Rafaela Pareja y Carlos García Aranda (directores de CICEMA): “El festival quiere servirse de los medios del cine para divulgar la cerámica. Hay muchas historias que contar”

La segunda edición de CICEMA llega pisando fuerte. El Festival Internacional de Cine Cerámico de Manises, que se llevará a cabo el 31 de mayo al 2 de junio en el Auditorio Germanías de la localidad valenciana, defiende con fervor que ambas disciplinas no son tan dispares como puedan aparentar. Sus directores, Rafaela Pareja y Carlos García Aranda, confiesan estar maravillados ante el alto grado de participación y compromiso con un certamen que es único en Europa.
Artur Duart: “Los sentidos no van contrapuestos al conocimiento, sino que son una forma de poder acceder a él”

Artur Duart es el director de Bombas Gens Centre d’Arts Digitals de València, un centro que ha dejado de lado las exposiciones convencionales para convertirse en un espacio de arte inmersivo, con la muestra ‘Dalí Cibernètic’ como punta de lanza. Duart expone las razones de ser de esta inmersión digital acorde con nuestra era virtual.
Antonio García Celda (director de València Capital Verde Europea): “Queremos transformar el ADN de los valencianos, de forma que lo pensemos todo desde la sostenibilidad”

Antonio García Celda es el director general de València Capital Verde Europea 2024, una nominación que convierte a la capital del Turia en el centro neurálgico de las políticas medioambientales sostenibles y que el responsable de la capitalidad quiere ver plasmadas en una serie de acciones y eventos que repercutan a futuro en la ciudadanía.
CICEMA, el festival de cine de Manises dedicado a la cerámica que es único en el mundo

El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia acogió la presentación del II Festival de Cinema Ceràmic de Manises (CICEMA), único del mundo en su especialidad, que se celebrará del 31 de mayo al 3 de junio y cuyo cartel es obra de Cabeza y Muslo Estudio Creativo, y su trofeo, del artista Enric Mestre.
María Asunción Mateo llegó a València “con la mano abierta” para contar su vida con Alberti

El Colegio Mayor Rector Peset acogió, el pasado 7 de febrero, la presentación del libro ‘Mi vida con Alberti’ (Editorial Berenice), en la que María Asunción Mateo desgranó pasajes de su trayectoria vital con Rafael Alberti en conversación con la crítica literaria Anna Caballé.
Sorolla, rastreador de tendencias

La convergencia del arte y la moda durante la belle époque encuentra una expresión excepcional en la obra de Joaquín Sorolla. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #06 | Sorolla Poliédrico, monográfico en papel publicado en noviembre de 2023 con motivo del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla.
Un recorrido por MAKMA ISSUE #06 | Sorolla Poliédrico tras su presentación en la Fundación Bancaja

MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, presentó en la Fundación Bancaja, el pasado 13 de diciembre de 2023, su sexto número en papel, MAKMA ISSUE #06 | Sorolla Poliédrico, un monográfico en papel dedicado a la figura y obra del pintor valenciano con motivo del Año Sorolla.
Soraya Centeno: «La negrura no solo es un elemento estético, sino también un símbolo de nuestro espacio interior»

Influida por el pensamiento de la pionera del arte abstracto Hilma af Klint, la artista Soraya Centeno se encamina hacia “la inexplicable y ardiente aspiración del hombre interior a lo infinito” con ‘Negrura’, una serie inspirada en el proceso de meditación para alcanzar el conocimiento que exhibe la galería CLC Arte de València.
La sátira política de Tania Blanco y la opresión femenina de Laia Abril triunfan en Abierto València

Laia Abril (Set) y Tania Blanco (Gabinete de Dibujos) se llevan los premios a Mejor Artista y Mejor Exposición del Abierto València 2023, mientras MAKMA y Fundación Hortensia Herrero compran obra de Toño Barreiro (Shiras), anunciando esta última que dedicará un espacio a artistas valencianos en el centro que inaugurará el 11 de noviembre.
Javier Molins y Horacio Silva: “Ahora hay ‘remakes’, pero no se inventa nada; falta ambición en los artistas actuales”

La Fundación Hortensia Herrero, que inaugura su flamante sede el 11 de noviembre, y la Fundación Juan José Castellano Comenge, en vías de poder hacerlo a más largo plazo, vienen participando desde hace años en la compra de obra en Abierto València. Hablamos con Javier Molins y Horacio Silva, responsables artísticos de ambas fundaciones.