Francesca Woodman y Julia Margaret Cameron: soñar, tal vez morir

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), en colaboración con la National Portrait Gallery de Londres, pone en diálogo la obra de Francesca Woodman (1958-1981) y Julia Margaret Cameron (1815-1879), dos fotógrafas separadas por un siglo, pero hermanadas por su visión onírica de la imagen y su experimentación formal.
Nobosudru se multiplica en el IVAM: las diversas conquistas icónicas en torno a una mujer mangbetu

El IVAM se hace eco de Nobosudru, la imagen de una mujer mangbetu tomada hace un siglo por George Specht y León Poirier y que ha tenido diferentes lecturas según los contextos, desde la etnológica más exótica a la reafirmación identitaria de la negritud, pasando por su vaciado como objeto de consumo.
El sentipensar de la activista visual Carolina Caycedo llega al IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge la primera exposición en Europa de Carolina Caycedo, cuya ‘Tierra de los amigos’ es un conjunto de piezas que pretenden reflejar el ensamblaje de los vínculos quebrados entre el ser humano y la esquilmada naturaleza.
El IVAM pregunta: ¿qué pintaron las mujeres bajo las dictaduras de Franco y Salazar?

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) reúne 186 obras de mujeres artistas de España y Portugal, creadas durante el periodo de la transición entre la dictadura y la democracia en los regímenes de Francisco Franco y António de Oliveira Salazar, mediante la exposición ‘El poder con que saltamos juntas’, comisariada por Patricia Mayayo y Giulia Lamoni.
El IVAM, instituto de arte moderno, se pregunta por lo contemporáneo en ‘Un contínuum común indefinidamente liso’

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge la exposición ‘Un contínuum común indefinidamente liso’, comisariada por Diana Guijarro, en la que se pregunta acerca de lo que es contemporáneo con más de un centenar de obras de su colección.
El IVAM se hace eco de las identidades problemáticas de Pinazo

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) de València acoge en su Sala de la Muralla la exposición ‘Pinazo: identidades’, comisariada por Vicente Pla, reuniendo casi 300 obras de Ignacio Pinazo en torno a la identidad individual y colectiva como sentimientos escurridizos
El IVAM muestra a un Eusebio Sempere abstraído por la tormenta eléctrica de París

El IVAM de Valencia y el MACA de Alicante suman fuerzas para presentar una exposición de Eusebio Sempere (1923-1985), con motivo del centenario de su nacimiento, que explora su descubrimiento de la abstracción en París reflejado en dos series de gouaches y relieves luminosos.
El paisaje artístico de València Capital Verde Europea 2024 y sus metamorfosis

En calidad de primera ciudad mediterránea en ser elegida como Capital Verde Europea, València busca convertirse en un referente de sostenibilidad, equiparando el paisaje artístico y el natural con un medioambiente en constante metamorfosis. Entre los ejemplos más recientes, tenemos el Museo de Bellas Artes de València, Bombas Gens y el Centro de Arte Hortensia Herrero, protagonistas de la temporada expositiva junto al 35º aniversario del IVAM.
‘Hacer paisaje’ en el IVAM o cómo construir el futuro mirando al pasado

El IVAM inaugura su exposición ‘Escena I. Hacer paisaje’, con motivo de su 35 aniversario, a la que seguirá dentro de unos meses ‘Latencias’, con las que el museo valenciano sigue poniendo en valor su colección de arte estableciendo nuevas conexiones entre sus obras.
Pepe Miralles: “Quiero incidir en la necesidad de entender la pandemia del sida como algo reciente, muy próximo a nuestro presente”

Pepe Miralles presenta en el CCCC la exposición ‘Yo lo vi’, que se suma a las pocas exposiciones realizadas en España específicamente vinculadas con la pandemia del sida. El artista compone “un relato del clamor” para rememorar el trauma de los años 80 y 90.