Absalon: el hombre inadaptado como medida de todas las cosas

El IVAM, en coproducción con CAPC Musée d’art contemporain de Bordeaux, acoge la exposición ‘Absalon, Absalon’ del artista franco-israelí Meir Eschel, famoso por sus ‘Células’ o viviendas individuales realizadas a medida de su propio cuerpo y con las que buscaba contrariar mediante la espiritualidad el más salvaje capitalismo.
Yturralde abre un círculo en el IVAM

José María Yturralde, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020, expone en la fachada del IVAM su obra ‘Hathor’, cuyo círculo de gran intensidad cromática pretende simbolizar la apertura mental hacia las esencias del mundo.
Sandra Guimarães: “El arte es una manera de confrontar diferencias”

Entrevista a Sandra Guimaraes, nueva directora de Bombas Gens Centre d’Art de Valencia, en la que destaca la necesidad de abrir las puertas del centro , para que el arte se convierta en motivo de encuentro y vehículo para establecer relaciones y confrontarse con el saber de uno mismo.
La pintura lírica de Soledad Sevilla, Premio Velázquez 2020

Soledad Sevilla (València, 1945) ha logrado, tras una carrera alejada del foco mediático, pero repleta de luces fulgurantes que se cuelan por sus diferentes geometrías con chispazos de un intenso lirismo, el Premio Velázquez 2020 que concede el Ministerio de Cultura, dotado con 100.000 euros.
El IVAM se hace eco de la danza como obra plástica

El IVAM dedica su Caso de Estudio a las ligazones establecidas entre la bailarina y coreógrafa Trisha Brown y el artista Robert Rauschenberg plasmadas en la obra ‘Glacial Decoy’, estrenada en 1979 en el Children´s Theater de Minneapolis, pieza en la que la danza y las artes plásticas se dan la mano para romper con los moldes estancos de ambas disciplinas.
IVAM Parc Central: más abierto, más libre y en 2023

La Conselleria de Cultura y el Ayuntamiento de Valencia presentan IVAM Parc Central, la que será subsede del IVAM en la Nave 3 del Parque Central, un espacio de 1000 m2 dedicado al arte contemporáneo que demanda lugares más abiertos, más grandes y más libres, que necesitará dos millones de euros principalmente para el cierre adecuado del espacio y cuya inauguración está prevista para 2023.
‘Souvenir’, ensayo inacabado y fílmico en el IVAM

‘SOUVENIR. Fragmentos de un film futuro’ plantea un laboratorio de cine-ensayo en el IVAM, hasta el 5 de noviembre, que atiende a distintas perspectivas tanto de lo que pueda significar ‘laboratorio’ como ‘cine-ensayo’, diseñado y comisariado por el colectivo Cine por venir (Miguel Ángel Baixauli y Sonia Martínez).
Pulsión artística en tiempos de pulsión política

El IVAM da cuenta de las representaciones de la sexualidad en el arte y la cultura visual durante el periodo de entreguerras, en la exposición ‘Des/Orden Moral’, comisariada por Juan Vicente Aliaga. Un lapso de tiempo, sintetizado en los alegres años 20, en el que la pulsión artística de los movimientos de vanguardia estableció puntos de conexión con esa otra pulsión política que derivó en el fascismo, nazismo y estalinismo. Más de 200 piezas de unos 50 artistas dan fe de todo ello.
La ley de mecenazgo, a debate por sus carencias

Abierto València 2020 celebra un encuentro en el IVAM sobre arte y mecenazgo con los expertos Elisa Hernando, Javier Molins y Luis Trigo, en el que este último demandó una reforma normativa de la ley de mecenazgo por entender que su contenido ofrece muchas carencias.
Premios a las galerías, que abren sus puertas al 3D

Las galerías valencianas celebran la apertura de la temporada abriendo sus puertas al público y al 3D, tras digitalizar sus contenidos, y una vez recibidos los premios a la mejor exposición y mejor artista por Generalitat y Ayuntamiento, así como la compra de obra por diferentes entidades, entre ellas la revista MAKMA, que compró el proyecto de Álex Gambín expuesto en Tuesday to Friday.