El ‘dulce rugir’ de Dansa València que tomó las calles
Aún resuenan los ecos del ‘dulce rugir’ de 37º Dansa València, la gran cita nacional de la danza contemporánea que se adueña de la ciudad en cuanto cae la primavera. Si la gente no va al teatro, saquemos las obras a la calle.
En ‘La hora blanca’. Elsa Moreno nos lleva a un hermoso lugar donde se mezclan la vigilia y el sueño
Elsa Moreno presenta, del 2 al 5 de mayo en la Sala Carme Teatre, ‘La Hora Blanca’, una escenificación onírica en la que la poeta y creadora adapta su poemario ‘En un lugar limítrofe’. Poesía, música y danza se mezclan en un delicado canto a la fragilidad.
Álvaro Octavio Moliner (‘Mystés): “El arte es, junto a lo sagrado, lo que nos hace más humanos”
El creador escénico Álvaro Octavio Moliner presenta, del 26 al 28 de abril, en el Teatro Círculo de Benimaclet, ‘Mystés’, la última pieza de una trilogía donde investiga sobre lo sagrado para crear un espacio común “en el que compartir la experiencia, dejarse llevar por las energías primitivas que gobiernan nuestro subconsciente y bajar a las entrañas del inframundo con el objetivo de elevarnos a lo más alto”.
María José Mora (directora de Dansa València): “Un pueblo que baila es un pueblo más sano y que se relaciona de manera más beneficiosa”
Dansa València ha dejado de ser una cita para ser un sustento para la danza. Una plataforma de carácter público necesaria para garantizar la sostenibilidad de esta práctica artística. Y ya no solo para las artistas, sino para el conjunto de la ciudadanía, porque una ciudad rica en cultura está curada en salud. Entrevistamos a la directora de Dansa València, María José Mora, para investigar sobre las necesidades que detecta el festival.
Sara Mansanet: “Cuesta mucho que haya confianza en las mujeres creadoras para grandes presupuestos”
Conversamos con Sara Mansanet, vocal de la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA) y delegada territorial en València, acerca de la primera Red Global de Mujeres en el Cine y el Audiovisual, cuyo lanzamiento se celebró el pasado 18 de marzo en la sede de la ONU en Nueva York, coincidiendo con la 68ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW).
El futuro de la poesía en escena desde un lugar llamado Vociferio
Ha pasado un mes desde la XIII edición del Festival de Poesía de València Vociferio y aún estamos asimilando lo que allí se agitó. Las cosas importantes hay que procesarlas. En Vociferio, política y poética son una y la misma cosa. Los distintos espacios ocupados por el festival se convirtieron en trincheras de resistencia y de inspiración. Volvimos a creer en el futuro, aunque el poeta Enrique Falcón le haya puesto fecha de caducidad.
Tras ‘El caso Goldman’: ¿el magnetismo como verdad?
¿Por qué nos enganchan tanto las tramas judiciales? Parecen regidas por las leyes del teatro: entre la precisión de las palabras y del lenguaje corporal, la búsqueda de la conmoción. Sobre todo, en los casos más ambiguos, cuando no hay pruebas físicas y lo único que cuenta son las palabras, como en ‘El Caso Goldman’.
‘How to Have Sex’ sin manuales de consentimiento
En los últimos años, hemos repetido incansablemente que “solo sí es sí”, que la ausencia de una negación no implica consentimiento. Pero resulta que, a veces, el “sí” tampoco es “sí”. Entre estos grises navega la cineasta Molly Manning Walker con su ópera prima ‘How to Have Sex’. Tres adolescentes británicas pasan cinco días de vacaciones en Grecia, cumpliendo con el rito de iniciación a la madurez que supone: beber como si no hubiera un mañana y focalizar todos los esfuerzos en la conquista sexual.
Bewis de la Rosa: “Con mi rap, en vez de hablar de las problemáticas de las urbes, hablo de las áreas rurales”
El pasado 2023, Beatriz del Monte borraba la línea que separa las artes escénicas de la música con ‘Amor más que nunca’, el primer álbum de su proyecto musical como Bewis de la Rosa, con el que acuña el género del rap rural. Un año después, actúa en València dentro del festival de poesía Vociferio.
Vociferio celebra su edición más combativa bajo el lema ‘Fes Revés’
El Festival de Poesía de València Vociferio inaugura mañana, sábado 3 de febrero, su XIII edición en el Teatre El Musical, uniendo presente y futuro del panorama poético nacional. Las actuaciones de Chantal Maillard (Premio Nacional de poesía 2004) y de la joven promesa Elsa Moreno serán los platos fuertes de la velada, que supone el arranque de esta fiesta de la poesía. MAKMA desvela un poco de la programación que aún no ha sido presentada y que finalizará el 3 de marzo.