Heme Brazo: “Quien romantiza los trastornos mentales es quien no los sufre”
Con un contundente “Ruega por nosotros Diazepam” abre su libro Heme Brazo, escritor, editor y músico callejero de origen mexicano y asentado en València que publica su segundo poemario, ‘Un coche violento a punto de tener un terrible accidente’ (Ediciones Contrabando).
Begoña Tena, como eterna peregrina, busca su hogar en ‘Hibrit’
El festival de otoño Russafa Escènica ha acogido en La Rambleta de València la presentación del último trabajo de Begoña Tena, un relato sonoro compartido con Avelino Saavedra como búsqueda de un hogar que se les resiste.
La cultura despierta en La Mutant
La Mutant será sede, durante el mes de septiembre, de las nuevas ediciones de Truenorayo Fest, Russafa Escènica y Circuito Bucles, tres de los festivales independientes más relevantes con los que se despereza culturalmente la ciudad de València tras el verano.
Frente a ‘La Fama’: un desgarro poético en el Museo del Prado
Recitar en el Museo del Prado vacío fue otro nivel de alucinación. Supongo que la fama era esto, y es un regalo, pero detrás de cada pluma hay un ojo con una lengua en cada ojo, y es que a la fama siempre le acompaña la mala fama.
Carmen Casado: “En este cartel, la idea es que estas dentaduras vienen de otro universo, el de Truenorayo”
La ilustradora Carmen Casado es la responsable del diseño del XI Truenorayo Fest, cuya identidad gráfica desprende la fuerza característica del festival de música e ilustración con perspectiva de género de València.
Irene Sala i Brotons y Áles Torres (Parole de Queer): “El binarismo es una ficción normativa que nos mete en una cárcel de roles”
Irene Sala i Brotons y Áles Torres Olmos son Parole de Queer, creadoras de la heroína de cómic ‘SuperBollo’, a las que se ha unido, en su lucha contra la normatividad de lo binario, la ilustradora María Martínez (Galletamaria).
El nuevo Centre Cultural Reina 121 abre sus puertas al primer Campus de Artes Visuales del Cabanyal
El Centre Cultural Reina 121 acoge la primera edición del Campus de Artes Visuales del Cabanyal, un proyecto colaborativo de Siroco Cultural, Jorge Alamar y el propio centro para educar en torno a la comprensión del cúmulo de imágenes que nos rodean.
Jesús Ge: “Es curioso que, después de 10 años, JALEO no tenga un valor para las instituciones”
Las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO) celebran su 10ª edición en el Teatre El Musical de València, del 9 al 12 de julio, reconociendo sus organizadores el “apabullante” aumento de la producción editorial, pero la escasa calidad de buena parte de ella.
‘El arte de los analfabetos’: un viaje de hambre y memoria contra el olvido
‘El arte de los analfabetos’, documental dirigido por los cineastas valencianos Kevin Castellano y Edu Hirschfeld que tuvo su estreno en el 39º Cinema Jove, recrea el viaje a pie que hizo Antonio desde València hasta los Pirineos, con solo 8 años. 75 años después, Kevin acompaña a su abuelo, cámara en mano, para rescatar sus memorias y esculpirlas en el tiempo.
Marta García (Via Escènica): “Hay mucha resistencia a programar piezas que parezcan ‘extrañas’”
Marta García es la coordinadora de público y de las mediaciones en residencia de Via Escènica, que cumple su cuarta edición en el marco del Festival de Tardor Russafa Escènica y cuyo cometido es acercar las artes escénicas a los municipios de la provincia.