Kuartk Valley, un western en el valle alavés de Kuartango

Maider Oleaga rinde homenaje a las películas de vaqueros, trasladando su pasión por el cine de las grandes praderas al valle alavés de Kuartango, donde filma ‘Kuartk Valley’, presentada en el festival DocsValència.
“Tocarnos de estraperlo cuando se pide distancia” es la pequeña revolución del Festival Circuito Bucles

La IX edición del Festival Circuito Bucles, este año bajo el lema de ‘Estraperlo’, ya está en marcha, hasta el 31 de octubre, con 7 categorías de experimentación artística y un total de 39 propuestas que acercan a València el trabajo de diversas compañías nacionales e internacionales y diversos proyectos emergentes.
Atravesando tres fronteras con 10 Sentidos: tiempo, cuerpo y vida/muerte

‘No me hizo Brossa’, el Certamen Coreográfico y ‘The Very Last Northern White Rino’ han sido tres de las propuestas que han perfilado el cronograma del Festival 10 Sentidos, cuya décima edición ha explorado las fronteras en el mundo de la globalización.
Mar Gómiz y Ángel Salguero (Poética 2.0): «VERSO es una manera de hacer la poesía mucho más accesible»

Entrevista con Mar Gómiz y Ángel Salguero, cofundadores de Poética 2.0, con motivo de VERSO, plataforma streaming centrada en la poesía grabada, recitada por actrices y actores profesionales, así como por poetas.
‘Las sin rostro’: dar voz a aquellas que se quedaron sin ella

El Sporting Club de Russafa acoge el proximo domingo 2 de mayo, a las 12:00, ‘Las sin rostro’, con María Andrés, Elena Casado, Blanca Férriz, Carmen Montesinos, Elsa Moreno y Sara Olivas. Una función poética hecha por mujeres sobre mujeres y que clamaba verdades tan ciertas como escondidas –a propósito– para muchos.
Dansa València y el conflicto entre lo humano y lo artificial

Si hay algo que caracterice al festival de Dansa València es su integración de la mayor variedad de salas posibles –museos, espacios municipales y red de salas alternativas. En este caso, tuvimos ocasión de trasladarnos al Teatre Principal y al Espacio Inestable para disfrutar de dos obras enmarcadas bajo «el conflicto entre lo humano y lo artificial».
La Fanzinoteca: cuando el logos del fanzine encuentra su espacio

La Fanzinoteca, un centro de documentación abierto a la consulta de fanzines y productos autoeditados, ya es una realidad en València. Alejandro Álvarez y Eixa, responsables del blog ‘Fanzineología’ y del pódcast ‘B-Analizar Fanzines’, tienen entre manos más de 2.500 fanzines para catalogar, documentar y poner a disposición del público, tanto de manera online como física.
La vuelta de tuerca de Antonio Gómez Rufo

La editorial valenciana Olé Libros presenta su nueva colección ‘Vuelta de tuerca’ con la reedición de ‘Viaje a La Duda’, novela antes conocida como ‘Nunca te fíes de un policía que suda’, de Antonio Gómez Rufo.
Frederica Montseny, palabra de mujer

El Institut Valencià de Cultura ha presentado la película ‘Frederica Montseny, la dona que parla’, dirigida por Laura Mañá, en torno de la primera mujer que ejerció de ministra en un Gobierno europeo durante la Segunda República. El filme se estrenará simultáneamente el 8 de marzo, Día de la Mujer, en las televisiones públicas de la Comunitat Valenciana, Cataluña y las Islas Baleares.
El SOS de Avelino Sala sobre la emergencia climática

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge, hasta el 11 de marzo, la exposición ‘Naturalezas muertas’, de Avelino Sala (Gijón, 1972), comisariada por Ana García Alarcón. Una muestra en la que el artista presenta, mediante una serie de piezas formalmente diversas, pero conceptualmente cohesionadas, “una revisión de cómo nos relacionamos con el medio natural”.