Los Javis: “Escribir forma parte de querer contar algo. Eso nunca lo va a poder sustituir una inteligencia artificial”
‘La Mesías’ arrasó en los Premios Feroz y no nos sorprende. La última serie de Los Javis –Javier Calvo y Javier Ambrossi– estaba nominada a todas las categorías de televisión –excepto a mejor serie de comedia, claro– y en todas se ha alzado con el premio. ¿Cuáles son los ingredientes que debe tener una serie para conectar a tal nivel con el público y la crítica?
María García (Librería Nöstlinger): «La frase que más me repite la gente es ‘hacía falta'»
Desde el pasado mes de diciembre, el barrio valenciano de la Saïdia cuenta con una nueva vecina muy necesaria, la Librería Nöstlinger. Aunque parezca increíble, hasta ahora no existía ninguna librería en el distrito. Estas Navidades, el barrio ha podido disfrutar del trato cercano de su librera, María García, con una selección de libros personalísimos. Y esto no ha hecho más que empezar.
‘Palabras de Miguel’, un viaje por la cruda vida del poeta Miguel Hernández
El Teatro Círculo de Benimaclet presenta, del 19 al 28 de enero, un ciclo de poesía escénica con tres propuestas muy diversas, que recorren desde la figura de Miguel Hernández hasta la forma oriental del haiku, pasando por la ecopoesía. Miguel Ángel Cantero, coordinador de la Círculo, defiende en su sala una oferta variada “que trate de provocar a muchas personas de diferentes contextos, porque entendemos que no solo hay un tipo de artes escénicas”.
‘Yannick’ (Quentin Dupieux), la obra de teatro como producto o como arte
Filmin acoge en su catálogo de novedades, en exclusiva para España, la película ‘Yannick’, del músico y cineasta francés Quentin Dupieux, en la que el protagonista reclama sus derechos como consumidor frente a una obra que no satisface sus deseos de entretenimiento.
Arantxa Cortés (‘La Fe’): “Esta historia habla de la amistad y de la fe ciega que vuelcas en ella como se la tienes a una deidad”
Conversamos con la dramaturga Arantxa Cortés, quien el pasado mes de noviembre presentaba en el Teatre Rialto una lectura dramatizada de ‘La Fe’, muestra del trabajo realizado en el Laboratorio ‘Ínsula Dramataria Josep Lluis Sirera’, del Institut Valencià de Cultura, que pretende «romper lo que se considera sagrado y bajarlo a un plano más terrenal».
Elsa Moreno: «Mis poemas son los rastros, las huellas de una búsqueda»
‘En un lugar limítrofe’ es el primer poemario de Elsa Moreno, colaboradora de MAKMA y ganadora del V Premio Nacional de Poesía Viva impulsado por Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con el que acredita la sensibilidad de esta jovencísima voz que se hace oír, alta y clara, entre la danza, la música y la palabra recitada y escrita.
Un puño en la boca de las burbujas identitarias
Respecto al rostro, Emmanuel Lévinas desarrolla toda una ética de la alteridad a partir de este símbolo. Hay algo en la presencia física de los cuerpos que despierta un grado de empatía visceral. Sucede como con las artes escénicas. En cambio, a través de las redes sociales desaparece el rostro. Vemos muchas caras, constantemente, pero no vemos a la persona, que se convierte en una mera representación y queda deshumanizada.
Malva Soler (‘Sybaritism’): «El impacto que tiene el ‘clubbing’ a nivel sociopolítico en Berlín es brutal»
‘Sybaritism. The art of pleasure’, de la ‘feelmaker’ Malva Soler, recoge el testimonio de cuatro personas con distintos acercamientos a la escena nocturna berlinesa, reivindicando la experiencia del placer y su desestigmatización.
Candela Herrero (‘DSO’): «Lo terrible viene cuando el deseo se ve contaminado por el sistema»
NoMUSA presenta en la Sala Ultramar su segunda producción teatral, ‘DSO’. Una pieza sin pelos en la lengua, rebelde e irreverente acerca de la que conversamos con Candela Herrero, codirectora y protagonista de la obra junto a Carmen Comes y Sandra Calatayud.
Tras el Rimbomba más terapoético, performático y (h)artístico posible
La sexta edición del Ciclo de Poesía Viva de València Rimbomba viene con aires internacionales de la mano de Martín Bakero, María Beleña y Sara Raca. Una iniciativa #ElTEMseSale, del Teatre El Musical, que recala el viernes 10 de noviembre en las Naves de Ribes del Parque Central.