Nicholas Fox Weber: “Los Albers preferían un buen diseño a una mala pintura”

Nicholas Fox Weber, director de la Josef and Anni Albers Foundation, se ha acercado hasta València desde Connecticut para supervisar el montaje de la exposición que el IVAM dedica a estos dos grandes artistas del siglo XX. En esta entrevista, habla de la obra de ambos y de la importancia que el arte ha tenido en sus vidas y, por extensión –al menos así le gustaría–, en las nuestras.
Jordi Teixidor muestra en el IVAM su arte depurado hasta lo sublime

El IVAM acoge 50 años de trayectoria del artista valenciano Jordi Teixidor mediante la exposición ‘Final de partida’, 70 obras alejadas de la retrospectiva abriéndose a un diálogo con algunos de sus referentes como Henri Matisse, Ad Reinhardt y Barnett Newman.
Joan Oleaque: «La Ruta, tal como se desarrolló, era un tren sin freno; y descarriló»

Para conocer los motivos del éxito hoy en día de la Ruta Destoy, conversamos con el periodista Joan Oleaque, pionero en defender el carácter precursor de este fenómeno sociocultural sin igual, y autor de ‘En éxtasis. El bakalao como contracultura en España’, editado por Barlin Libros.
Gabriel Cualladó: sus instantes de la vida cotidiana viajan a Bocairent

La exposición ‘Cualladó. Fragmentos del paisaje humano’, con fondos de la colección del IVAM, viaja hasta el Museo Antonio Ferri de Bocairent, reuniendo cerca de 90 obras de uno de los pioneros de la renovación de la fotografía española de la segunda mitad del siglo XX.
Pinazo se da un baño de masas en el IVAM

El IVAM acoge la exposición ‘Pinazo en el espacio publico’ reuniendo 357 obras, entre pinturas, fotografías, dibujos, películas y diversa documentación, que vienen a subrayar la importancia que para el artista de Godella tuvieron las muchedumbres, a las que pinta como masa de individuos agregados.
El IVAM se hace eco de lo cutre para reivindicar a Miguel Benlloch

Una exposición dedicada al polifacético artista activista Miguel Benlloch, pionero de la performance, ocupa la Galería 3 del IVAM a modo de ensayo sobre lo cutre como espacio de resistencia frente al arte normativo y las prácticas institucionales.
El IVAM pinza su programación con mujeres y una relectura de su colección

Anni Albers, Mar Arza, Anna Boghiguian, Carmen Calvo, Alba Herrero, Teresa Lanceta, Zanele Muholi y Ana Penyas copan la programación del IVAM para 2022, que hace igualmente una relectura de su colección de arte y de la historia de las vanguardias, sumándose a la cita con el diseño por la capitalidad mundial de Valencia.
Guillermo Ros: “El sistema soy yo”

Guillermo Ros presenta en la galería 6 del IVAM ‘Un ejercicio de violencia’, exposición mediante la cual el artista despliega la agresión que supone el propio acto creativo, en el contexto de hiperproductividad del actual sistema capitalista, simbolizado en la depredación autodestructiva de unos roedores que se confunden con los pilares que derruyen.
Santiago Talavera, Mar Reykjavik y Cristina Gamón triunfan en Abierto València

Abierto València 2021, la fiesta de apertura de las galerías valencianas, ha premiado en su novena edición a Santiago Talavera, como Mejor Exposición en Gabinete de Dibujos, a Mar Reykjavik, como Artista Destacada en Rosa Santos, y a Cristina Gamón (Galería Shiras), por partida doble, adquiriendo obras suyas MAKMA y la Fundación Castellano Comenge.
Nuria Enguita: «La tecnología ha modificado nuestra mirada de una forma brutal»

Entrevista con Nuria Enguita, directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), publicada en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, número anual en papel publicado en diciembre de 2020.