‘Iluminadas’ en el CDIS, o cómo las fotografías en blanco y negro van dando entrada al color

El Centro de Documentación y de la Imagen de Santander (CDIS) reúne una treintena de retratos de la colección de José Antonio Torcida en la exposición ‘Iluminadas’ como reflejo de los diversos procedimientos utilizados para que el color entrara en las fotografías en blanco y negro.
El Museo de la Ciudad de València muestra al Manaut más desconocido

El Museo de la Ciudad de Valencia acoge la exposición ‘José Manaut (1898-1971). Sobrevivir en el mundo del arte’, muestra que arroja luz sobre su figura, poniendo énfasis en la dificultad, entrega y heroísmo que supone vivir dignamente como artista en el mundo moderno.
Fundación Bancaja se meterá en el otoño con Picasso y Sorolla

La Fundación Bancaja de Valencia tendrá para el segundo semestre de su programación cultural sendas exposiciones de Pablo Picasso y Joaquín Sorolla: ‘Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline’, y ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’.
Exaltación en el MuBAV del wagneriano Antonio Muñoz Degraín

El Museo de Bellas Artes de València muestra, en el año del centenario de su muerte, ‘El paisaje de los sueños’ de Antonio Muñoz Degraín (1840-1924) bajo la envolvente música de Richard Wagner para subrayar el carácter sublime y apoteósico de la naturaleza en un tiempo en el que primaba el realismo.
Festival Serenates: músicas del mundo en La Nau

La 37ª edición del Festival Serenates se inicia con una fusión de imágenes inspiradas en la obra de Sorolla y la música para el ballet ‘Sorolla’ del compositor valenciano Juan J. Colomer, al que le seguirán una decena de conciertos entre los que destaca la actuación de Marwán y ‘El dietari de Matilde Salvador’, dedicado a la compositora castellonense.
Francisco Sebastián amplía la memoria del Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València recibe la donación de ocho cuadros de Francisco Sebastián (1920-2013), realizada por sus hijos Francisco, Manuel y Mercedes, cuyas obras permanecerán expuestas hasta después del verano, pasando luego a formar parte de la colección de arte moderno y contemporáneo de la pinacoteca valenciana.
José Luis Alcaine vuelve al Centre del Carme para hablar de Sorolla y del ‘Guernica’

El Centre del Carme de València, tras la gran acogida de su anterior sesión, repite con José Luis Alcaine dentro del ciclo ‘CCC-Claves para el cine’, que dirige Rafael Maluenda, en esta ocasión para hablar de las relaciones en materia de luz entre la obra de Sorolla y el ‘Guernica’ de Picasso.
Mirando de nuevo a Sorolla desde el diseño Bo Bardi

El Museo de Bellas Artes de València prorroga hasta el 15 de octubre su exposición ‘Colección Masaveu. Sorolla’, de la que se hace eco Maite Ibáñez poniendo el acento en su singular diseño expositivo siguiendo los postulados de la arquitecta italobrasileña Lina Bo Bardi.
Sorolla ya tiene su sala permanente en el Museo de Bellas Artes de València con 46 obras

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha presentado la nueva sala de la colección permanente dedicada al pintor Joaquín Sorolla, con un total de 46 obras a las que se incorporan por primera vez las que formaban parte de la colección Lladró.
Pinazo y los Benlliure se suman al relato museográfico del Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València inaugura dos salas permanentes dedicadas a Ignacio Pinazo y los Benlliure -José Benlliure Gil y José Benlliure Ortiz- en el marco del proyecto museográfico que profundiza en la recuperación de grandes nombres de la pintura valenciana de entre los siglos XIX y XX.