por este calvario llenito de cruces?”), interpretada por la reina del cuplé, el tango, la copla y la vidalita, Imperio Argentina –que principia y reporta epílogo al documental–, amanecen al unísono el Tánger Internacional –“refugio de traidores” (Jean Genet), como apunta Valenzuela; “Torre de Babel de concordia”, verifica Rachel Muyal; “una deliciosa mentira”, acostumbraba a sentenciar el acendrado e imprescindible “polinizador de la cultura” (Farida Benlyazid) Emilio Sanz de Soto– y las reminiscencias infantes del relato alcahueto en haquetía –dialecto judío sefardí del norte de Marruecos, tan preciado y presente en Juanita Narbori–, entre chambergos, monteras, pamelas y canotieres, de Mariquita Molina la Sombrerera –madre omnipresente del escritor, frente a la ebria y violenta ausencia del padre– y sus clientas. Orbe cosmopolita y ciénaga particular de un cohibido, autodidacta y desnortado Antonio Vázquez, quien sortea la mácula sempiterna de los oficios perecederos y se bebe el pecunio de los franqueos en los cafés, etílicos y diurnos, del Zoco Chico o la tinta de su “castellano hermoso” (Sonia García Soubriet) en la redacción del diario España.
Antoñito se transmuta para la literatura en Ángel, huyendo, así, de la referencia homónima del torero sevillano Antonio Vázquez Garcés –“la única vez que le he visto reir”, apostilla Luis Antonio de Villena, al interrogarle por el motivo de este exiguo seudónimo– y uno advierte que planea, a partir de entonces, la ubicua sombra tangerina y capital del referido y opíparo Emilio Sanz de Soto, quien sumerge al escritor en los fértiles sótanos del marjal intelectual tingitano y las ulteriores madrugadas del proverbial y fructuoso pub madrileño Oliver, paseando, así, su precaria longitud focal y el sempiterno overol de oficinista –ajeno al “show off tangerino de las apariencias” (Alfonso Fuentes)– de la Rue d’Italie, junto al Gran Zoco, y los preclaros influjos biográficos y literarios de Jane Bowles, a la “mansión de Drácula” de Atocha 98 de Madrid –tras una sucinta y censal estancia en el Jubrique familiar y malagueño–, donde habría de recalar tras el fallecimiento hepático y miserable de abuela y madre, huérfano ya de las primeras referencias y ante un horizonte decadente de la ciudad portuaria que le hubo amamantado.
Y habrá de ser el Madrid ulterior a Juanita Narboni el que se convierta en sepultura última para este escritor “fuera de nómina”, camposanto en el que incinerar sus postreros e inéditos relatos, feudo nocturno de homoeróticas lujurias incógnitas y existencias al margen.
Si Emilio Sanz de Soto dejó escrito en su obituario sobre Ángel Vázquez para El País, el 12 de marzo de 1980, que “El poeta surrealista y erudito en arte, el norteamericano Edouard Roditi, escribió en World Literature Today: ‘A esta novela, estoy convencido, le llegará su hora’” –en relación a ‘La vida perra de Juanita Narboni’–, uno se aventura a concluir que al hijo de la Sombrerera le ha llegado la suya, tras lustros de periferia y olvido, merced al mirífico trabajo de Pablo Macías y Soledad Villalba. Deba ser ‘La vida perra. Ángel Vázquez y el Tánger Internacional’ testamento y referencia audiovisual ineludible del último réprobo de la literatura española.
Jose Ramón Alarcón.
- Sorolla, rastreador de tendencias - 7 enero, 2024
- Soraya Centeno: «La negrura no solo es un elemento estético, sino también un símbolo de nuestro espacio interior» - 22 noviembre, 2023
- Javier Calvo y la búsqueda incansable de nuevas fórmulas - 20 marzo, 2023