Migrats Dansa: haciendo de las tripas (escénicas) el corazón
Inestable y Centre del Carme acogen la séptima edición de Migrats Dansa, todo un mes dedicado a esta disciplina de las artes escénicas con el fin de visibilizar las obras de jóvenes creadores desde que las gestan hasta que ven la luz.
‘Asesinato y adolescencia’: inquiriendo la violencia juvenil en las Naves del Español
‘Asesinato y adolescencia’, escrita por Alberto San Juan y dirigida por Andrés Lima, sube a escena en Las Naves del Español de Madrid. Un ‘thriller’ protagonizado por Jesús Barranco y Lucía Juárez que no pretende ser un retrato realista ni una revelación, sino que, desde una poética visual y gestual, lanza preguntas más que respuestas sobre la violencia juvenil.
Candela Mora: «’Esto ya no es el banquete’ ofrece una visión acompañada de los Trastornos de Conducta Alimentaria»
La Sala Carme Teatre acoge ‘Esto ya no es el banquete’, de Candela Mora. Una obra de la compañía Platón Roto que pone el foco en las experiencias de una persona con anorexia y bulimia desde el código de la autoficción con el fin de acercar al público la realidad de los TCA.
Edu Migro: «En ‘Nardo’ exponemos una invisiblidad: la prostitución masculina en el siglo XXI»
Edu Migro aborda en ‘Nardo’, pieza de danza concebida en homenaje a Pasolini que se verá este fin de semana en la Sala Carme Teatre, el mundo de la prostitución masculina y homosexual de los inmigrantes sin papeles con un lenguaje poético y de una gran belleza plástica.
Ada Diez: «El décimo Truenorayo Fest es entre un milagro y fruto de la resistencia»
Conversamos con Ada Diez, codirectora del Truenorayo Fest, el festival de música e ilustración con perspectiva feminista referente en la ciudad de València que se celebra del 28 al 30 de septiembre en Las Naves y La Mutant.
S(acudir) la emoción. Dietario de Russafa Escènica 2023 (I)
En mi primer día de expedición por Russafa Escènica, decido ver dos ‘Viveros’ que en mi imaginario se encuentran en polos opuestos: ‘Holocausto’, de Álvaro de la Merced, y ‘Niño Ausente’, de Juan Mandli. Ejemplo de la voz en presente de una juventud sobrecargada de ideas, frente a ese cuerpo doblegado por los años que mira al pasado como despidiéndose.
Mauricio Pérez: “La cultura puede ser transformadora y la comunidad es más importante que el individuo”
Conversamos con Mauricio Pérez, bailarín, coreógrafo y gestor cultural que se encuentra desarrollando en estos momentos el proyecto ‘Quiero avanzar, pero…’, en el marco de las residencias de ‘Graners de Creació 23-25’ del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).
Bibiana Collado: “Hay que generar productos estéticos diferentes para que la mirada se active de una manera distinta”
Bibiana Collado cuestiona en su novela ‘Yeguas exhaustas’ (Pepitas de Calabaza) la pobreza como columna vertebral de la identidad moderna, al tiempo que habla de la violencia sistémica de clase.
Carlos Giménez (‘València, t’estime’): «Hasta que deje de verse a las personas LGTBI+ como seres extraños en la sociedad, la lucha será necesaria»
El documental ‘València, t’estime’, dirigido por Carlos Giménez, muestra la lucha del colectivo LGTBI+ en València desde recién entrada la Transición hasta principios de los 2000. Veinte años de reivindicación, de logros, de iconos culturales, pero también de respuestas reaccionarias, de violencia y de armarios.
Joan Alvares (‘Putos modernos’): «La modernidad es una suma de contradicciones que afecta igualmente a un chaval de 20 años que a nuestros padres»
Putos Modernos, fundada por Jorge Sandua y Joan Alvares, estrenaba el pasado mayo, en colaboración con Filmin, su serie homónima, dirigida por José Gasset. Cuatro capítulos de tres minutos cuyo retrato del absurdo de la modernidad recaló en pantalla grande en el 38 Cinema Jove.